Diario del Huila

Bajos precios y poco consumo de leche ‘castigan’ al sector ganadero

May 29, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 Bajos precios y poco consumo de leche ‘castigan’ al sector ganadero

El primer trimestre del año en curso, no fue para nada fácil para el sector lechero y ganadero del país y de la región, pues los factores del mercado influyeron en esta problemática, como la importación de leche en polvo, que perjudicó al productor nacional. Y uno de los efectos que trajo esta situación, se dio en la disminución de $300 en el precio del litro pagado al productor por parte de las comercializadoras.

Diario del Huila, PANORAMA

Por: Anderson Hernández

Las lluvias han mejorado el panorama del sector lechero en la región. Con su llegada, las pasturas han vuelto a crecer, lo que ha evitado que los productores deban comprar suplementos, como tuvieron que hacer durante la temporada seca. Esto, sin duda, reduce los costos de producción por litro de leche.

Actualmente, las empresas que compran leche a los ganaderos pagan entre $1.500 y $1.700 por litro en promedio. Sin embargo, el margen de ganancia sigue siendo mínimo.

Las lluvias trajeron abundancia

Uno de los factores que tenía afectado al país, fue la sequía derivada del Fenómeno de El Niño, y con las precipitaciones, se logró ‘sortear’ este problema que afectó principalmente al sector agrícola.

Al respecto, Diario del Huila dialogó con Luceni Muñoz, directora ejecutiva del Comité de Ganaderos del Huila, quien describió el panorama satisfactorio que el sector está viviendo en estos días: “Es importante manifestar que nuestro sector se está beneficiando en este momento por el cambio de clima. Una de las condiciones que afecta mucho al sector ganadero es la temporada seca, pero ahora todo mejoró con las lluvias”.

Gracias a las precipitaciones que se vienen presentando desde abril, los productores han encontrado tranquilidad, ya que las pasturas se han recuperado y hay más alimento para el ganado. Esto ha eliminado la necesidad de adquirir suplementos alimenticios, como tuvieron que hacer durante la temporada seca.

Las importaciones del lácteo en polvo, perjudicó la producción local.

Precio del litro de leche, pocas ganancias

En relación a ¿cuál es el panorama del sector lechero en el departamento?, la directora, manifestó. “Lastimosamente en el primer trimestre del presente año, por las condiciones del mercado, y a los altos volúmenes de leche en polvo que adquirió la industria, terminó afectando al productor nacional, haciendo que le pagaran el litro al productor $300 menos. Los contenedores con la mercancía del TLC, llegaron en enero, pues tenían suficiente producto, e hicieron que castigaran al productor nacional. En diciembre de 2023, veníamos con precio por litro de cerca de $2.100.”

A la fecha el precio promedio del litro de leche pagado al productor, está entre $1.600 y $1.700 pesos, quedándose estable, “se logró estabilizar el comercio, porque nos están comprando toda la leche que estamos produciendo, entiéndase industria formal, e informal, contamos con un mercado que está consumiendo todo el producto ofertado”, dijo la funcionaria.

La ejecutiva, hizo énfasis en que se encuentran trabajando en un programa de fomento al consumo, “porque indiscutiblemente la leche, es una de las proteínas que se requieren, sobre todo para la primera infancia y entonces hemos venido articulando dentro del programa de compras públicas del Departamento, que nuestros empresarios le compren a los productores locales y que a la vez abra los espacios para que lo sigan haciendo”.

Luceni Muñoz, directora Ejecutiva del Comité de Ganaderos del Huila.

La ley exige que las empresas adquieran compren a los productores locales. Por ejemplo, la sociedad El Trébol, se encuentra comercializando la leche y sus derivados con el Programa de Alimentación Escolar, generando que adquieran este alimento a los productores de la región.

Le puede interesar: La Importancia de Abrazar el Turismo en el Huila: 10 Ideas para Impulsar su Valoración

Producción y consumo de leche

En cuanto al costo de producir un litro de leche, Luceni Muñoz señaló: “Para los ganaderos, tiene un valor entre $1.400 y $1.500. Con la afectación en el precio que tuvimos en la vigencia 2024, ahora se le paga al productor un promedio de $1.700 por litro, lo que deja un margen de rentabilidad de $200”.

