Diario del Huila

Autoridades en San Agustín buscan recuperar la paz y tranquilidad nocturnas

Feb 22, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 Autoridades en San Agustín buscan recuperar la paz y tranquilidad nocturnas

Habitantes del municipio de San Agustín han denunciado a través de las redes sociales el caos que se vive en las horas de la noche y los fines de semana por cuenta de los jóvenes que se dedican a la rumba sin control. El alcalde Luis Fernando Llanos, dice que todo obedece a una retaliación por el cambio de horario nocturno. 

Cansados se muestran los habitantes del municipio de San Agustín por cuenta del caos que se vive en las horas de la noche los fines de semana. Para muchos realmente se convierte en un pueblo sin ley.

Ante las  múltiples quejas de la comunidad por los desórdenes que se registran en horas de la noche los fines de semana en el municipio de San Agustín, jóvenes en motocicletas, sin cascos e incluso algunos en estado  de alicoramiento, son la normalidad que se vive en la capital Arqueológica.

La denuncia la han registrado los ciudadanos cansados de pedir orden, a través de las redes sociales en videos en los que se observan verdaderas caravanas de motociclistas, en su mayoría jóvenes. Estos se toman el parque Simón Bolívar por cuenta propia y la poca fuerza pública de que se dispone, apenas ocho policías, es insuficiente para controlar el caos que se registra.

Las caravanas llegan incluso hasta las inmediaciones del parque arqueológico en donde siguen la fiesta con bebidas alcohólicas y hasta sustancias sicoactivas, dijeron algunos de los denunciantes. 

En medio de estos desordenes se observa a los pocos uniformados de la Policía, quienes hacen parte de la Estación, tratando de disuadir estas caravanas, es lo que intentan hacer, porque controlar entre ocho efectivos policiales a cientos de personas es algo imposible.

Testimonio del desorden que dejan los integrantes de las caravanas son los encargados de hacerle limpieza a esta zona, quienes muestran los vestigios del desorden ocasionados por la fiesta desenfrenada. 

Para los agustinianos la situación pasa además por la afectación que pueda estar haciendo al flujo de turistas que llegan hasta el parque arqueológico, si se tiene en cuenta que están en temporada alta de turismo extranjero. 

Diario del Huila, consultó a las autoridades para conocer cuál es la realidad de la difícil situación que viven y las medidas que están o han adoptado para recuperar el orden y que los dejen de tildar de un pueblo “sin dios y sin ley”.

La policía intenta ejercer el control.

El alcalde Luis Fernando Llanos Pabón

El mandatario en atención a Diario del Huila, acepta que se viene presentando esta difícil situación que tiende a salirse de control por falta de efectivos policiales, a la vez que esto obedece a presiones de quienes manejan la denominada zona rosa del municipio ante el cambio en el horario de cierre de los establecimientos que ahora es a la media noche. 

Llanos sostuvo que  el video que circula por redes sociales, se grabó hace cerca de un mes en el que se registra las consecuencias de una situación que se le  presentó en San Agustín, en donde tienen una denominada zona rosa, de la que se ha presentado mucha queja por parte de la comunidad sobre exceso de ruido, problemas de movilidad y presencia de menores de edad, entre otras.

“A raíz de tanta inconformidad y queja de la comunidad sobre la zona rosa, le dijimos a los propietarios de bares y discotecas que teníamos que entrar a solucionar problemáticas en el sector y una de las medidas fue bajar el horario de cierre de las 2 de la mañana a la media noche”, manifestó.

La medida ha sido rechazada por parte de muchos de los propietarios que insisten en que les retornen el horario de cierre a las dos de la madrugada e incluso que se amplié hasta las cuatro de la mañana. 

“Ese fin de semana en el que se hizo efectivo el decreto de cierre, como medida de presión, organizaron caravanas y vinieron, se tomaron los parques entre estos el parque Simón Bolívar en donde se grabó el video que está circulando. La idea fue hacer desorden sembrar el caos y efectivamente se registró demasiada gente, pero se puede observar también a la policía tratando de ejercer el control del lugar”, añadió el alcalde Llanos. 

Luego se desplazaron varios de ellos hasta el parque arqueológico en donde igualmente se registraron desordenes y caos. “Yo veo esto como medida de presión para que les ampliemos de nuevo el horario, ellos sostienen que es mejor tener a estos jóvenes allá en los bares hasta altas horas de la madrugada porque lo que hacen entonces es invadir los parques”. 

Para el mandatario de San Agustín, la situación es compleja y la dificultad radica en la falta de efectivos de la policía, que mientras van a un lugar a poner orden, les reportan una situación similar en otro lugar y todo se vuelve un círculo sin solución.

