Diario del Huila

Cáncer de próstata: el que más muertes genera entre los hombres en Colombia

Jun 13, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Actualidad 5 Cáncer de próstata: el que más muertes genera entre los hombres en Colombia

La mayoría de los casos esta patología no presenta señales de advertencia temprana, por lo que puede permanecer presente y silenciosa en los hombres durante largos periodos.

DIARIO DEL HUILA, SALUD

El cáncer de próstata es la segunda causa de muerte más frecuente entre los hombres en Colombia, principalmente debido a su diagnóstico tardío. Según el Dr. David Castañeda, urólogo del Hospital Universitario Nacional, esta patología afecta las glándulas prostáticas y muchas veces no presenta señales de advertencia temprana, lo que le permite permanecer silenciosa durante largos periodos.

El Dr. Castañeda destaca la importancia de realizar exámenes de detección a tiempo, como el antígeno prostático específico (PSA), para identificar la presencia del cáncer de próstata. Las tendencias de salud pública muestran un aumento en los casos, subrayando la necesidad de una detección temprana, no solo para los hombres, sino también para sus familias.

Síntomas del cáncer de próstata

El cáncer de próstata puede afectar significativamente la calidad de vida de los pacientes. Los síntomas más comunes incluyen:

– Dificultad para orinar: necesidad de orinar con frecuencia, especialmente por la noche, dificultad para comenzar o contener la micción, y un flujo de micción débil o interrumpido.

– Problemas de erección: dificultades para mantener una erección, que pueden o no ser un efecto secundario del cáncer.

– Disminución de la eyaculación: eyaculaciones dolorosas.

– Dolor: en la espalda, cadera o pelvis.

– Sangre en la orina o el semen.

– Pérdida de peso inexplicable.

Estos síntomas deben ser informados a un médico para descartar o confirmar la presencia del cáncer de próstata.

Estadísticas en Colombia

En Colombia, el cáncer de próstata es la neoplasia más frecuente entre los hombres, según la Cuenta de Alto Costo. Entre el 2 de enero de 2022 y el 1 de enero de 2023, se reportaron 5.793 casos nuevos, representando el 9,85% del total de casos de cáncer diagnosticados en ese periodo. La mayoría de estos casos se detectaron en estadios tempranos (46,30% en estadio II y 21,63% en estadio I), lo que permite un mejor manejo y selección de la terapia adecuada.

Puede leer: Dengue: un reto para la salud pública

El cáncer de próstata es uno de los más comunes en todo el mundo.

La región de Bogotá lidera en la identificación de tumores de próstata en estadios tempranos. Durante 2023, el cáncer de próstata ocupó el segundo lugar entre los once tipos de cáncer priorizados por el Ministerio de Salud y Protección Social, con 57.551 casos registrados.

Recomendaciones para la detección y prevención

Para reducir el riesgo de desarrollar cáncer de próstata y aumentar las posibilidades de una detección temprana, se recomiendan las siguientes medidas:

1. Exámenes regulares: Los hombres mayores de 50 años deben realizarse un examen de PSA y un examen rectal digital (DRE) anualmente. Aquellos con antecedentes familiares de cáncer de próstata deben comenzar a hacerse estos exámenes a los 45 años.

2. Dieta saludable: Mantener una dieta rica en frutas, verduras y granos enteros. Evitar el consumo excesivo de grasas saturadas y carnes rojas.

3. Ejercicio regular: Realizar actividad física regularmente para mantener un peso saludable y reducir el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas.

4. No fumar: Evitar el tabaco, ya que fumar puede aumentar el riesgo de cáncer en general.

5. Informar síntomas: Cualquier síntoma, como dificultad para orinar, sangre en la orina o semen, o dolor persistente en la espalda o pelvis, debe ser comunicado inmediatamente a un médico.

6. Educación y concientización: Informarse y educar a los demás sobre los riesgos y síntomas del cáncer de próstata puede ayudar a reducir el estigma y fomentar la detección temprana.

La detección temprana mediante exámenes como el PSA es crucial para combatir el cáncer de próstata y mejorar las perspectivas de tratamiento y supervivencia. La adopción de un estilo de vida saludable y la vigilancia constante de los síntomas pueden hacer una gran diferencia en la lucha contra esta enfermedad.

Le puede interesar: Tratamiento experimental de diabetes permite al paciente vivir sin insulina

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?