Diario del Huila

Cadáveres sin reclamar, generaron alarma

Jul 8, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Investigación 5 Cadáveres sin reclamar, generaron alarma

31 cuerpos que no han sido reclamados por sus familiares, se encuentran en las instalaciones del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Hay personas que fallecieron desde el año 2020 y continúan allí. Ante esta situación ya la Alcaldía de Neiva, mediante decreto, alquiló 20 bóvedas para trasladar los restos mortales y brindarles cristiana sepultura.

Diario del Huila, Especiales

Por: Anderson Hernández.

Ante la emergencia suscitada por la acumulación de cuerpos en la morgue. El personero de Neiva, Wilson Díaz Sterling, señaló en relación a esta situación suscitada: “voy a iniciar una acción preventiva sobre ese tema, me informan que son 31 cuerpos que hay hasta el mes de junio”.

A pesar de que al parecer no es competencia de la Secretaría de Gobierno, el encargado de esta dependencia, Raúl Rivera, indicó: “hemos sido informados que en la regional de Medicina Legal que opera en Neiva, existe un acumulado de cuerpos sin reclamar por su familiares. Se ha llenado la cava de la morgue”.

Los cuerpos

En un alto porcentaje, las personas que reposan en estas instalaciones, han sufrido muertes violentas que incluyen homicidios, suicidios, accidentes de tránsito y cuyos allegados no se han acercado, primero a reconocerlos y segundo a iniciar los trámites de reclamación para de esta manera brindarles cristiana sepultura.

Por esta razón un funcionario, aclaró que no es cierto que los cadáveres estén sin identificar, sino que no han aparecidos los familiares para que los soliciten.

Voz de la Personería

Luego de conocer esta problemática, Wilson Díaz Sterling, personero de Neiva, manifestó: “voy a iniciar una acción preventiva sobre ese tema, me informan para que dispongan de las medidas necesaria y así para evitar un problema de salud pública por si se encuentran en estado de descomposición”.

Al parecer, las bóvedas que tenía la Alcaldía Municipal, fueron utilizadas durante la pandemia de Covid-19 que provocó gran cantidad de personas fallecidas.

Emergencia ‘conjurada’

Por su parte, el secretario de Gobierno, quien fue el delegado para atender esta problemática agregó. “Para que no se presente algún tipo de emergencia sanitaria, dado que allí hay cuerpos que se encuentran con enfermedades, el alcalde de Neiva, Gorky Muñoz, logró la consecución de un número importante de bóvedas, 20 en total, para la inhumación de estos cadáveres, y con esto el problema queda resuelto”.

“Ya se expidió el respectivo decreto y hoy vamos a comunicarnos con Medicina Legal, para que inicie el traslado de los cuerpos a las instalaciones del Cementerio Central. Se espera que se han sepultadas entre 10 y 20 personas”, agregó el funcionario.

La masacre

Cabe recordar que dos de estos cuerpos, pertenecen a recolectores de café que fueron asesinados en la finca La Palmira, ubicada en la vereda Quebradón Sur del municipio de Algeciras y que era de propiedad de Álvaro Barrera, padre de un guerrillero de las Farc.

Ese día fueron asesinadas nueve personas, el mayordomo, la esposa y siete trabajadores que apenas se alistaban para ir a recolectar café y no sabían de los problemas de vieja data que tenían sus dueños con las Farc.

Los fallecidos

Entre las personas que no han sido reclamadas, se encuentran: Ángel Alberto Páez de 65 años de edad, nacido en Chaguaní, Cundinamarca, quien murió el 31 de mayo del 2021  en la vereda el Quebradón del municipio de Algeciras, Huila.

También está, Alexander Arellano Lemus de 21 años de edad, nacionalidad venezolana, falleció el 20 de noviembre de 2021, cuyo cuerpo fue hallado dentro de un camión cargado de varilla procedente de Sibaté, Cundinamarca.

A nivel nacional

Para entender esta situación, la gobernación de Antioquia implementó una estrategia que permitirá contribuir con la búsqueda de personas que están reportadas como desaparecidas, la intención es que las familias que padecen este flagelo y que no saben nada de sus seres queridos, puedan indagar en el listado si se encuentran registrados.

Según el más reciente informe de la secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y No-violencia de la gobernación, actualmente hay 32 cuerpos sin vida en las morgues del departamento sin reclamar, por lo que la entidad publicará periódicamente los nombres y las fotografías de pertenencias o señales de las víctimas para orientar la identidad de las personas.

“Como son las cicatrices, algunos lunares y algunas prendas con el propósito de que las personas que tengan conocimiento de este boletín puedan acercarse a Medicina Legal sí reconocen algunas de estas características y continuar con el proceso de identificación y ojalá la entrega digna de estas personas”, Rafael Blanco, secretario de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia.

Cementerio local

En el 2021, la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) decretó medidas cautelares por un año en el Cementerio Central de Neiva -que está bajo la administración de la Parroquia de la Inmaculada Concepción desde 1883-, para proteger los cuerpos que podrían corresponder a víctimas de desaparición forzada del conflicto armado.

Le puede interesar: Rivereño cayó preso en el régimen de Bukele

La decisión la adoptó la Sección luego de realizar una audiencia pública este martes en Neiva, capital de Huila, para determinar el riesgo en que se encontraban los procedimientos de inhumación, exhumación, marcación e identificación de los cuerpos No Identificados (CNI) y los Cuerpos Identificados No Reclamados (CINR).

Sin identificar

En la diligencia, los magistrados determinaron que dichos procedimientos representan un peligro para los cuerpos, de acuerdo con la manera en que se desarrollan actualmente, derivada de la mezcla y la pérdida de cuerpos. Se estableció que una vez los CINR cumplen el término de 5 años en bóvedas, son removidos y trasladados a osarios en donde están los CNI.

“Este proceso facilita que los restos de universos diferentes de personas se combinen, potencializándose la imposibilidad de identificación», explicaron los magistrados.

Además, la Sección estableció la existencia de un riesgo actual e inminente respecto de los cuerpos que se encuentran inhumados en el Monumento 14, el osario y la fosa común ubicados en el Cementerio Central de Neiva, lugares que fueron visitados por los funcionarios de la jurisdicción, previamente a la realización de la diligencia, donde corroboraron las alarmas presentadas por algunas de las entidades públicas respecto de la desatención y el mal estado en el que se encuentran los lugares de inhumación y los cuerpos allí ubicados.

Por otra parte, la Sección identificó un riesgo latente frente a un futuro traslado del cementerio. De llegar a materializarse un plan de reubicación sin haber atendido antes las dificultades que ponen en peligro los cuerpos inhumados en el cementerio, esto aumentaría la posibilidad de mezcla y pérdida de estos.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?