Diario del Huila

Cambios en la programación

Jun 19, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Editoriales 5 Cambios en la programación

Revisando la programación de la versión 63° del Festival del Bambuco en San Juan y Pedro, encontramos que se han presentado algunos cambios que debemos tener en cuenta para poder participar en los diversos eventos que se tienen previsto desarrollar en el marco de las fiestas. El cumplimiento estricto en los horarios para iniciar los actos por parte de los organizadores, la suspensión del desfile acuático; la programación fue modificada porque se inicia con el desfile de la Señorita Neiva y después se continua con la elección de la Reina Popular. Igualmente, la decisión que ha tomado la administración municipal de Neiva de revisar con antelación la ubicación de las sillas que algunos avivatos y negociantes, que, en otrora, habían privatizado los espacios para ver los desfiles, se acaba, porque la orden expresa del alcalde municipal, es recogerlas antes de estos eventos. La ciudadanía en general aplaude esta decisión, porque así las fiestas vuelven a ser para el pueblo. Debemos respaldar esta medida por el bienestar de los asistentes.

También otra decisión tomada es la eliminación del 60% de los espacios dedicados a los palcos, que se habían convertido en los negocios para la clase política y particulares foráneos, que cobraban sumas onerosas y que se convertían en una forma elitista para la participación de los distintos desfiles programados. Era absurdo. Si se tenía plata, podía disfrutarlos. En caso contrario, debía observarlos en sitios nada apropiados. Por tal motivo, se recuperan amplios espacios para disfrutar con sus familias estas fiestas carnestolendas. Es importante que la administración municipal adecue sitios temporales para la prestación de servicios sanitarios a lo largo de las vías por donde va a pasar los desfiles. Y la empresa de aseo Ciudad Limpia, debe estar atento para dejar aseada la ciudad, una vez transcurran dichos eventos folclóricos. Recordemos que la presentación de la ciudad debe ser impecable para propios y extraños. Se recomienda que se ubiquen recipientes para que las personas depositen sus residuos orgánicos e inorgánicos en las cestas de la basura. Esa debe ser una línea de conducta ambiental para todos los asistentes. En la medida que todos contribuyamos con un granito de arena, para que se desarrollen en completa normalidad estas festividades, nos va a generar una imagen positiva, ante las miradas locales y externas que contribuyen a enaltecer la cultura ciudadana y las costumbres que se tienen en el marco del desarrollo de estas festividades.

Debemos enaltecer y reconocer la decisión de los organizadores de las fiestas, de no permitir que, durante el desarrollo de los desfiles, solo se permite escuchar música y melodías alusivas a las festividades. Con ello se acaba la tortura de la música foránea y estridente que, en las versiones anteriores, se admitían y que tiene que ver con nuestro certamen del bambuco. Excelente decisión.       

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?