Diario del Huila

Capturado por la desaparición de Kelly Johana Plazas

Jun 14, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Judicial 5 Capturado por la desaparición de Kelly Johana Plazas

En el oriente de Neiva, funcionarios de la Fiscalía, detuvieron a Fidel Borrero Solano, quien sería el presunto responsable de la desaparición de Kelly Johana Plazas. La mujer había dado por terminada la relación con esta persona, hace cinco años, cansada del maltrato tanto verbal y psicológico de los que era víctima.

La mujer, se encuentra desaparecida desde el 1 de marzo del presente año en el sector de ‘La Cabañita’ de la vía Neiva-Campoalegre, donde fue citada por un supuesto comprador para cerrar el negocio de la compra de un predio que la hoy víctima iba a vender.

La detención de la expareja

En cuanto a la captura de esta persona, se conoció que funcionarios del CTI, ubicaron al presunto implicado y luego le informaron que desde ese momento quedaba detenido por el delito de desaparición forzada en contra de Kelly Plazas.

Posteriormente, le leyeron los derechos del capturado y lo trasladaron al Bunker de la Fiscalía.

Según las primeras informaciones, Borrero Solano, estaba desplazándose en la comuna 10 de la ciudad de Neiva, cuando fue abordado por las autoridades como autor material de la desaparición de la empresaria.

Le puede interesar:https://diariodelhuila.com/profesores-sentaran-su-voz-de-protesta-en-bogota/

Dos personas más vinculadas

Asimismo, se conoció que hay dos personas más vinculadas a la investigación, se trataría de la persona que prestó el automóvil, donde en una cámara de seguridad se vio por última vez a la hoy desaparecida.

De igual manera, las autoridades ahondan en la persona que al parecer se hizo pasar por comprador del predio y quien sería la persona que como dijo doña María Helena Plazas, madre de Kelly, le tendió una trampa bien hecha.

Al parecer, las autoridades prendieron las alarmas, porque uno de los investigados, se aprestaba a salir de la ciudad.

Familiares protestaron

Y es que el pasado 6 de junio, los familiares de la mujer, acompañadas del Colectivo de Mujeres ‘Trenzadas Somos Más’, elevaron su voz de protesta, frente a las instalaciones de la Fiscalía Seccional Huila, angustiados porque no sabían nada de la investigación, que le pusiera fin a esta ‘pesadilla’ que les ha tocado vivir.

Kelly Johana Plazas, ya lleva cerca de 100 días desaparecida y a la fecha, los familiares no saben nada de su paradero.

La protesta fue acompañada por las ‘lágrimas del cielo’, mientras que los manifestantes gritaban arengas pidiendo celeridad en el proceso que hay en curso por la ausencia de Kelly, unas expresaban: “nos queremos vivas”.

Ese día, María Helena Plazas, madre de la hoy desaparecida, con voz pausada señaló. “Realmente exigimos que se haga justicia, necesitamos resultados, sí hay órdenes de captura, pero nadie ha sido detenido por el caso de mí hija”.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/en-medicina-legal-de-neiva-hay-16-cuerpos-sin-reclamar/

¿Le tendieron una trampa?

Para la progenitora, la fecha del rapto de la comerciante, la tiene grabada en su memoria cual si fuera una cicatriz, recuerda que fue el 1 de marzo del año en curso.

Otra de las familiares con nostalgia, indicó que la han utilizado hasta guías caninos, solicitado videos de cámaras de seguridad del sector donde se perdió, utilizado hasta drones y hasta la fecha no han recibido ningún tipo de información, que conduzca a su paradero.

“En uno los filmes, se logra ver el carro que recogió a mi hija cerca del restaurante ‘La Cabañita’, vía Neiva-Campoalegre, y desde ese momento no sabemos nada de ella. Iba con el convencimiento de vender un predio, ya el cliente le había confirmado su intención de adquirir el lote. Le tendieron una trampa, muy bien hecha”, recalcó la denunciante.