En consejo de seguridad las autoridades buscan otras medidas.

Consejo de Seguridad 

Ante las retaliaciones que se han presentado por las disposiciones tendientes a mantener el orden público y la tranquilidad los fines de semana en San Agustín, en consejo de seguridad analizaron otras medidas entre las que se contempló insistir en el aumento de la fuerza pública el menos los fines de semana e incluso colaboración al ejercito para controlar el orden público.

En torno a los desórdenes en las inmediaciones del parque arqueológico hay claridad que no son turistas extranjeros quienes hacen parte de quienes llegan a armar el desorden. Son turistas colombianos y algunos jóvenes del pueblo los que se encargan de armar el desorden, por eso también se harán controles especiales teniendo en cuenta la alta afluencia de turistas extranjeros que llegan por esta época del año.

Luis Fernando Llanos aprovechó para desmentir que el turismo al parque esté en descenso, “todo lo contrario después de pandemia hemos ido en una franca recuperación y a finales de este mes de febrero vamos a entregar cifra consolidadas de los meses de enero y febrero en donde quedará claro que el turismo está en aumento”, argumentó.

Anticipando un poco el tema el alcalde manifestó que el administrador le ha dado a conocer que en el comparativo con el año anterior se ha ampliado significativamente el número de extranjeros que llegaron este año. “Estamos en pleno ascenso y San Agustín  y el parque siguen  siendo un destino muy apetecido por los turistas de fuera del país, al salir de la pandemia era normal el descenso, pero ahora estamos en pleno crecimiento”, reiteró.

La fuerza pública 

Ya se dijo que San Agustín que depende del distrito de policía de Pitalito cuenta con apenas ocho efectivos policiales para controlar una población cercana a los 40.000 habitantes. Esto es lo que realmente dificulta no solo ejercer los controles en las noche de caos, se dificulta igualmente realizar los operativos de cierres o de imposición de comparendos.

Para conocer de este tema, las respuestas las buscamos en la inspectora de policía en San Agustín, Helena Mazabel. 

“Se ha venido viviendo una situación repetitiva desde el año pasado, en que algunos jóvenes, en vista de haberse bajado el horario de funcionamiento de los establecimientos de venta de licor han sembrado el caos, pero se están igualmente tomando las medidas para mitigar el impacto que se genera especialmente después de la media noche que es cuando se cierran estos establecimientos”, dijo.

Los operativos

 Para la realización de los diferentes operativos que conciernen a su despacho, la inspectora Mazabel, cuenta con el apoyo de la policía y encuentra la dificultad referenciada de disponer de pocos efectivos para poder llevar a cabo las diligencias correspondientes. 

“Me apoyo en la policía, pero deben tener en cuenta la poca disponibilidad con la que se cuenta, el alcalde en muchas oportunidades ha solicitado incluso por escrito que nos aumenten el pie de fuerza, pero hasta ahora no ha habido una respuesta positiva”, agregó. 

Sobre los operativos de control, coincidió en que mientras están en un lugar, el caos se apodera de otro.

“Yo Hago el acompañamiento y mientras intentamos ejercer los controles, volvemos a lo mismo, por la falta de policía, mientras estamos en un lugar, se van para otro y arman el desorden, se van informando, está la policía acá y cuando llegamos a detener algunos focos, ya se han dispersado, siempre se hace difícil por lo mismo que hemos contado”. 

“Necesitamos realmente es que nos ayuden a fortalecer nuestro Municipio con lo que hace falta más instituciones, como tránsito, más pie de fuerza policial, policía de infancia y adolescencia, policía judicial, CTI, y una Fiscalía activa”, está dentro de las solicitudes de la inspectora Mazabel en procura de retornar al orden normal en la capital arqueológica. 

La inspectora sostiene que buena parte e incluso la mayoría de delincuentes son de Pitalito que vienen el fin de semana hacer su agosto en este pueblo que ha sido tan sano siempre

 “Pero en estos dos últimos años la delincuencia ha escalonado en todos los sectores del municipio”, concluyó.

Todos esperan que retorne la normalidad. 

Es el pulso que viven las autoridades en el municipio de San Agustín que no es cosa distinta a lo que viene sucediendo en buena parte de país en donde se ha perdido el respeto por las instituciones, no se atiende a la autoridad, cada quien quiere hacer lo que quiere hasta llegar a convertir a muchos municipios en verdaderos pueblos sin ley.

El propio alcalde en un mensaje final hizo el llamado para que los agustinianos recuperen el sentido de pertenencia por su localidad y que retomen esa imagen de gente culta, que respeta a los demás y que atiende los mandatos de la ley.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?