Para compensar esta pérdida, los ganaderos estarían mejorando la calidad de los terneros orientados hacia la generación de carne.

Varias entidades, han dado a conocer que, en Colombia, disminuyó el consumo de lácteos, en este sentido, la ejecutiva dijo: “una responsabilidad que tenemos los Comités Departamentales y a nivel nacional Fedegan, es en trabajar firmemente en el tema de hacer que aumente el consumo de leche a nivel de los habitantes en las regiones, porque efectivamente el consumo per cápita está en promedio de 150 litros por persona al año, y hace tres lustros se encontraba en 160”.

La directora, dijo que la idea es que, a mayor producción, más consumo para que el negocio se estabilice, “y no tenga los picos como nos sucede en ciertos periodos del año o la caída del precio y tiene que ver la baja adquisición de este alimento”.

Asimismo, al indagar sobre las posibles causas en el menor consumo de leche, la ejecutiva, indico que este hecho puede estar asociado a la capacidad de ingresos de los colombianos.

Hasta el momento, la industria local consume todo el alimento producido.

“También aquí hay un tema cultural que debemos trabajar en las familias en el tema del consumo de lácteos, para que los padres le compren estos alimentos a sus hijos, para que en vez de enviarles en las loncheras una gaseosa, le den un yogurt, queso, leche, que es importante en la primera infancia”, agregó la directora.

Buena genética, mayores dividendos

En relación al proyecto de mejoramiento genético, que se adelanta en la región, con las razas Brahman Rojo y Blanco, (Simbrah y Simmental), la directora ejecutiva del Comité de Ganaderos del Huila, señaló: “el proyecto de transferencia de embriones está muy avanzado y en dos meses vamos a terminar de ejecutarlo. Ese plan benefició acerca de 461 familias ganaderas, en 28 municipios del Departamento, donde se entregaron 2.325 preñeces a 90 días, que busca mejorar la calidad del ganado y de esta manera se beneficien los productores”.

Esta primera propuesta, va a orientada hacia una mayor producción de carne. Ya que la región saca al mercado, buena calidad de terneros, para que los mismos terminen su ceba en departamentos como el Caquetá.

“En este entendido, el programa de mejoramiento genético, a través de la transferencia de embriones, permitió en este momento atender a esos ganaderos, que de hecho, ya se produjeron los primeros nacimientos, porque nosotros ya llevamos cerca de 20 meses ejecutando el proyecto. Este es el mecanismo de avanzar en temas de productividad”, destacó la directora.

Este proyecto, fue financiado por el Sistema General de Regalías y se invirtieron cerca de $5.350 millones, donde se beneficiaron 461 ganaderos.

El Huila pionero en mejoramiento de genética

“El Departamento, digamos sin ser uno de los más ganaderos de Colombia, ha sido pionero en proyectos de estas características, donde se puede llevar esa biotecnología reproductiva, como es el tema de transferencia embriones a los pequeños productores con un avance importante en producción de carne y leche, con relación a otras regiones”, destacó Luceni Muñoz.

“En la ganadería, tenemos claro que sin buena genética y alimentación, no mejoramos productividad, por eso nos hemos esforzado en estos planes, porque la región es referente en el país, de cómo los pequeños productores, han podido ser beneficiados con la biotecnología, que es costosa, por ende era difícil que lograran acceder a ella”, indicó la directora.

Dependiendo de la genética, una preñez confirmada a los 90 días, tiene un valor de $ 1 millón 500 o $2 millones. “Y el proyecto que iniciamos hace cinco años, son las vacas de raza gyr, que hoy están ordeñando los productores, que se obtuvieron gracias a la biotecnología”, dijo la directora.

La invitación es apoyar lo nuestro y a alimentar a los niños con lácteos que es una buena fuente de proteína.

Puede leer: Decomisan licor de contrabando en Huila previo a la temporada de fiestas

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?