Diario del Huila

Catorce municipios del Huila, tienen afectaciones dejadas por las lluvias

May 3, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 Catorce municipios del Huila, tienen afectaciones dejadas por las lluvias

Ya hay municipios que ha reportado la urgencia manifiesta, situación que le permite a la Gobernación del Huila, llegar a efectuar una atención prioritaria, asimismo arribar con las inversiones, de índole departamental y nacional. Por su parte, Invías ha estado presto a ayudar con sus equipos a sortear las emergencias de las carreteras de su competencia.

También, se destaca el compromiso que ha tenido la mandataria, Viancy Carolina García del municipio de Santa María y Kleiver Oviedo, alcalde de Palermo, quienes han trabajado de manera conjunta con la Administración Departamental para el arreglo vial.

Otros entes territoriales, que han solicitado ayuda para arreglar, principalmente las vías terciarias son: San Agustín, Colombia, Suaza, Oporapa, Elías, Palestina.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/disidentes-hicieron-presencia-en-la-via-neiva-castilla-y-se-robaron-una-camioneta/

Así va la atención de emergencias

En lo relacionado a ¿cómo avanza la recuperación de las vías en la región?, Andrés Camilo Cabrera, secretario de Vías e Infraestructura del Huila, realizó el siguiente panorama. “Sí la verdad en este momento el Departamento continúa en emergencia, tenemos en este momento más de 14 municipios, que vienen presentando acontecimientos a raíz de las lluvias. Ya podemos hablar del inicio del fenómeno de la Niña, y en este momento la Gobernación, ha llegado hasta donde ha podido”.

Diario del Huila, conoció que esta dependencia, cuanta con seis equipos de maquinaria, que se componen de seis maquinas conocidas como ‘pajaritas’ y dos retroexcavadoras u ‘orugas’.

“Las necesidades son muchas. Ya se están activando todos los mecanismos con respecto a la atención de emergencias en los diferentes Municipios, con el Departamento de igual manera, y hay localidades que tienen ‘emergencia manifiesta’, que es el mecanismo indicado para nosotros llegar con atención prioritaria, y hacer arribo con el equipo de la Gobernación y suministrar las inversiones de índole departamental o municipal en cuestiones de atención de estos siniestros”, destacó el funcionario.

¡Entes territoriales claman ayuda!

Y en cuanto a los municipios más afectados, el secretario, señaló: “Palermo y Santa María, comparten una vías, que han sido perjudicadas y hemos acudido al Instituto Nacional de Vías, que nos ha ayudado a darle solución a esta situación, quienes se encuentran arreglando una carretera terciaria”.

A la zona en mención, no han podido ingresar con más equipos, ya que estas situaciones están siendo atendidas con maquinaría de la capital marmolera y de la Gobernación del Huila.

Y otros de los municipios que solicitan ayuda para el arreglo de las carreteras, son: San Agustín, Colombia, Suaza, Oporapa, Elías, Aipe y Palestina. Ante las múltiples situaciones existentes, el funcionario pide a la ciudadanía y mandatarios paciencia, pues son muchos los arreglos por hacer y no cuentan con la maquinaria necesaria para atenderlas.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/inicia-la-veda-para-la-pesca-del-bagre-rayado/

Problemáticas generadas por precipitaciones

Y en lo concerniente al tipo de emergencias registradas, Andrés Camilo Cabrera, aseguró. “La mayoría son deslizamientos, acueductos, pérdidas de las vías, quebradas que se han intentado desviar y nos han afectado mucho a los ríos con el aumento de caudal”.

El funcionario, señaló que en el municipio de Palermo, y ante la magnitud de los desastres, se tardarían cerca de dos meses para habilitar los carreteables. “No es una solución rápida, va a ser una solución un poco más lenta, porque no hay facilidad para ingresar con más equipo”.

“Estamos pensando en que todos los municipios, puedan presentar la misma situación, sin embargo, la Oficina de Gestión del Riesgo y Emergencia del Departamento tiene 140 puntos estratégicos, que son los de mayor vulnerabilidad en momentos de lluvia”, destacó el secretario.

