Diario del Huila

Avianca lanza plan de acción para viajeros afectados por Viva y Ultra Air

Abr 19, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Nacional 5 Avianca lanza plan de acción para viajeros afectados por Viva y Ultra Air

Tras la problemática que generó la crisis económica de las aerolíneas Viva Air y Ultra Air, Avianca indicó que las estrategias de protección estarán vigentes hasta el 24 de abril.

DIARIO DEL HUILA, NACIONAL

Por: Angélica Andrade

Avianca dio a conocer que el apoyo incluido en el plan de protección está dirigido a los pasajeros que cuentan con tiquetes confirmados y/o reservas expedidas, en este sentido, anunció que extendieron las acciones para los viajeros de Viva Air y Ultra Air, las aerolíneas low cost nacionales que padecen una profunda crisis económica según manifestaron, razón suficiente que las llevó al cierre definitivo de la operatividad.

En coherencia, la aerolínea nacional avisó que el plan irá hasta el próximo 24 de abril y no hasta el 17 del mismo mes como ya se había indicado. Además, instauró dos aspectos indispensables a seguir, relacionados con la reubicación sin costo que estará sujeta a disponibilidad de sillas y por orden de llegada a la terminal aérea, el segundo punto es sobre las tarifas de protección por recorrido en destinos nacionales e internacionales.

Con respecto al primer aspecto, Avianca aseveró que el beneficio estará para los usuarios que cuenten con tiquetes confirmados o reservas expedidas para viajar en las aerolíneas de bajo costo Viva Air y Ultra Air hasta el 24 de abril. Para hacerlo efectivo, los usuarios deberán acercarse de manera presencial a las terminales aéreas el día del vuelo o mínimo un día previo al mismo.

En lo que respecta al segundo ítem, que tiene que ver con los clientes que cuentan con tiquetes emitidos o reserva verificada para los pasajeros con fecha de vuelo con las aerolíneas Viva Air y Ultra Air hasta el 24 de abril.

De igual manera, la aerolínea colombiana que está al frente de las estrategias de apoyo aclaró que se debe realizar el respectivo proceso en cada empresa y que, en las dos situaciones, los pasajeros tienen que comunicarse a través del al contact center de Avianca y marcar la opción 6 o ir a las oficinas de ventas en los aeropuertos con el código de reserva a la vigente y a la mano para la validación.

Si bien en los primeros dos meses de 2023 las cifras diarias se mantienen en un promedio de 93.260 pasajeros, solo el 28 de febrero disminuyó a 64.374, lo cual representa una caída de 30,97%.

Alianza

La posible integración entre Avianca y Viva Air en un mismo grupo empresarial se da por hecho, toda vez que el director de la Aeronáutica Civil, Aerocivil, Sergio París, y el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, lo hicieron público dando a conocer que la decisión se oficializará en el transcurso de la próxima semana.

El primero en informar la decisión fue el líder de la Aerocivil en el lanzamiento de la Feria Aeronáutica Internacional y Espacial 2023, donde indicó que el trámite ya está en seguro y únicamente le falta expedir la resolución que hace parte de uno de los últimos detalles correspondientes a los trámites legales para oficializarlo.

Seguidamente, el directivo aclaró que los presupuestos a resolver para formalizar y legalizar la integración son los exteriorizados por Avianca, donde se solicitan unas consideraciones, actualizaciones y modificaciones, y el de la Procuraduría General de la Nación.

Por su parte, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, aseveró que la unión entre las dos aerolíneas se oficializará en el transcurso de la próxima semana, tal como lo anunció durante la rueda de prensa acerca de anuncios para beneficiar y promover el turismo y el comercio en San Andrés y Providencia.

Con la mencionada decisión, según el alto funcionario, Viva Air regresaría “a surcar los aires colombianos” antes de finalizar el mes de abril y, las diez flotas aéreas con las que cuentan actualmente para el transporte terrestre volverían a maniobrar previo acuerdo entre las dos aerolíneas.

Avianca amplió el plan de protección de los viajeros de Viva Air y Ultra Air hasta el 24 de abril.

Crisis

Es de recordar que Viva Air impactó en un 39% el tráfico de viajeros y que el 2022 finalizó con 48 millones de clientes transportados a través de la industria aérea, un despunte de 57,2% en comparación con el año 2021. Es así, como se evidencia que las estadísticas representaron una de las temporadas de mayor ganancia para el sector económico que venía impulsando la industria turística. No obstante, la “marcada” crisis por la que cruza el tipo de mercado de bajo costo tendría afectaciones en las últimas cifras.

Un claro ejemplo de lo mencionado es la reducción en el tráfico aéreo, puesto que, en tan solo 24 horas luego de que la empresa low cost Viva Air canceló las operaciones reculó 39,5% desde el pico más alto del 2023, que fue el 2 de enero.

Si bien en los primeros dos meses de 2023 las cifras diarias se mantienen en un promedio de 93.260 pasajeros, solo el 28 de febrero disminuyó a 64.374, lo cual representa una caída de 30,97%.

Los pasajeros que cuenten con las condiciones, pueden acercarse a las oficinas de la aerolínea o comunicarse a través del Contac center disponible.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?