Diario del Huila

Aves que compiten por tener el pico más raro

Sep 13, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Actualidad 5 Aves que compiten por tener el pico más raro

El pico de las aves es un órgano adaptado a la alimentación. Por lo tanto, la existencia de lo que consideramos picos raros no es un valor estético, sino una necesidad biológica.

DIARIO DEL HUILA, MEDIO AMBIENTE

Se conoce por pico a la boca de las aves, aunque se encuentra también en otros animales, como pueden ser las tortugas o los calamares.

Esta estructura está compuesta por el maxilar superior y el maxilar inferior, ambos recubiertos por un estuche córneo. Si bien esta característica es común a todos los picos, no todos ellos son iguales, y por esta razón algunas aves compiten por ver quién tiene el pico más raro.

Esta parte de su anatomía resulta fundamental como herramienta para conseguir alimento, nutrir a los polluelos, defenderse, construir un nido, alisarse y limpiar el plumaje, pero también supone un atractivo estilístico para los seres humanos. Descubre con nosotros al ave con el pico más raro.

¿Quién tiene el pico más raro?

En la mayoría de casos, los picos de las aves toman una forma u otra en función del tipo de alimentación del animal. De esta manera, nos encontramos con una infinidad de formas y funciones que se adaptan a los distintos ecosistemas terrestres. A continuación, te ponemos algunos ejemplos.

El pico de las aves insectívoras

El chotacabras (familia Caprimulgidae), ave crepuscular muy aficionada a los insectos parásitos del ganado ovino, está adaptada a atrapar pequeños invertebrados.

Su pico es relativamente pequeño, pero esta ave abre sus fauces de modo tan desmesurado que el espacio bucal resulta más grande que su propia cabeza. A la hora de alimentarse, no tiene más que volar con la boca abierta.

El pico de las aves piscívoras

Las garzas o el martín pescador son aves cuyo pico tiene forma de flecha, pues lo emplean con gran celeridad para atravesar peces que descubren volando sobre el agua o colocándose sobre las ramas o la arena de la misma orilla.

En este grupo podemos mencionar también al ostrero (Haematopus ostralegus), capaz de abrir diestramente con su largo y robusto pico almejas y ostras que encuentra en las playas.

El pico de las aves carnívoras

Las aves rapaces tienen un gancho muy agudo en la parte superior del pico, que usan para destrozar la carne que mantienen fuertemente asida con sus garras. También utilizan esta herramienta, así como sus poderosas mandíbulas, para matar previamente a la presa.

Le puede interesar: Serpiente de coral azul
Picos raros por necesidad

El piquituerto (Loxia curvirostra) se llama así porque la mitad superior de su pico se retuerce transversalmente sobre la inferior. Así consigue, entre otras cosas, abrir la piña de las coníferas.

El pico largo y agudo del colibrí tiene la conformación adecuada para que el ave pueda libar el néctar de las flores, p ero también le sirve de pinzas con las que atrapar ciertos insectos. Por el contrario, el pato posee un pico ancho y plano, especializado en escarbar en el barro, donde busca lombrices y semillas silvestres.

En este sentido, el pico de la espátula rosada (Platalea ajaja) se asemeja a las tenazas para servir la ensalada. El ave lo introduce entreabierto en el agua y lo mueve de un lado a otro para atrapar presas.

En el caso del loro, el pico tiene varias funciones. Lo utiliza como cascanueces y como cuchara, con el fin de ingerir la pulpa de las frutas maduras. Asimismo, el pico del loro hace funciones de tercera pata, pues ayuda al animal a trepar.

El frailecillo (Fratercula arctica) tiene un pico similar al del loro, que en la época de celo adorna con curiosas láminas de colores vivos.

Picos raros por utilidad

Algunas aves acuáticas como los pelícanos, el alcatraz y el cormorán, poseen una bolsa bajo su pico que sirve de red para atrapar peces. Después de comer, la ponen a secar al sol simplemente abriendo la boca desmesuradamente.

El zarapito real (Numenius arquata) es otra ave dotada de un pico fino extraordinariamente largo que puede alcanzar hasta 20 centímetros. Lo utiliza incluso para defender a sus crías con vigor en la lucha contra aguiluchos y cornejas.

Como competidor del ostrero mencionado un poco más arriba, la avoceta (Recurvirostra avosetta) posee un extraño pico respingón. Esta curvatura hacia arriba le permite moverlo paralelamente a la superficie del agua y llegar hasta el fondo a pesar de tener la cabeza inclinada hacia abajo.

Puede leer: Encuentran una rara especie de pez mano que se creía extinto

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?