“Por ahora tenemos que considerar que todavía no inicia el Fenómeno de la Niña y que aún no está la emergencia del Departamento declarada para para tal fin, pero llegado el momento y dándose ese inventario de necesidades, sé que podría llegar a ser necesario tener que acudir a diferentes ayudas o contrataciones externas y un 10% de las vías terciarias, están afectadas”, puntualizó el líder de esta cartera.

Emergencias y precipitaciones

En este sentido, las lluvias que se han presentado ya han dejado numerosos perjuicios en la región, al respecto, Orlando Garzón, coordinador del proceso de manejo de desastres de la Oficina de Gestión del Riesgo del Huila, señaló. “tenemos un reporte de situaciones de emergencia y un informe preliminar de nueve municipios perjudicados. Son situaciones en curso sobre todo por el tema de deslizamientos, crecientes súbitas, avenidas torrenciales y remociones en masa”.

Hubo una situación donde se presentó caída de rocas en el sector conocido como ‘Las Torres’, vía que comunica al municipio de Colombia con la capital opita y se espera que el ente territorial con su respectiva maquinaria, realice los trabajos de limpieza.

Asimismo, en Algeciras, hubo una creciente súbita de la quebrada Quebradón, en jurisdicción de la vereda que lleva el mismo nombre del afluente, ocasionando afectaciones en la banca de la carretera.

“Tenemos un balance general al momento de 184 familias afectadas, es un dato que cambia en cada momento, porque los municipios están haciendo la tarea de evaluar esos daños. Están retroalimentando información, igualmente tenemos una vivienda destruida en el municipio Santa María y tenemos un registro de 187 casas afectadas, en riesgo hay 11, 47 vías rurales con daños, un puente con perjuicios, tres puentes peatonales, averiados y siete acueductos presentan detrimentos”, puntualizó el coordinador del proceso de manejo de desastres.

Hasta el momento, se han presentado 93 situaciones de emergencias ocurridas en 21 municipios del Huila.

Le puede interesar: https://www.elespectador.com/justicia-inclusiva/tecnologia-y-justicia-la-formula-que-busca-robustecer-el-minjusticia/

Planes viales para la región

Frente a los proyectos que se encuentran trabajando para el Departamento, Diario del Huila, dialogó con Andrés Camilo Cabrera, secretario de Vías e Infraestructura, quien señaló: “estamos entregando el borrador a la Secretaría de Planeación, donde se estructurará el plan vial, de ahí pasará a ‘manos’ del gobernador para su revisión y luego a la Asamblea Departamental”.

Dentro de las vías a priorizar en el Huila, se encuentran la que va del municipio de Palermo a Guásimos, que contará con una inversión de $36.000 millones, ya cuenta con estudios de diseño y se encuentran evaluando el plan de cofinanciación para conseguir recursos para esta inversión.

Otro de los ejes carreteables, es el que del municipio de La Plata conduce al centro poblado de Belén, y permitirá la conexión entre los departamentos del Huila y Cauca, “que ya ha venido teniendo auxilios importantes de los gobiernos anteriores y en este momento se encuentra incluso, en ejecución inversiones por parte del Gobierno Nacional y Departamental”, agregó el secretario de Vías.

“El gobernador siempre nos habló de una inversión de 1 a 3, ese ejemplo se está intentando consolidar, ya hemos tenido reuniones con María Constanza García, viceministra de Infraestructura, con la representante de la ANI y con Juan José Oyuela, director operativo del Invías, en el cual se estableció, que el Gobierno Departamental, está dispuesto a hacer una inversión de $100 mil millones de pesos, buscando una cofinanciación de $300 mil millones. Ese es el ejemplo del gobernador, teniendo así recursos mayores a $400 mil millones”, explicó, Andrés Camilo Cabrera.

De llegar a conseguirse la totalidad de la suma en mención, se podría hablar de más de 200 kilómetros en ‘placa huella’ y obras que sean necesarias para que las mismas tengan buena estabilidad.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?