Diario del Huila

Cholupa: de Rivera a Berlín

Feb 6, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 Cholupa: de Rivera a Berlín

El Diario del Huila conoció que la exótica fruta, que cuenta con denominación de origen, hará parte del selecto grupo de los 100 productos colombianos que estarán presentes en el Fruit Logistica en Alemania, el próximo 8 de febrero.

DIARIO DEL HUILA, REGIONAL

Por: Gloria Camargo

Enamorar los mercados internacionales y lograr la consolidación de negocios internacionales para la venta de la Passiflora Maliformis L., coloquialmente conocida como Cholupa, es el objetivo por el cual la fruta insignia del departamento del Huila, participará en el Fruit Logistica.

Este importante evento de talla mundial, se denomina como una “plataforma global para nuevas ideas, nuevos aportes y nuevas soluciones, con la participación de más de 2.500 expositores procedentes de 93 países y que reúne todos los eslabones del sector de las frutas y hortalizas frescas, desde los productores hasta los actores clave más importantes de la industria”.

Frente a esta importante vitrina internacional, Diario del Huila dialogó con Arturo Pascuas Yáñez, representante legal de la Cooperativa de Cholupa del Huila y directivo nacional de Asofrucol, quien señaló que gracias a la intermediación de una empresa privada, la fruta llegará hasta Berlín, capital de Alemania, este 8 y 10 de febrero de 2023.

Participación local

“La fruta insignia del departamento es la Cholupa y en este momento estamos haciendo unos trámites con una empresa colombiana para participar en la Feria. Hemos tenido la oportunidad de trabajar desde hace un año con protocolos para certificación en Buenas Prácticas Agrícolas, BPA,  en los predios exportadores para poder enviar esta fruta a otros países”, así lo explicó Arturo Pascuas Yáñez.

Frente al tema, Kai Mangelberger, director de Fruit Logistica, señaló que la importancia radica en la convergencia de “las empresas participantes con los más importantes responsables en la toma de decisiones, sino que también permite esos encuentros personales tan fundamentales en un negocio basado significativamente en la confianza, como es el de las frutas y hortalizas frescas”.

Cifras establecen que en su versión 2022, el 30% de los participantes cerró acuerdos comerciales durante la feria comercial, más del 80 % pudieron establecer nuevos contactos comerciales.

Por dicha razón, el productor rivereño, agregó que “están muy contentos, pues nosotros hemos esperado que esta fruta llegue al exterior. Cabe recordar que es la única que tanto en Colombia como a nivel nacional, cuenta con la certificación de denominación de origen”.

Con referencia a las oportunidades que tienen este tipo de productos en el mercado internacional, Sandra Riaño, representante de la exportadora nacional Novacampo, indicó que “participar en este tipo de eventos, entrega al sector la oportunidad de hacer nuevos contactos y negocios con importadores y distribuidores”.

Mercado nacional

Actualmente, el municipio de Rivera consolidad la producción de esta pasiflora, y se estima que a nivel departamental para el 2022, se produjeron cerca de 9.600 toneladas, sin embargo por el momento esta producción solo es designada para el consumo regional y nacional.

Según Pascuas, en referencia a este trabajo, se han venido haciendo esfuerzos para ampliar el mercado nacional.

“Nos hemos enfocado a buscarle un consumo nacional. Ya hemos estado en diferentes ferias y vitrinas en las ciudades de Bogotá, Cali y Medellín, donde hemos logrado concertar acercamientos con empresas que están interesadas en poder adquirir este producto”, puntualizó el productor.

Cabe recordar que según el último reporte entregado por Agrosavia, “las frutas exóticas y frescas, es decir las pasifloras, lideran el ranquin de cosecha, razón por lo cual, en el país se tiene registro de 24.000 hectáreas sembradas, principalmente, en los departamentos del Huila, Antioquia, Meta y Tolima.

No obstante, en la región, el maracuyá se consolida como la fruta más cultivada, en gran medida impulsada por su receptación en los mercados internacionales. Además en el Huila se registran 1.476 hectáreas sembradas con esta pasiflora.

En el departamento, al menos siete proyectos han sido radicados entre la academia, el sector privado y público para el fortalecimiento del sector, no solo con la cholupa sino también con la uchuva, mora, albahaca, banano, maracuyá orgánico, arándanos y cítricos.

Adriana Ballesteros, Coordinadora de innovación regional del Centro de Investigación de Agrosavia, dijo que el objetivo es “que se continúen abriendo estás oportunidades para cultivos que antes no se pensaban, pero hoy se piensan por sus riquezas de suelo”.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?