¡Había recibido amenazas!

La madre reveló un dato que podría darle un curso a la investigación adelantada por las autoridades. “Ella había recibido amenazas, inclusive ya había denunciado el hecho ante la Fiscalía y tenía medida de protección. Es alguien en particular que la amedrantó, le daba temor porque ya le habían dicho que una persona estaba pagando para mandarla a asesinar”.

Los allegados han divulgado información sobre la desaparición de Kelly Johana por redes sociales, la radio y no han podido que su denuncia sea realizada por un medio de televisión.

Y tras conocer la grave amenaza que se ceñía sobre ella, la mujer, tomó la decisión de instaurar la respectiva denuncia.

“A la Fiscalía le pedimos que nos dé resultados de la investigación que se encuentran adelantando, y sí tienen órdenes de captura que las materialice, para mí este proceso se está dilatando”, indicó la angustiada madre.

Kelly, es madre de tres hijas, dos de ellas se encuentran ahora bajo el cuidado de la allegada y esperan tener buenas noticias sobre el paradero de su progenitora.

Se había separado

Ese viernes que marcó para siempre a la familia Plazas Mana, la comerciante, llevaba un sombrero de color café, adornado de dos pañoletas, una roja y otra de color verde, un buzo blanco con la leyenda ‘flower paradise’, jean de color azul y tenis, así acudió a la misteriosa cita.

La mujer se había separado hace cinco años de su entonces pareja, cansada del maltrato tanto verbal y psicológico de los que era víctima.

Le puede interesar: https://www.elespectador.com/judicial/ejercito-apoyo-a-la-policia-en-cajibio-tras-ataque-de-las-disidencias-de-las-farc/

Violencia en aumento

En este sentido, desde la Secretaría de la Mujer, Infancia e Inclusión Social, diseñaron dos estrategias para contrarrestar los índices de violencia de género, la primera se ellas se denomina, ‘Mujeres huilenses protegidas y la segunda es ‘Huila sin miedo ni violencias’.

“Por eso es importante concretar que en esta ruta que se está elaborando, el plan de acción articulado con estos actores y hacer un buen seguimiento a los casos denunciados, porque efectivamente de acuerdo al último boletín de Sivigila, la mayoría de los casos de violencia tanto física, psicológica y sexual, son bastante elevados, este el caso de Pitalito, Colombia y Neiva, por ejemplo en este último ente territorial se detectaron 800 casos”, reveló Madeleine Pantoja.

Falta de confianza en la institucionalidad

Por su parte, Lourdes Paola Mateus, concejal de Neiva, expresó: “hay dos problemas en torno a las violencias basadas en género, el primero es el no reconocimiento por la misma normalización, que se tienen algunos tipos de violencia sobre las mujeres, entonces por ejemplo el acoso callejero, que es la escala mínima y ni siquiera nosotras la reconocemos, está normalizada y es algo cotidiano en la sociedad”.

Es importante, indicó la funcionaria conocer las clases de violencia y a lo que pueden llegar a escalar.

“El segundo punto que tenemos, es la falta de confianza de las mujeres en la institucionalidad, por muchas razones primero porque las estrategias que hace la Alcaldía y Gobernación, no son efectivas para controlar las violencias basadas en género, las rutas no funcionan, no hay casas refugio. Nadie le pone el ‘corazón’ para defender a las mujeres”, agregó la cabildante.

En este sentido la funcionaria, agregó que por esas causas, es que las violencias basadas en género, deben ser tratadas con enfoque diferencial, los hechos contra las mujeres, no son hechos comunes. “Son violencias generadas por el ‘papel’ que ejercemos en la sociedad y eso tiene unos enfoques diferenciales que la institucionalidad no atiende. Por esto donde una mujer ve que sus procesos no avanzan, seguramente se va a quedar a la mitad del mismo, porque no tiene una representación jurídica con enfoque género”.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?