Diario del Huila

Colombia Llama a la Paz con la Naturaleza en el Día Internacional de la Biodiversidad

May 22, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Nacional 5 Colombia Llama a la Paz con la Naturaleza en el Día Internacional de la Biodiversidad

En el marco del Día Internacional de la Biodiversidad, el presidente Gustavo Petro Urrego hizo un llamado a todos los colombianos a «hacer la paz con la naturaleza», destacando la importancia vital de esta reconciliación para la supervivencia humana. «El costo de no hacerla es el suicidio, su beneficio: la vida», declaró Petro, subrayando la urgencia de la acción ambiental.

En este contexto, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, presentó las principales apuestas de Colombia para la COP16, que se celebrará en octubre en la ciudad de Cali. «Este 22 de mayo nos recuerda la necesidad de reconciliarnos con la naturaleza. Colombia espera que la COP16, en medio de la crisis climática, sea un punto de inflexión y de cambio», afirmó Muhamad. Además, anunció la intención de Colombia de lanzar una gran coalición mundial de Paz con la Naturaleza y Paz con los Pueblos.

El canciller Luis Gilberto Murillo, recién posesionado, también resaltó la importancia de los ecosistemas para el bienestar de la humanidad e instó a la ciudadanía a comprometerse con el Plan de Biodiversidad, el cual establece metas y medidas concretas para detener y revertir la pérdida de biodiversidad.

Le puede interesar: Hasta 40% de un salario mínimo pueden recibir empleadores por vincular jóvenes entre 18 y 28 años

Nuevo Pacto Financiero por la Biodiversidad

A cinco meses de la COP16, la ministra Muhamad reveló los cuatro pilares que Colombia defenderá durante el evento. Uno de ellos es la necesidad de establecer un nuevo pacto financiero internacional para enfrentar la triple crisis planetaria: biodiversidad, clima y contaminación. “Con la buena noticia del fondo de biodiversidad, que ya está operativo, vamos en camino de cumplir la meta de financiamiento al 2025″, señaló Muhamad.

Colombia también trabajará para adoptar el artículo 8J del Marco Kunming – Montreal, que reconoce las funciones y contribuciones de los pueblos étnicos en la conservación de la biodiversidad. «El 80% de la biodiversidad está en manos de pueblos indígenas y de comunidades locales en el mundo. Por eso, su voz y su rol, desde la Presidencia de Colombia la queremos apoyar fuertemente», destacó la ministra.

Además, el gobierno colombiano se enfocará en hacer un seguimiento exhaustivo de los compromisos internacionales de biodiversidad, garantizando que los países presenten sus planes de acción y cumplan con las 23 metas trazadas para 2030. En la COP16, Colombia buscará establecer un marco justo para el acceso y beneficio de las cadenas genéticas digitalizadas y los recursos genéticos.

Colombia Anfitrión de la COP16

En 2024, Colombia acogerá por primera vez la Conferencia de las Partes (COP) sobre la Diversidad Biológica, que reunirá a representantes de 196 países durante 12 días en la ciudad de Cali, a partir del 21 de octubre. Este evento, el más importante del mundo en materia de biodiversidad, establecerá agendas, compromisos y marcos de acción para la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, consolidando a Colombia como un líder global en la protección del medio ambiente.

Puede leer: Procuraduría pidió a UNP listado de funcionarios del Inpec amenazados que tramitan medidas de protección

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?