Diario del Huila

Alerta de la OMS sobre el consumo de alcohol en el mundo

Jun 26, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Actualidad 5 Alerta de la OMS sobre el consumo de alcohol en el mundo

El consumo de alcohol provoca 2,6 millones de muertes cada año en el mundo, advirtió este martes la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un informe que destacó que la tasa de mortalidad bajó ligeramente, pero sigue siendo “inaceptablemente alta”.

DIARIO DEL HUILA, SALUD

La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una preocupante advertencia sobre el consumo de alcohol, destacando que este hábito provoca 2,6 millones de muertes anuales a nivel global. Aunque la tasa de mortalidad ha disminuido ligeramente, la OMS considera que sigue siendo “inaceptablemente alta”.

Estadísticas y consecuencias

El informe de la OMS, basado en datos de 2019, indica que el alcohol es responsable de una de cada 20 muertes al año en el mundo. Las causas principales incluyen accidentes de tráfico, dependencia, enfermedades cardiovasculares, cáncer y cirrosis. De los 2,6 millones de muertes atribuidas al consumo de alcohol en 2019, casi tres cuartas partes corresponden a hombres.

Declaraciones oficiales

“El consumo de alcohol perjudica gravemente la salud, incrementa el riesgo de enfermedades crónicas y problemas de salud mental, y lamentablemente provoca millones de muertes prevenibles”, afirmó Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS. Añadió que la lucha contra el consumo nocivo de alcohol debe ser una prioridad de salud pública a nivel global.

Le puede interesar: Petro invita a Julian Assange a Colombia tras su liberación: «Hagamos un acto por la verdadera libertad»

Europa es la región con el índice de consumo per cápita de alcohol más alto en el mundo.

Reducción y persistencia del problema

Aunque se ha observado una “cierta reducción del consumo de alcohol y de los daños relacionados desde 2010”, las consecuencias sociales y la carga para los sistemas de salud siguen siendo muy altas. La OMS insta a los gobiernos a implementar políticas más estrictas y efectivas para controlar el consumo de alcohol y sus efectos adversos.

Impacto en jóvenes

El informe destaca que los jóvenes son desproporcionadamente afectados, especialmente aquellos entre 20 y 39 años, que representan el 13 % de las muertes relacionadas con el alcohol. Esta franja de edad es especialmente vulnerable debido a factores como la presión social y la falta de conciencia sobre los riesgos a largo plazo del consumo excesivo de alcohol.

Enfermedades y accidentes

El consumo de alcohol está asociado con enfermedades como la cirrosis y ciertos tipos de cáncer. En 2019, 474.000 muertes fueron causadas por enfermedades cardiovasculares y 401.000 por cáncer. Además, se registraron 724.000 muertes por accidentes de tráfico y automutilaciones. La OMS subraya la necesidad de campañas de concienciación y educación para prevenir estos incidentes.

Vulnerabilidad a enfermedades infecciosas

La dependencia del alcohol también aumenta la susceptibilidad a enfermedades infecciosas como la tuberculosis, el VIH y la neumonía. En 2019, se estimó que 209 millones de personas, el 3,7 % de la población mundial, sufrían de dependencia del alcohol. Europa y las Américas son las regiones con mayor consumo per cápita, lo que refleja la necesidad de intervenciones más intensivas en estas áreas.

Consumo y dependencia

A nivel global, los encuestados reportaron un consumo promedio de 27 gramos diarios de alcohol, equivalente a dos vasos de vino. Un 38 % de los bebedores informaron haber consumido grandes cantidades de alcohol en una o dos ocasiones durante el último mes. Entre los jóvenes de 15 a 19 años, un 23,5 % son bebedores habituales, cifra que aumenta al 45 % en Europa y al 44 % en América. Este patrón de consumo entre los jóvenes es alarmante y requiere una acción urgente por parte de las autoridades y la sociedad civil.

Estigma y tratamiento

La OMS hizo un llamado a mejorar el acceso a programas de tratamiento de calidad para la dependencia del alcohol. “El estigma, la discriminación y las ideas erróneas sobre la eficacia de los tratamientos contribuyen a las brechas en el suministro de tratamiento”, declaró Vladimir Poznyak, jefe de la división de alcohol, drogas y conductas adictivas de la OMS. Además, subrayó la importancia de políticas integrales que no solo enfoquen la reducción del consumo, sino también la promoción de estilos de vida saludables y la creación de entornos que desalienten el abuso del alcohol.

Políticas recomendadas

La OMS recomienda varias políticas efectivas que los gobiernos pueden adoptar, tales como el aumento de los impuestos sobre el alcohol, la restricción de la publicidad de bebidas alcohólicas y la implementación de programas de educación en las escuelas. Estas medidas han demostrado ser efectivas en la reducción del consumo de alcohol y en la mitigación de sus efectos perjudiciales.

La advertencia de la OMS sobre el consumo de alcohol resalta una crisis de salud pública que necesita atención urgente. Las cifras de mortalidad y los efectos devastadores en la salud y el bienestar social subrayan la necesidad de una acción coordinada a nivel mundial. Los gobiernos, las organizaciones de salud y la sociedad en general deben trabajar juntos para implementar políticas y programas efectivos que aborden este grave problema de salud pública.

El consumo de alcohol es atribuible a una de cada 20 muertes en el mundo cada año, según advierte la OMS.

Puede leer:Prueban medicamentos contra el VIH en tumores cerebrales

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?