Diario del Huila

Ante amenazas a personal de salud en Neiva, gremio pide garantías

Mar 6, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Neiva 5 Ante amenazas a personal de salud en Neiva, gremio pide garantías

Ante la reciente amenaza dirigida al personal de la E.S.E. Carmen Emilia Ospina, el Colegio Médico del Huila se pronunció exigiendo medidas de seguridad y garantías para los profesionales de la salud en Neiva. El presidente, Jonathan Toro, destaca la preocupante frecuencia de agresiones y hace un llamado a la comunidad y autoridades para prevenir futuros incidentes.

Diario del Huila, Panorama

El Colegio Médico del Huila emitió un comunicado en el que expresó su rechazo contra la reciente amenaza dirigida al personal de salud de la E.S.E. Carmen Emilia Ospina, ocurrida el pasado 28 de febrero en la sala de espera de urgencias de la sede Canaima.

Según información recibida, un individuo portando un casco de motocicleta se aproximó a la entrada del centro médico y expresó de manera directa: «‘Dígale a la hija de perra del consultorio 1 que se cuide a la salida”. Posteriormente, abandonó las instalaciones.

La situación fue reportada al gerente de la institución, José Antonio Muñoz Paz, a través de una carta emitida por la misión médica. En dicha comunicación, se insta a la entidad a tomar medidas pertinentes, entre las cuales se destaca la solicitud de la presencia policial para garantizar la seguridad en el lugar correspondiente. Esto se debe a que, según el personal médico, ya se han registrado incidentes previos de agresiones al personal de salud en esa sede.

Jonathan Toro, presidente del Colegio Médico del Huila, indica que el personal médico y asistencial que labora en la sede Canaima ha tenido acercamientos con el colegio médico para informar sobre lo sucedido. «El personal médico se encuentra preocupado ante las amenazas que recibieron por parte de una persona que llegó en motocicleta. Es importante aclarar que los consultorios no están asignados a un mismo personal y se rotan constantemente, lo que genera una gran preocupación«.

Otras amenazas

En los últimos años, el personal de salud de dicha entidad ha sido víctima en reiteradas ocasiones de agresiones verbales y físicas, una situación que esta organización resalta como preocupante.

«Este tipo de amenazas se han vuelto lamentablemente recurrentes, no solo en Neiva, sino en todo el departamento del Huila, donde el Colegio Médico del Huila tiene presencia. El año pasado, recibimos denuncias en San Agustín y en otras áreas del norte del departamento. Para el personal de la Misión Médica, estas amenazas se han convertido en un problema alarmantemente común«, expresó Jonathan Toro.

Toro afirmó que, hasta el momento, no se ha identificado una correlación que vincule estas amenazas con actores del conflicto armado que atraviesa la región y Colombia en general. «Pareciera tratarse más bien de un reflejo de la insatisfacción de la comunidad, que se entrelaza con otras problemáticas sociales. Lo que resulta preocupante es que estas amenazas puedan materializarse y afectar al personal de atención médica, en un país que lamentablemente experimenta altos niveles de violencia e intolerancia. Es fundamental divulgar cualquier amenaza de este tipo cada vez que surja, con el fin de evitar que la situación escale a dimensiones mayores«.

Las agresiones contra el personal asistencial no son hechos aislados, según el comunicado del Colegio Médico del Huila.

«El sistema de salud actual experimenta agresiones al personal asistencial que no se limitan a eventos aislados. Estas agresiones están estrechamente vinculadas con la crisis actual del sistema de salud. Son un reflejo, aunque nunca justificación, de la insatisfacción de nuestros pacientes ante procesos de remisión inefectivos, la falta de disponibilidad de servicios y exámenes básicos requeridos, inconvenientes en la entrega de medicamentos, y demoras en la atención en servicios de salud saturados, como en el caso del brote actual de dengue. Además, no se evidencia la activación de planes de contingencia efectivos por parte de las instituciones. Dichas situaciones están lejos de ser responsabilidad del personal asistencial, pero, siendo estos quienes dan la cara al público, son quienes reciben los reclamos y agresiones», se lee en el comunicado del Colegio Médico en su comunicado.

Ante esta lamentable situación, el Colegio Médico del Huila hace un llamado a los entes de control local y departamental, así como a la sociedad en general, para generar acciones coordinadas que impidan la repetición de agresiones contra el personal de salud y resuelvan los problemas estructurales del sistema de salud.

«El personal de la ESE Carmen Emilia Ospina nos ha informado que están implementando medidas internas. Desde el Colegio Médico, aguardamos una respuesta tanto de la Administración de la ESE como de las autoridades judiciales en la ciudad de Neiva”, enfatizó Jonathan Toro, presidente del Colegio Médico del Huila.

Se destaca la necesidad de entender que a nivel nacional la violencia hacia la misión médica ha venido en aumento, convirtiéndose en una problemática sistemática en la sociedad colombiana.

Garantías para los profesionales

Ante esta situación, el Colegio Médico del Huila ha plasmado en su comunicado una inquietud significativa sobre los asuntos contractuales, los cuales actualmente no ofrecen garantías adecuadas para el personal de salud. Se destaca especialmente la problemática de la tercerización en el ámbito laboral. Durante una audiencia celebrada en el Concejo de Neiva, se abordó el tema de que, en Neiva y otras zonas del país, gran parte del personal de salud es contratado a través de sindicatos de gremios. Esto lleva a que los trabajadores que desempeñan funciones misionales carezcan de un contrato directo con las EPS. La audiencia se centró específicamente en el personal de la ESE Carmen Emilia Ospina.

Además, se reconoce que se han llevado a cabo acercamientos con diversas instituciones, y se espera que con la Reforma a la Salud que se encuentra en discusión en el Congreso de la República, la situación mejore, brindando así una dignificación al trabajo del personal misional.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?