Diario del Huila

Banco de la República de Colombia reduce tasas de interés en medio de una junta dividida

Dic 20, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Economía 5 Banco de la República de Colombia reduce tasas de interés en medio de una junta dividida

En una decisión que marca el fin del ciclo de subida de tasas de interés, la Junta Directiva del Banco de la República de Colombia anunció oficialmente la reducción de los tipos de referencia del 13,25% al 13,00%. A pesar de encontrarse en el momento con el costo del dinero más alto desde 1999, la Junta tomó la medida en una reunión que no fue unánime, prolongándose casi una hora más allá del horario habitual.

Esta disminución, aunque modesta en 25 puntos, es significativa ya que indica un cambio en la tendencia que había llevado las tasas de interés a su punto máximo del 13,25% en mayo de este año, después de una constante subida desde octubre de 2021.

La Junta contó con cinco directores a favor de la reducción y dos a favor de mantener la tasa constante en el 13,25%. Tanto el presidente Gustavo Petro como el exministro de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Ocampo, celebraron la decisión.

Ocampo expresó su apoyo, afirmando: «Celebro la decisión del Banco de la República de reducir la tasa de interés en 25 puntos. Este hecho es consistente con la tendencia descendente de la inflación, así como con la fuerte desaceleración de la economía.»

Le puede interesar:Colombia se ubica con la tasa de desempleo más alta de América Latina y el Caribe

La justificación de la Junta Directiva se basa en la disminución de la inflación durante los últimos ocho meses y en la mejora de las condiciones financieras externas. Leonardo Villar, gerente del Banco de la República, destacó que la velocidad de futuros recortes dependerá de variables como el contexto internacional, la demanda agregada y decisiones importantes, como el ajuste del salario mínimo.

El gobierno, que había estado solicitando la reducción de tasas para estimular la reactivación económica, recibió positivamente la noticia. El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, señaló que esperan una senda de reducción de la inflación hacia el 2024.

Aunque la decisión no fue unánime, la reducción de las tasas de interés se presenta como un paso clave para enfrentar los desafíos económicos actuales, incluyendo la disminución de la demanda, las altas tasas de interés y los altos costos de producción, según señaló Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi).

Puede leer: Gobierno subiría $152.100 al salario mínimo para 2024

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?