Diario del Huila

Apretón económico

Jun 12, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Editoriales 5 Apretón económico

La profunda crisis social y económica que están presentando las familias colombianas, están pasando factura a las finanzas públicas del gobierno nacional. Desde esta tribuna de opinión, se empezaron a analizar las nefastas consecuencias sobre los bolsillos de los colombianos, producto de la errada aplicación de los instrumentos de la política macroeconómica.  Se empezaron a afectar en el corto plazo la dinámica del crecimiento de la economía colombiana y, por ende, los recaudos tributarios del gobierno nacional. Recientemente se conocieron los indicadores de los recaudos tributarios en la Dian. Esta caída de estos ingresos vitales para el pago del funcionamiento del Estado y de la Inversión, se explica por los malos números que el Gobierno hizo en el marco fiscal de mediano plazo del año pasado.

Es preocupante que el gasto del Gobierno se haya aumentado de manera tan desproporcionada cuando paradójicamente la ejecución se ha mostrado tan pobre. No conocen la palabra “Austeridad”. Han sido botaratas. La caja está floja. El presupuesto general de la Nación, aumento de $423 billones en la vigencia anterior a $502 billones para 2024. Igualmente, la creación del Ministerio de la Igualdad, que no ha despegado, y que solo se ha dedicado a pagarles los exorbitantes salarios a sus 776 funcionarios, que duplica funciones con otras entidades del Estado y que, para colmo de males, su Decreto de creación lo declaró inexequible la Corte Constitucional. Así como se encuentra en crisis, las finanzas nacionales, hay necesidad de que el Gobierno Nacional sea consecuente y realista. Se deben reducir los gastos improductivos, el derroche de los dineros en las entidades como ha venido ocurriendo, no prometer subsidios que no se puedan pagar, entre otras medidas que se deben adoptar para bajarle presión al déficit que presentan actualmente.

Por tal motivo, el apretón económico que el gobierno nacional ha determinado en más de 20 billones de pesos va a repercutir necesariamente en la inversión pública. Igualmente, la fuerte desaceleración económica, contribuye a este desalentador panorama tributario. Esta decisión va a generar un aumento de las protestas sociales que actualmente se están presentando a largo y ancho del país, producto del populismo barato del ejecutivo para atender las demandas sociales de amplios sectores poblacionales que lo respaldaron para la elección presidencial. El equipo económico del Alto gobierno, deben adoptar medidas de austeridad, para que se ajusten a la realidad macroeconómica del país. No es un juego. Deben aterrizar. No más discursos baratos que generen faltas expectativas en las familias colombianas. La salud financiera es una prioridad. Así como están las cosas, el gabinete del presidente Petro pasará a la historia como el de más pobre desempeño y quizá el más ideologizado, lo que le impide hacer cosas reales, no lograr pasar a los hechos y quedarse en la carreta y las promesas.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?