Diario del Huila

Bibliotecas inteligentes en la Sociedad del Conocimiento

Ago 13, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Opinión 5 Bibliotecas inteligentes en la Sociedad del Conocimiento

Bibliotecas inteligentes en la Sociedad del Conocimiento

Por: José Eliseo Baicué Peña

Las bibliotecas tendrán que hacer un cambio sustancial de cara a los desafíos que impone la sociedad del conocimiento y a la  llegada de la cuarta revolución industrial. Necesariamente será una obligación. Bueno, … si no se quiere quedar rezagado.

Fundamentalmente, las bibliotecas universitarias deberán llevar a cabo una transformación digital de tal manera que les permita  estar a la  vanguardia del mundo moderno y poder cumplir con sus propósitos misionales, no solo de depositarias de conocimiento, sino también, como constructoras de espacios donde se posibilite la interacción y el desarrollo de ambientes investigativos en las diferentes disciplinas.

Las regiones y los países que quieran proyectar y competir, tendrán que pensar en modificar sus bibliotecas. Pues, se tendrán estos lugares convertidos en espacios multimediales e hipertextuales, de tal manera que se propicie una simbiosis entre el papel impreso y la tecnología digital donde cabe lo audio-visual y otros mecanismos más.

Los nuevos conceptos de aprendizaje están posicionándose gradualmente de la mano de los procesos interactivos y de comunicaciones desde cualquier parte del planeta. Definitivamente, la tecnología no solo ha superado las distancias, sino también, ha roto las barreras del tiempo. Pues, mientras un emisor está en un amanecer en Latinoamérica, el receptor está al otro lado del hemisferio en horas de la tarde-noche. Es, sencillamente, fabuloso.

Los cambios en las bibliotecas también tendrán que girar en torno a la comodidad, cubículos especializados y dotados técnicamente para proveer información al instante y ambientes de confort donde los usuarios se sientan satisfechos en su estancia. Todo eso contribuye positivamente a una mayor productividad.

Es decir, serán espacios simuladores de laboratorios en los que se experimente constantemente motivando la continua creación e innovación. También, deberá haber lugar para los debates y reuniones en los que se lleve a la rápida discusión de lo recién concebido teóricamente. 

Bienvenida la buena aplicación de la tecnología en la generación de conocimiento para el servicio de la humanidad. El mejoramiento de la calidad de vida y la exploración de la mente serán los principales ejes sobre los que girarán los retos del nuevo mundo globalizado que se agiganta en conocimiento, pero, se empequeñece en cosmovisión. 

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?