Diario del Huila

Centro Integral de Escucha, Apoyo y Acompañamiento para Mujeres en todas las etapas de cáncer y VPH de alto riesgo

May 24, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Opinión 5 Centro Integral de Escucha, Apoyo y Acompañamiento para Mujeres en todas las etapas de cáncer y VPH de alto riesgo
HAROLD SALAMANCA

La presidente y fundadora de la fundación SalBo, Bertha Liliana Borrero tuvo el honor de participar como ponente en el Gran Foro Nacional de Salud Mental realizado ayer jueves, organizado por el Senado de la República, en este espacio compartió la preocupación y el compromiso de la Fundación SalBo con la salud integral de las mujeres colombianas. A través de nuestra experiencia y el trabajo constante, hemos identificado tres áreas críticas de impacto psicológico que afectan a las mujeres diagnosticadas con VPH de alto riesgo y cáncer.

Impacto del Diagnóstico de VPH de Alto Riesgo: Este diagnóstico  provoca una ola de ansiedad entre las mujeres, que temen la progresión del virus a un cáncer cervical. Este miedo se acompaña de una auto percepción de estigma, llevando a sentimientos de vergüenza y culpa debido a la naturaleza de transmisión sexual del VPH. Las variabilidades comportamentales, junto con una constante preocupación y tensión sobre la salud reproductiva y sexual, afecta tanto la relación de pareja como el entorno familiar.

Salud Mental en el Diagnóstico de Cáncer: El impacto emocional de recibir un diagnóstico de cáncer es abrumador. Las mujeres enfrentan una crisis emocional inicial, caracterizada por sentimientos de shock, desconocimiento y confusión. La dificultad para asimilar la información médica y el estrés de la espera durante las pruebas diagnósticas generan angustia y preocupación. A esto se suman las preocupaciones financieras y  la tramitología ante sus EPS, que aumentan el nivel de estrés y ansiedad.

Desafíos Psicológicos de las Sobrevivientes de Cáncer: Las mujeres que han sobrevivido al cáncer continúan enfrentando desafíos significativos. La ansiedad por la posibilidad de recaída y el miedo al futuro afectan su calidad de vida. La depresión es común, con sentimientos de tristeza, baja autoestima y desesperanza. La reintegración a la vida normal, incluida la relación con su cuerpo, sexualidad, y entorno laboral y social, es un proceso difícil. Además, el estrés financiero es una carga adicional, especialmente para aquellas que son la principal fuente de ingresos en sus hogares.

Con este diagnóstico, desde la Fundación SalBo propusimos a los congresistas  citantes del foro  la creación del “Centro Integral de Escucha, Apoyo y Acompañamiento para Mujeres en todas las etapas de cáncer y VPH de alto riesgo”. Este centro no solo proporcionará orientación médica y psicológica, sino que también ofrecerá un espacio seguro donde las mujeres puedan compartir sus experiencias y recibir apoyo emocional y social. La implementación de este centro es fundamental para mejorar la calidad de vida de las mujeres afectadas y para fomentar un enfoque holístico en la batalla contra el cáncer.

Esta columna es un llamado a la acción para que todos los sectores de la sociedad nos unamos en la creación de soluciones integrales y sostenibles que aseguren el bienestar físico y mental de nuestras mujeres. La salud mental es un derecho y una prioridad que no podemos ignorar.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?