Diario del Huila

Cámara aprueba más de 40% de reforma laboral con cambios en contratos indefinidos

Jun 13, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Nacional 5 Cámara aprueba más de 40% de reforma laboral con cambios en contratos indefinidos

En su segundo día de debate, la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes aprobó más del 40% de la reforma laboral propuesta por el Gobierno, logrando avanzar en la aprobación de 30 artículos.

Uno de los artículos más destacados es el artículo 22, que protege contra la discriminación a mujeres embarazadas, personas que profesan alguna religión y víctimas de violencias basadas en género, gracias a una proposición avalada.

Además, el artículo 44 establece un marco normativo para la contratación de deportistas y entrenadores, permitiendo la inclusión de cláusulas de exclusividad y contratos por temporadas.

El artículo 39, que brinda protección al trabajo femenino rural y campesino, también recibió aprobación, subrayando la importancia de apoyar a este sector laboral.

La Comisión Séptima agilizó el debate aprobando en bloque los artículos 16, que define la jornada máxima legal; 20, que incluye permisos para eventos académicos, cívicos o culturales de los hijos de los trabajadores; 60, que regula el trabajo a distancia; y 62, que garantiza derechos laborales y sindicales para los trabajadores a distancia.

Puede leer: Agricultura Sostenible en Colombia: ¿Es Posible Conservar la Biodiversidad?

Otros artículos aprobados incluyen el 6, 14, 17, 51, 55 y 61, los cuales abarcan temas como el auxilio de conectividad para quienes ganen menos de dos salarios mínimos, garantías laborales para personas con discapacidad y protección para mujeres acosadas en sus trabajos.

“Las personas que ganen menos de dos salarios van a tener un sustituto del auxilio de transporte para que sea un auxilio de conectividad. En el 62 se plantea otro auxilio complementario para pagar este tema o para el pago de servicios públicos. Es importante destacar el artículo 55 donde establece que a las poblaciones especiales se les brinden garantías, como protección a mujeres que padecen acoso o violencia de género”, destacó el representante Alfredo Mondragón.

Sin embargo, durante la discusión se decidió eliminar dos artículos de la ponencia original: el número 9, que regulaba las sanciones a empleadores por la mora en el pago de la liquidación, y el número 10, que abordaba temas relacionados con los despidos.

El debate, que contó con la presencia de la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, se suspendió para permitir a los representantes asistir a la sesión plenaria programada para las 11:30 A.M. La reforma sigue su curso en busca de completar la aprobación total, con la expectativa de introducir cambios significativos en el panorama laboral del país.

Le puede interesar: 25 muertos por accidentes se registraron en el puente festivo en Colombia

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?