Diario del Huila

Chile dijo no

Sep 6, 2022

Diario del Huila Inicio 5 Editoriales 5 Chile dijo no

Los chilenos rechazaron este domingo, por una abrumadora mayoría del 61,9 % de los votos contra un 38,1 %, la propuesta de una nueva Constitución, que buscaba establecer mayores derechos sociales. El triunfo del rechazo se ubicó dentro de las proyecciones de las encuestas, que se habían adelantado, que la opción de rechazo al cambio constitucional se impondría, pero no con este nivel de diferencia. Desde que se posesionó el presidente chileno Gabriel Boric el pasado 10 de marzo, se generaron muchas expectativas para cambiar totalmente el rumbo del desarrollo social y económico de esta sociedad. Desafortunadamente los resultados de los indicadores económicos empezaron a ser adversos, y a generar altos niveles de desempleo, porque las empresas multinacionales empezaron a sacar sus capitales hacia otros escenarios internacionales.

Recordemos que desde que fue elegido el presidente de Chile el pasado domingo 19 de diciembre, en cabeza de una joven figura política de izquierda, el diputado Gabriel Boric, de apenas 35 años, considerado el más joven en la historia política de esa nación, que hizo su carrera a través del movimiento estudiantil y quien venció al ultraderechista José Antonio Kast, en forma amplia, con un 55,87 % de la votación, generó grandes expectativas de cambio. Reemplazó a Sebastián Piñera. Se convirtió en una elección muy importante y significativa no solo para este país, sino para la región en general, por las implicaciones que este suceso democrático implicó.

A pesar de que la sociedad de este país tenía focalizado todas las esperanzas en este joven presidente, los altos niveles de desempleo hicieron metástasis en la mentalidad del constituyente primario. Caos, desórdenes, aumento de la delincuencia, destrozos de la infraestructura productiva, asesinatos, entre otros, se convirtieron en el mayor desespero en toda la población, que empezó a hacer metástasis en la disminución de los niveles de popularidad de este gobierno de izquierda. En menos de seis meses, toda esa ilusión se fue a pique. El accionar improvisado para manejar la crisis social, económica y política, generó un rechazo generalizado en todas las familias de este país suramericano.

La iniciativa gubernamental para modificar la antigua constitución política que data del gobierno dictatorial de Augusto Pinochet, fue derrotada abrumadoramente el domingo anterior. Les pasaron factura a las decisiones equivocadas tomadas por el gobierno de Boric. Ha sido incapaz para manejar la turbulencia de los mercados en su país. Está demostrado con ello, que, si pretenden modificar las instituciones democráticas del país, sin que exista una correlación coherente con el mejoramiento del bienestar de la población, cualquier presidente de derecha o izquierda puede dar al traste con sus intenciones de modificar sus instituciones democráticas. Con ello, los profundos cambios estructurales prometidos por Boric, no se podrán implementar durante su periodo de gobierno. Reina una incertidumbre.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?