Diario del Huila

Caficultores, los más afectados con las lluvias

Mar 18, 2022

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 Caficultores, los más afectados con las lluvias

Por: Daniela Gutiérrez

Pérdidas de los cultivos de cerca de 159 familias en el municipio de Pitalito y de otras 40 en Santa María, dejan las lluvias presentadas en la última semana. El Gobierno Departamental anuncia ayudas para que estos cultivadores puedan iniciar un nuevo proceso de siembra y cosecha. La Federación Nacional de Cafeteros conoció la situación de primera mano.  

Dentro de las grandes pérdidas que ha ocasionado el invierno en este inicio de año ha sido la pérdida de cultivos de diferentes especies de los cuales subsisten muchas familias en el sur del departamento del Huila. Las principales afectaciones se presentan en el municipio de Santa María y Pitalito, hasta donde llegó el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros para conocer la situación.

“Como Administración le hicimos una invitación al gerente para que viniera al Huila y se diera cuenta de la grave situación que viven hoy las familias que producen el mejor café del sur colombiano”, aseguró Edgar Muñoz Torres, alcalde del municipio de Pitalito.

Allí, fueron 134 unidades productivas de café las que se perdieron, así como 10 secaderos, 3 beneficiaderos, y unidades productivas de cultivos de 12 familias como plátano, pimentón y yuca, para un total de 159 familias que se ven damnificadas y 37 hectáreas de café pérdidas.

El valor monetario al que ascienden estas pérdidas está por los $1.200 millones de pesos sólo en lo corrido del 2022, lo que preocupa a la capital cafetera del departamento del Huila, debido a que los caficultores se vienen levantando de un año muy complicado por cuenta de la pandemia por el Covid-19.

Las veredas más afectadas son La florida, Palmarito, Solarte y el Diviso. Las hectáreas sembradas de café en Pitalito ascienden a las 17.513, dentro de las cuales hay terrenos donde se cultiva el café de exportación y de exhibición.

“Teniendo en cuenta que nuestro municipio es el primero en cultivos de café, el eje cafetero del huila, tuvimos que hacer “pataleta” para que el gerente de la Federación que debería estar más atento a esta situación viniera y se diera cuenta de todas las pérdidas”, alegó el alcalde laboyano.

Compromisos adquiridos

La FNC en cabeza del gerente general Roberto Vélez Vallejo, se comprometió en Pitalito a adelantar un plan de intervención para la recuperación vial rural y atención a emergencia del sector con maquinaria exclusiva para cafeteros, a la implementación de programas de impacto para renovación cafetera, y avanzar en Escuela de café “LA AURORA” corregimiento de Bruselas. De igual manera se comprometió a crear un fondo nacional para superación de afectaciones a caficultores por emergencias invernales, así como a la construcción del Jardín Botánico como centro de referencia turístico, y la reubicación del centro administrativo en Pitalito (oficinas Comité Departamental).

“El proyecto de la escuela de café La Aurora está cerca de los $6.000 millones de pesos que lo vamos a trabajar conjuntamente con la FNC. El mejoramiento vial tiene un costo de $1.000 millones de pesos para ser intervenida inmediatamente y para los mejoramientos de las familias necesitamos $400 millones de pesos”, aseguró el alcalde Muñoz Torres.

Sin cifras concretas

Por su parte el secretario de Agricultura del Departamento del Huila, expresó que desde que se conocieron de las afectaciones en agricultores y caficultores, se empezó a evaluar y analizar los daños para poder cuantificar cuáles fueron las pérdidas.

“Aquí necesitamos organizarnos, saber en el tema agropecuario si se perdieron cultivos, plantas, animales para saber a ciencia cierta el impacto del exceso de lluvias, una vez tengamos concretas las cifras vamos a tomas las decisiones y las medidas necesarias para apoyar a los productores que han perdido sus productos”, comentó el secretario Dilberto Trujillo.

Según explicó, una persona que haya salido damnificada debe registrar sus daños ante el comité departamental de emergencias quien valida la información, y una vez está todo cotejado se envía al Gobierno Departamental y Nacional las demandas de las afectaciones.

“Aun no hay asignado un presupuesto, esto se puede atender a través de regalías o recursos propios de la secretaría, además porque si las lluvias siguen de esta manera, las afectaciones serían muy grandes sobre todo en los cultivos de café, pero lo que sí queremos dejar claro es que hay una firme intención desde la Gobernación del Huila de ayudar a todos los damnificados”, indicó el funcionario.

Las principales afectaciones en los cultivos, de acuerdo con lo manifestado por Trujillo, se dan por la falta de árboles plantados, debido a que la tierra no tiene qué lo sujete y cuando se presentan estos eventos, se dan deslizamientos con afectaciones muy graves.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?