Diario del Huila

Ante la situación en el Embalse de Betania, piscicultures exigen acciones

Oct 13, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 Ante la situación en el Embalse de Betania, piscicultures exigen acciones

Una preocupante situación se está desarrollando en el embalse de Betania, donde alrededor de 20 toneladas de producción piscícola están en riesgo debido a la drástica disminución de los niveles del embalse.

Los piscicultores han advertido que, si no se mejoran las condiciones, el daño ambiental podría ser irreversible.

Hoy sobre las 7:00 a.m., un grupo de colaboradores de empresas piscícolas bloqueó la entrada a las instalaciones de la Central Hidroeléctrica Betania, impidiendo la entrada y la libre circulación de los trabajadores que operan la planta.

Las protestas y bloqueos se han originado por la creciente preocupación de los piscicultores con respecto a la disminución de los niveles del embalse Betania y su impacto en sus operaciones. Solicitan garantías para la sostenibilidad del sector y el respeto de las cotas requeridas para sus actividades.

Es importante destacar que el embalse de Betania es de doble propósito, lo que significa que, además de la generación de energía, se debe garantizar la actividad piscícola, debido a compromisos nacionales e internacionales, su contribución a la seguridad alimentaria y su compromiso social en la generación de 6,000 empleos directos.

le puede interesar: Concejo de Oporapa, responsables de detrimento patrimonial

El sector piscícola del departamento propone que se tomen medidas de inmediato para evitar que los niveles de agua en la represa de Betania continúen disminuyendo. También solicitan que la descarga de agua desde la represa El Quimbo se realice de manera gradual para evitar el estrés en los animales, lo que los hace vulnerables a los patógenos.

La situación actual es tan crítica que no se pueden sacar los peces ni proporcionar alimentos a los estanques establecidos dentro del embalse, lo que agrava aún más la situación. Ante esta emergencia, el gobierno departamental ha anunciado el envío de maquinaria amarilla para adecuar los accesos a los puertos, permitiendo la entrada de alimentos.

Fedeacua ha advertido que, si no se toman medidas contundentes, podría producirse una catástrofe de grandes proporciones que afectaría no solo al departamento del Huila sino a todo el territorio que atraviesa el río Magdalena, hasta su desembocadura en Barranquilla. La cooperación y la toma de decisiones rápidas se vuelven esenciales para proteger la piscicultura y el equilibrio ambiental en la región.

Puede leer: El Huila se prepara para el puente festivo

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?