Diario del Huila

Casa Hogar Max Duque Gómez: Un refugio de esperanza para los abuelitos de Tello

May 28, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 Casa Hogar Max Duque Gómez: Un refugio de esperanza para los abuelitos de Tello

La Casa Hogar de Tello celebró su reapertura oficial, marcando un momento significativo en el cuidado y bienestar de los ancianos de este municipio. Este centro, considerado la última instancia para muchos abuelitos en situación vulnerable, ha sido renovado para seguir ofreciendo un refugio seguro y cálido a quienes más lo necesitan.

DIARIO DEL HUILA, ESPECIALES

Por: Alejandro Polanco

La reapertura de la Casa Hogar Max Duque Gómez es el resultado de un esfuerzo conjunto entre la gestora social de Tello, Sonia Lorena Fierro empresarios locales y ciudadanos comprometidos. La ceremonia de reapertura contó con la presencia de autoridades locales, líderes comunitarios y benefactores, todos unidos por un objetivo común: mejorar la calidad de vida de los adultos mayores del municipio.

Max Duque Rengifo, uno de los principales impulsores del proyecto y nieto de Max Duque Gómez, expresó su gratitud y emoción durante la ceremonia. «Esta casa hogar no solo es un tributo a mi abuelo, sino un compromiso continuo con el bienestar de nuestros abuelitos. Nos sentimos honrados de poder brindarles un lugar donde puedan sentirse valorados y cuidados».

Lea también: Caminando desde Pitalito a Bogotá: así va el recorrido del ambientalista Diego Vargas:

La Casa Hogar Max Duque Gómez ha sido equipada con nuevas instalaciones que incluyen dormitorios cómodos, áreas de recreación, y servicios médicos básicos. Allí, se atiende a aproximadamente 100 abuelitos, de los cuales 15 son residentes permanentes y 85 reciben atención externa. Estos servicios incluyen alimentación diaria, asistencia médica y actividades recreativas que buscan mejorar la calidad de vida de los residentes.

La renovación de la casa hogar no solo se centra en la infraestructura, sino también en la capacitación del personal. Se han implementado programas de formación para asegurar que los cuidadores y voluntarios puedan ofrecer la mejor atención posible, respetando la dignidad y necesidades individuales de cada anciano.

Un Compromiso Social

El proyecto ha sido apoyado por una serie de iniciativas comunitarias y donaciones. En particular, la celebración del 60 cumpleaños de Max Duque Rengifo se convirtió en una campaña de recaudación de fondos que atrajo la solidaridad de muchos «Decidí que, en lugar de recibir regalos, todos podríamos hacer una pequeña donación para apoyar a nuestros abuelitos. La respuesta fue, más que positiva y muestra el gran corazón de nuestra comunidad», compartió el reconocido empresario.

La gestora social del municipio de Tello, Sonia Lorena Fierro, destacó la participación de empresas locales y benefactores, como las hermanas Gómez Rubiano, quienes han sido fundamentales en la consecución de recursos. «Hemos tocado muchas puertas y hemos encontrado personas con un gran corazón dispuestas a contribuir. Su apoyo ha sido crucial para que este sueño se haga realidad», explicó.

Le puede interesar: Crítica situación carcelaria, hay vulneración de derechos y sin solución a la ‘vista’

A pesar del éxito de la reapertura, la Casa Hogar Max Duque Gómez enfrenta desafíos continuos. El mantenimiento y operación del hogar requiere de un esfuerzo financiero constante. La Administración Municipal de Tello ha jugado un papel crucial en este aspecto, destinando recursos para asegurar que los ancianos reciban atención integral. «Nuestro objetivo es que ningún abuelito en el municipio pase hambre o carezca de los cuidados básicos. Es un esfuerzo significativo, pero sabemos que es necesario y estamos comprometidos con ello», afirmó Fierro.

Los habitantes de la capital bananera del huila constataron que el compromiso puede transformar vidas. La reapertura de la Casa Hogar no es solo un logro presente, sino una promesa de futuro y es por ello por lo que continuarán las campañas de recaudación de fondos y los eventos comunitarios para asegurar que este hogar siga siendo un refugio seguro para los abuelitos.

Impacto en la Comunidad

Esta última morada de los adultos mayores tellunos no solo proporciona servicios esenciales a los ancianos, sino que también buscara fortalecer el sentido de comunidad y pertinencia en Tello. Voluntarios de todas las edades participan en actividades diarias, desde la preparación de comidas hasta la organización de eventos recreativos. Esta interacción intergeneracional ha creado un vínculo especial entre los jóvenes y los ancianos, enriqueciendo la vida de ambos grupos e intercambiando a su vez saberes.

Además, la casa hogar espera servir como un modelo para otras comunidades que enfrentan desafíos similares. La colaboración entre el sector público, privado es un ejemplo de cómo se pueden lograr objetivos compartidos.

En suma, esta Casa Hogar Max Duque Gómez es un testimonio del poder de la solidaridad y el compromiso colectivo. En un mundo donde los ancianos a menudo son olvidados, este hogar representa un faro de esperanza y dignidad. Con la colaboración continua de la comunidad, los benefactores y la administración local, se espera que este proyecto siga creciendo y mejorando la vida de los abuelitos de Tello.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?