Diario del Huila

Alianza para que exportadores de café cumplan con Pacto Verde Europeo

May 21, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Nacional 5 Alianza para que exportadores de café cumplan con Pacto Verde Europeo

En un esfuerzo por consolidar y fortalecer la relación comercial entre Colombia y la Unión Europea (UE), el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y la Asociación Nacional de Exportadores de Café (Asoexport) han firmado un memorando de entendimiento con el objetivo de garantizar el cumplimiento de los rigurosos protocolos de inocuidad establecidos por el Pacto Verde Europeo de la UE. Este acuerdo busca asegurar la continuidad y el crecimiento de las exportaciones de café colombiano a este importante mercado internacional.

La UE ha sido históricamente el segundo mercado más importante para las exportaciones de café de Colombia, solo superado por Estados Unidos. En 2023, las exportaciones de café a la UE representaron una cuarta parte del total exportado, alcanzando un valor de 705 millones de dólares, aunque esto significó una disminución del 27% en comparación con 2022, según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

El presidente de Asoexport, Gustavo Gómez, destacó la importancia de esta alianza: “Queremos actuar de forma proactiva frente a las reglamentaciones que ha establecido la UE, en este caso la de inocuidad en el programa de ‘La Granja a la Mesa’, para asegurar la admisibilidad del café colombiano en este importante mercado. Esta alianza con el ICA es vital para hacer unos ejercicios de diagnóstico y muestreo, de la mano de Swiss Contact, junto con una fase de capacitación en buenas prácticas agrícolas, para que la UE tenga plena seguridad que el café de origen colombiano cumple con los más altos estándares de calidad e inocuidad”.

Le puede interesar: Quejas por el servicio a la salud de los maestros aumentaron en más de un 400 %

Por su parte, Juan Fernando Roa, gerente general del ICA, señaló: «Junto a Asoexport, estamos trabajando con las familias rurales y con pequeños y medianos productores de café para cumplir con los protocolos de inocuidad del Pacto Verde Europeo, lo que nos permite trabajar por el medio ambiente, la seguridad alimentaria y la admisibilidad de este producto a los mercados internacionales, y así fortalecer la economía del país”.

La alianza busca promover acciones conjuntas que aseguren la inocuidad del café colombiano y mantengan el prestigio del sector cafetero en los mercados internacionales. Las acciones específicas contempladas en el memorando incluyen la capacitación y asistencia técnica en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y Manejo Integrado de Plagas, el diseño de herramientas y modelos de asistencia técnica para los productores, el respaldo a un proyecto piloto de pruebas de laboratorio para detectar trazas de Productos Químicos de Uso Agrícola (PQUA) y generar recomendaciones de política pública para un Plan Nacional de Vigilancia y Control de Residuos Químicos en la producción de café.

Javier Díaz Molina, presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), enfatizó la relevancia de estas colaboraciones: “Este tipo de alianzas entre el sector público y el privado son fundamentales para que el país cumpla las exigencias de los mercados internacionales. Gracias a esto, esperamos que el café colombiano pueda crecer en sus exportaciones a un mercado clave como lo es la Unión Europea”.

La implementación de estas medidas no solo permitirá cumplir con las exigencias del Pacto Verde Europeo, que incluye iniciativas como la Ley Europea del Clima y la Estrategia de la Granja a la Mesa, sino que también impulsará la sostenibilidad y competitividad del café colombiano en el ámbito global.

Puede leer: Investigan caso de narcocamioneta de la UNP que estuvo en Campoalegre, Huila

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?