Diario del Huila

Alerta sanitaria

Jul 6, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Editoriales 5 Alerta sanitaria

La Secretaría de Salud Departamental ha lanzado una alerta amarilla, por la proliferación de los casos del dengue en 14 municipios huilenses.  En el mismo, se da a conocer que ya hay confirmados 1.481 casos, de los cuales 1047 se diagnosticaron en la población menor de 18 años. Por otro lado, la entidad también dio a conocer que actualmente hay 11 municipios en brote y 3 localidades en alerta de brote.

Se han detectado 491 casos de dengue con signos de alarma, 59 con dengue grave, 410 con conducta han intrahospitalaria, 59 con conducta en UCI y dos letales. Se han afectado 738 mujeres y 743 hombres.

Las enfermedades transmisibles como el dengue tienden a quedarse en la población y terminan integrándose a los factores que hay que cuidar para que no se desborden. Son los llamados males endémicos, que permiten conocer su dinámica y, por supuesto, la forma de atajarlos, al punto de que su seguimiento es un deber primario de las políticas de salud pública del país. Hace presencia en más de 730 municipios de los 32 departamentos y presenta picos epidémicos cada dos o tres años, cuyo último ciclo fue en 2019 y 2020, por lo que resulta imperativo reforzar las medidas para atenuar el incremento de casos que se avizoran durante el presente año.

La Secretaría de Salud Departamental ha emitido un llamado urgente a la población para que se tomen medidas preventivas ante el aumento de los casos de dengue en estos municipios, donde se ha registrado el 60% de los casos reportados en la semana epidemiológica No. 25. Entre las medidas preventivas que se pueden tomar para evitar la proliferación de zancudos transmisores del virus del dengue, la importancia de mantener limpios los recipientes que almacenan agua limpia, como albercas, tanques y otros recipientes. Además, se recomienda utilizar repelentes y mosquiteros para evitar las picaduras de zancudos. Es importante advertir que las fumigaciones que con periodicidad desarrollan las entidades encargadas de este sector, no es la única, ni la principal estrategia de prevención. Desafortunadamente el cambio climático está propiciando la variación del ciclo de lluvias que están generando las condiciones propicias para que se presenten mayores focos de criaderos de este zancudo. Las mismas condiciones geográficas de la región y el ciclo natural de la enfermedad generan las condiciones adecuadas de índole natural, para que se aumenten los casos de dengue en este territorio.

Es importante que asumamos la responsabilidad en el cuidado de la salud del entorno familiar, tendiente a emprender nuevas acciones de prevención para evitar que se aumenten los casos de esta endemia. Recordemos que el dengue es una enfermedad evitable, si evitamos los criaderos del insecto en nuestras viviendas. Así se reduce el riesgo y es tratable si se cuenta con un diagnóstico oportuno y se atiende adecuadamente.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?