Diario del Huila

Aumento de infecciones respiratorias agudas en Colombia

Jun 2, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Actualidad 5 Aumento de infecciones respiratorias agudas en Colombia

Según el más reciente boletín epidemiológico emitido por el Instituto Nacional de Salud (INS), se ha registrado un total de 162 defunciones atribuidas a estas enfermedades, resaltando que el grupo más vulnerable son los adultos mayores de 60 años, quienes constituyen el 80% de los fallecimientos reportados.

Le puede interesar: Día Mundial sin Tabaco: Tabaquismo, principal causa de enfermedad y muerte

El análisis detallado realizado por la entidad revela una cifra preocupante: durante los primeros cuatro meses del presente año, se han notificado más de 17.000 casos confirmados de covid-19. Asimismo, únicamente en el mes de abril, se contabilizaron más de 21.000 hospitalizaciones relacionadas con Infecciones Respiratorias Agudas (IRA).

Ante esta situación, los especialistas médicos enfatizan la necesidad urgente de continuar implementando medidas preventivas para controlar la propagación de estas enfermedades y proteger la salud de la población.

El doctor Andrey Rojas, gerente médico de vacunas de Adium-Moderna, subrayó la importancia crucial de la vacunación como una herramienta efectiva en la prevención de enfermedades respiratorias. Recomendó encarecidamente a la población actualizar su esquema de vacunación anualmente, priorizando la utilización de la vacuna más actualizada disponible. En el contexto actual de la pandemia de covid-19, la vacuna XBB.1.5 se encuentra disponible de manera gratuita en todo el territorio nacional.

Lea también: La sangre también se enferma

Rojas también hizo hincapié en la diversidad de síntomas que pueden presentar tanto la influenza como el covid-19, desde síntomas leves hasta complicaciones graves. Los más comunes incluyen fiebre, tos, dificultad para respirar, fatiga, dolor de garganta, congestión nasal, dolores musculares, dolor de cabeza, vómitos y diarrea. Además, señaló que estos virus pueden provocar cambios en el gusto u olfato, siendo más frecuentes en el caso del covid-19.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?