Diario del Huila

Caja del Gobierno en el Banco de la República cae a mínimos históricos

May 20, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Economía 5 Caja del Gobierno en el Banco de la República cae a mínimos históricos

El último informe del Banco de Bogotá ha puesto en evidencia un preocupante problema de liquidez que enfrenta el Gobierno Nacional. Los gastos públicos han superado significativamente los ingresos, lo que ha llevado a una mayor emisión de deuda pública mediante Títulos de Tesorería (TES). Esta situación ha derivado en una notable reducción de los depósitos de la Tesorería Nacional en el Banco de la República, alcanzando mínimos históricos para mayo.

«El Gobierno está presentando problemas de caja que han derivado en una reducción importante de los depósitos de la Tesorería Nacional en el Banco de la República y un aumento no despreciable de la oferta de TES mediante mecanismos diferentes a las tradicionales subastas y colocaciones a entidades públicas», alertó el equipo económico del Banco de Bogotá.

Según el informe, el saldo de los depósitos del Tesoro Nacional se situó en $3.05 billones al 10 de mayo, una disminución de $3.77 billones en comparación con el cierre del año pasado. Este es uno de los datos más bajos registrados desde el inicio de la serie en 2012, según cifras del propio Banco de la República. El promedio histórico para esta fecha en los últimos 12 años es de aproximadamente $21 billones, lo que indica que los montos actuales están más de 85% por debajo del promedio.

Esta situación ha generado gran incertidumbre en el mercado financiero sobre la posición de caja del Gobierno colombiano. La disminución de los depósitos es aún más preocupante si se compara con el mismo periodo del año pasado, cuando los depósitos fueron de $31.6 billones, lo que representa una caída del 90.3%, equivalente a una disminución de $28.55 billones.

Puede leer: Incremento del turismo internacional en el país para la temporada de mitad de año

El descenso en los depósitos del Tesoro se da en un contexto de disminución en el recaudo tributario durante el primer trimestre del año y una alerta del sindicato de la Dian sobre una caída en estos ingresos para abril.

Al inicio de abril, los depósitos del Tesoro Nacional cayeron a $4.1 billones, una cifra significativamente menor al promedio de $25.9 billones registrado entre 2002 y 2022 para esta época del año. Comparado con 2023, cuando el saldo era de $14.8 billones, la caída es igualmente alarmante.

Al término de abril de 2024, el monto de los depósitos era de $7.1 billones, lo que implica una disminución de $4.05 billones en los primeros diez días de mayo.

La situación actual plantea serios desafíos para la estabilidad financiera del país. La creciente emisión de TES y la reducción drástica de los depósitos del Tesoro podrían aumentar la presión sobre las finanzas públicas y afectar la confianza de los inversionistas.

El Gobierno deberá implementar medidas efectivas para aumentar los ingresos y controlar el gasto público, con el fin de estabilizar su posición de caja y evitar mayores desequilibrios económicos. La situación requiere una respuesta coordinada entre el Ministerio de Hacienda, el Banco de la República y otras entidades financieras para asegurar la sostenibilidad fiscal y la confianza en la economía del país.

Le puede interesar: «Crecimiento económico no fue positivo» Fedesarrollo

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?