Diario del Huila

Audiencia Pública en Altamira: Impulso clave para aeropuerto de carga del Surcolombiano

May 3, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 Audiencia Pública en Altamira: Impulso clave para aeropuerto de carga del Surcolombiano

El próximo 10 de mayo se realizará una Audiencia Pública en el municipio de Altamira, con el propósito de buscar un impulso y el compromiso del Gobierno Nacional para la construcción del Aeropuerto de carga, el cual ayudaría a dinamizar la economía de la región surcolombiana.

Diario del Huila, Contexto

El sueño de un aeropuerto de carga en el Llano de la Virgen, entre Altamira y Garzón, está un paso más cerca de convertirse en realidad. Este ambicioso proyecto, liderado por el representante a la Cámara por el Caquetá, Jhon Fredy Núñez Ramos, promete ser un catalizador de desarrollo para el sur de Colombia, beneficiando a regiones como Huila, Caquetá, Putumayo, Nariño, Cauca y Tolima.

Con una inversión proyectada y el apoyo gubernamental, el aeropuerto de carga se perfila como una herramienta crucial para la expansión económica de la región. El representante enfatizó la importancia estratégica de respaldar un proyecto de esta envergadura para el sur de Colombia.

Explicó que, durante las conversaciones sostenidas con las autoridades de aviación de la Aerocivil, se confirmó que la ubicación propuesta reúne todas las condiciones climáticas necesarias para la construcción de un aeropuerto de carga internacional.

Destacó que la zona experimenta un clima estable durante todo el año, con lluvias mínimas y condiciones óptimas para operaciones aéreas. Además, resaltó que la ausencia de montañas en los alrededores facilitaría el despegue de aeronaves de carga con capacidades de hasta 55 a 60 toneladas.

La Audiencia Pública programada para el 10 de mayo en Altamira reunirá a figuras clave y la comunidad local para evaluar la viabilidad del proyecto.

¿Dónde se construirá?

En cuanto a la infraestructura existente, se ha constatado la presencia de una instalación que ha permanecido sin utilizar. En referencia al aeropuerto SKGZ, reconocido a nivel internacional, su construcción data de 1935, sin embargo, desde entonces ha permanecido inactivo.

Inicialmente propiedad del Municipio de Garzón, este aeródromo fue cedido al Ministerio de Defensa, donde en la actualidad alberga una base militar de reducidas dimensiones. Los terrenos circundantes están actualmente en régimen de arrendamiento. Cabe destacar que la pista del aeropuerto actual tiene una longitud de 1.600 metros.

El representante Núñez Ramos ha planteado el tema del Aeropuerto de Carga con el objetivo de promover la confianza y el desarrollo económico en las zonas rurales. Su iniciativa busca persuadir a los campesinos y productores sobre la viabilidad y rentabilidad del sector agrícola, resaltando la necesidad de contar con una herramienta exportadora eficiente.

En este sentido, la construcción de este aeropuerto se presenta como una solución crucial para las regiones del Huila, Tolima, Caquetá, Putumayo y Nariño. Asimismo, destaca que el proyecto ha sido incluido en el Plan Nacional de Desarrollo, respaldado por el Ministerio de Transporte y el compromiso del Gobierno Nacional.

El próximo paso en el camino hacia la realización del aeropuerto será la Audiencia Pública programada para el 10 de mayo en Altamira.

Este evento contará con la presencia de figuras clave, incluida la Ministra de Agricultura y el Director de la Aeronáutica Civil, quienes evaluarán el interés y la viabilidad del proyecto junto con la comunidad local, productores y campesinos.

«Es imperativo que todos acudamos a esta audiencia para instar al gobierno nacional a reconocer nuestra necesidad de este aeropuerto, el cual representa la solución fundamental para iniciar la exportación de nuestros productos y brindar una respuesta económica integral a toda la región«, explicó.

Además, hizo hincapié en que la paz no se decreta ni se firma, sino que se construye a través de la inversión. «Todos los recursos del presupuesto general de la Nación deben ser destinados a sectores diversos, y especialmente al agrícola», afirmó. «Es fundamental que la Ministra se comprometa a iniciar una inversión nacional en beneficio de los campesinos, garantizando un mercado seguro para los productos cultivados. Para lograrlo, la construcción del aeropuerto de carga es indispensable«.

El enfoque principal del proyecto es catalizar el potencial exportador de la región. Núñez Ramos enfatiza la importancia de diversificar la economía rural y proporcionar a los agricultores y productores locales una vía confiable para llevar sus productos al mercado internacional.

Con la construcción del aeropuerto de carga, se abrirían nuevas oportunidades para la exportación de productos agrícolas, ya que tan solo el Huila es una región próspera en la producción agrícola y ganadera. Se destacan cifras impresionantes, como la producción anual de más de 18 mil toneladas de tilapia, cerca de 170 mil toneladas de café y la exportación de alrededor de 130 toneladas de este último.

Además, cuenta con un hato ganadero que roza los dos millones de cabezas de ganado, generando una producción diaria de dos millones de litros de leche. A esto se suma la diversidad de productos como el limón Tahití, el Arazá, entre otros.

«Es crucial abordar las medidas de restricción que afectan al pangasius, un tipo de bagre que posee un gran potencial de rentabilidad. Superar y cubrir el mercado de Estados Unidos y Europa con este producto sería un paso significativo para fortalecer la economía regional«, explicó.

Hay receptividad

El representante subraya que el desarrollo del proyecto no solo depende del respaldo político, sino también de la participación activa de la comunidad. La Audiencia Pública representa una plataforma para expresar el apoyo generalizado y la necesidad urgente de esta infraestructura para el desarrollo económico y social de la región.

La receptividad hacia el proyecto es evidente, con el compromiso manifestado por la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, y otros funcionarios gubernamentales clave. Además, se ha iniciado el proceso de obtención de recursos para realizar estudios técnicos y financieros que respalden la viabilidad del aeropuerto de carga.

«Nos reunimos con el director de la Aeronáutica Civil para presentarle el proyecto y solicitar que se asignen los recursos necesarios para llevar a cabo los estudios de prefactibilidad y factibilidad del mismo. El primer paso consiste en realizar los estudios técnicos y financieros para determinar la viabilidad económica del proyecto«, explicó.

El proyecto no solo promete ser una solución económica para la región, sino también un símbolo de progreso y desarrollo. La construcción del aeropuerto de carga establecerá una infraestructura vital para la expansión del comercio internacional y la creación de empleo en áreas rurales.

La audiencia está programada para el 10 de mayo a las 9:00 de la mañana en el CDI de Altamira. Según lo señalado por el representante a la Cámara por el Caquetá, este aeropuerto de carga proyecta una capacidad para despachar vuelos internacionales. Se planea que la pista tenga una longitud de 4 mil metros y un ancho de un kilómetro, lo que lo convertiría en uno de los aeropuertos de carga más grande tanto de Colombia como de Sudamérica

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?