Diario del Huila

Área cultivada en Colombia creció 2,7% en 2023, impulsada por la yuca, papa y maíz

Jun 13, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Economía 5 Área cultivada en Colombia creció 2,7% en 2023, impulsada por la yuca, papa y maíz

La Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) ha lanzado el informe de las Evaluaciones Agropecuarias Municipales (EVA) para 2023, revelando un crecimiento del 2,7% en el área cultivada en Colombia. Este aumento ha sido impulsado principalmente por los cultivos de yuca, papa y maíz, que registraron incrementos del 10,5%, 4,3% y 4,2% respectivamente.

Claudia Cortés, directora de la UPRA, destacó el notable comportamiento de los cultivos de cítricos, señalando que «son cultivos perennes, que se mantienen en el tiempo. Cuando se observa un aumento en estos cultivos, se percibe una confianza del productor en la inversión a largo plazo, con una expectativa de permanencia de al menos 20 años». Cortés añadió que el incremento en las áreas de cultivos de frutales es una señal positiva tanto para la alimentación del país como para la confianza en el sector productivo.

El informe detalla que el área sembrada de arroz también creció un 3,1%, a pesar de la caída de precios en 2023 tras los niveles récord de 2022. Este incremento se debe a la recuperación de las siembras afectadas por condiciones climáticas adversas el año anterior y a la reducción de importaciones, que descendieron un 24%.

El maíz, tanto tecnificado como tradicional, vio un incremento del 4,2% en el área sembrada. Este crecimiento puede atribuirse a la reducción en los costos de producción y una ligera disminución en el volumen de importaciones en el primer semestre de 2023, que se redujeron en un 8%. Los mayores incrementos se observaron en el maíz blanco tecnificado y el maíz amarillo tradicional.

Puede leer: El Ministerio de Hacienda finaliza el plazo para recortes de presupuesto

A nivel departamental, los departamentos del eje cafetero, como Quindío y Risaralda, muestran la mayor intensidad de área cultivada. Quindío tiene una relación del 73% entre el área cultivada y el área total, y Risaralda un 54%. Estos departamentos destacan por su alta proporción de territorio destinado a la agricultura, especialmente en cultivos característicos como el café.

Los municipios de Tame (Arauca) y Turbo (Antioquia) son los que más producen, en relación con su área de extensión. La alta intensidad de área cultivada en el eje cafetero se debe a su especialización en cultivos perennes y de alto valor, como el café.

En términos de producción animal, el informe muestra un aumento del 7% en la especie bufalina, indicando un mayor interés en la cría de búfalos y condiciones favorables para su producción. Por otro lado, la producción avícola experimentó una caída del 3%, posiblemente debido a fluctuaciones en la demanda del mercado, cambios en los precios de los insumos o problemas de salud animal.

Este crecimiento en el área cultivada y los cambios en la producción animal reflejan la resiliencia y adaptación del sector agropecuario colombiano ante diversos desafíos, asegurando el abastecimiento de alimentos y fortaleciendo la economía rural del país.

Le puede interesar: Agroexportaciones llegaron a USD 947 millones en abril de 2024

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?