Diario del Huila

Colombia, epicentro del conocimiento en cáncer de mama

Jun 20, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Actualidad 5 Colombia, epicentro del conocimiento en cáncer de mama

El Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer, Luis Carlos Sarmiento Angulo – CTIC, llevará a cabo un evento los días 27, 28 y 29 de junio.

DIARIO DEL HUILA, SALUD

El cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente y la principal causa de muerte por cáncer en mujeres en todo el mundo, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Datos de Globocan y de la Cuenta de Alto Costo confirman que también es el cáncer más común en mujeres en Colombia.

Según la American Cancer Society, en los últimos años las tasas de incidencia han aumentado un 0.6 por ciento anual, con un incremento ligeramente mayor entre las mujeres menores de 50 años. Se estima que una de cada ocho mujeres desarrollará cáncer de mama a lo largo de su vida, lo que subraya la importancia de realizar evaluaciones regulares de los senos, tal como recomienda la Organización Mundial de la Salud.

En este contexto, el Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer, Luis Carlos Sarmiento Angulo – CTIC, recibirá en Bogotá los días 27, 28 y 29 de junio a 42 reconocidos conferencistas de varios países para participar en el Encuentro Iberoamericano de Cáncer de Mama – EIBOMA. Esta será la primera edición del evento, que ofrecerá una plataforma para discutir, aprender y compartir conocimientos sobre este importante tema de salud pública, con el objetivo de mejorar los resultados para las pacientes oncológicas en el país y la región.

El evento será liderado por el doctor Rafael Sánchez, director ejecutivo de la entidad, y la doctora Sandra Franco, directora clínica del CTIC. Contará con un robusto Comité Científico, compuesto por los doctores Miguel Martín, de España; Carlos Barrios, de Brasil; Luis Marques da Costa, de Portugal; Fernando Petracci, de Argentina; Cynthia Villarreal, de México; Henry Gómez, de Perú, y Gonzalo Gómez Abuin, de Argentina. Durante los tres días del encuentro, estos expertos divulgarán los más recientes avances oncológicos relacionados con el cáncer de mama en toda Iberoamérica.

Incidencia y Tipos de Cáncer de Mama

Sobre la incidencia del cáncer de mama, la American Cancer Society explica que existen diversos tipos, determinados por las células específicas afectadas en el seno. Algunos cánceres, como los sarcomas, pueden desarrollarse en el seno, pero no se consideran cánceres mamarios debido a que se originan en células no pertenecientes al seno. Los cánceres mamarios también se clasifican según características celulares, incluidas ciertas proteínas o genes que varían entre los tipos de cáncer.

Importancia del Diagnóstico Temprano

El diagnóstico temprano es fundamental para mejorar las tasas de supervivencia del cáncer de mama. La detección temprana a través de mamografías y autoexámenes regulares permite identificar el cáncer en etapas iniciales, cuando es más tratable y las opciones de tratamiento son más efectivas. Las campañas de concienciación y educación pública juegan un papel crucial en fomentar la autoevaluación y la realización de mamografías periódicas.

Puede leer: Resultados del sorteo 4655 de la Lotería del Huila del 18 de junio de 2024

Tratamientos Innovadores y Avances Recientes

En los últimos años, ha habido importantes avances en el tratamiento del cáncer de mama, incluyendo terapias dirigidas y tratamientos personalizados. Estas innovaciones se basan en el perfil genético del tumor y permiten desarrollar tratamientos más efectivos y con menos efectos secundarios. Además, la inmunoterapia está emergiendo como una opción prometedora para ciertos tipos de cáncer de mama, ofreciendo nuevas esperanzas a las pacientes.

Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer CTIC.

El Rol del CTIC en la Investigación y el Tratamiento

Desde su fundación, el CTIC se ha dedicado a la atención integral de pacientes con cáncer de mama, proporcionando tratamientos avanzados y personalizados. En sus casi dos años de operación, el CTIC ha atendido a más de 700 pacientes, y su enfoque en la investigación continua ha permitido avances significativos en el conocimiento y manejo de esta enfermedad. El centro colabora estrechamente con instituciones nacionales e internacionales para estar a la vanguardia de los avances oncológicos.

El EIBOMA como Plataforma de Innovación y Colaboración

El EIBOMA aspira a convertirse en un foro pionero para la discusión multidisciplinaria sobre prevención, diagnóstico, tratamiento, terapias innovadoras e investigación en cáncer de mama y sus subtipos, abordando también los retos específicos de la región. Este encuentro permitirá a los profesionales de la salud intercambiar ideas, explorar nuevas tecnologías y enfoques, y fomentar colaboraciones que puedan mejorar la atención y los resultados para las pacientes con cáncer de mama en Iberoamérica.

En resumen, el Encuentro Iberoamericano de Cáncer de Mama – EIBOMA, organizado por el CTIC, no solo busca educar y compartir conocimientos, sino también inspirar a la comunidad médica y científica a seguir avanzando en la lucha contra el cáncer de mama, una enfermedad que afecta a millones de mujeres en todo el mundo.

Imagen que combina un monograma y un cuerpo real para ilustrar cuestiones de salud relacionadas con el cáncer de mama y los controles periódicos.

Le puede interesar: Bruxismo: ¿Qué es y cómo afecta a la salud?

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?