Diario del Huila

Colombia prohíbe plásticos de un solo uso en áreas protegidas

Dic 2, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Nacional 5 Colombia prohíbe plásticos de un solo uso en áreas protegidas

El presidente Gustavo Petro firmó el Decreto 2192 el 22 de diciembre de 2023, prohibiendo la entrada de 14 categorías de productos plásticos de un solo uso en parques nacionales naturales, ecosistemas de páramos, ecosistemas marinos y reservas de biósfera relacionadas en la lista internacional RAMSAR.

La medida, respaldada por la Ley 2232 de 2022, busca combatir la contaminación de los ecosistemas y establece sanciones significativas, entre 100 y 50,000 salarios mínimos mensuales legales vigentes, para aquellos que incumplan el decreto y contaminen con plásticos de un solo uso las áreas protegidas del país.

La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, destacó la importancia del decreto y su enfoque en fortalecer las cadenas de manejo del plástico, con énfasis en los recicladores de oficio y las empresas transformadoras. Además, el decreto establece lineamientos para la biodegradabilidad y compostabilidad de estos productos en condiciones ambientales naturales.

El presidente Petro expresó que los plásticos de un solo uso son los principales contaminantes de los ecosistemas y que el decreto dará competencias a los Ministerios de Ambiente y Vivienda para fortalecer las organizaciones de recicladores en la cadena de manejo del plástico.

La norma también incorpora medidas específicas para la gestión de residuos plásticos en áreas protegidas y ecosistemas estratégicos. Quienes incumplan el decreto, ya sea introduciendo al mercado, comercializando, distribuyendo o consumiendo plásticos de un solo uso, estarán sujetos a sanciones.

Le puede interesar: Petro iniciará acciones legales contra marbelle por comentario en redes sociales

En cuanto a excepciones, la norma permite el ingreso de plásticos de un solo uso necesarios para atender las necesidades personales de las comunidades y guardaparques en áreas protegidas, siempre y cuando no sean comercializados allí. Cualquier excepción debe contar con un sistema que garantice la recolección y gestión adecuada de los plásticos fuera del área en cuestión.

Las autoridades responsables del manejo del área protegida o ecosistema estratégico deben implementar programas de información y cultura ciudadana para fomentar la gestión adecuada de los residuos y el uso de elementos reutilizables.

El decreto también destaca la importancia de los recicladores de oficio, instando a los municipios y distritos a promover su formalización y regularización como actores clave en la cadena de valor del plástico.

Esta medida forma parte del compromiso del Gobierno del Cambio, que, junto con representantes de asociaciones de recicladores, industria, academia y jóvenes, firmó el ‘Pacto Colombia libre de plásticos de un solo uso’ el pasado 21 de noviembre. El pacto tiene como objetivo reducir y sustituir gradualmente el consumo de productos plásticos de un solo uso para preservar los ecosistemas y la biodiversidad del país.

El decreto marca un paso significativo hacia un futuro más sostenible, al tiempo que busca convertir el desafío de la contaminación plástica en una oportunidad económica. La ministra Muhamad destacó que muchas empresas ya han iniciado la reconversión de materiales, y desde el Gobierno del Cambio se apoyará ese trabajo bajo los programas de economía popular. En Colombia, hay 375 negocios verdes dedicados a la transformación y manejo de plásticos y otros residuos.

Las primeras categorías de productos plásticos de un solo uso que saldrán del mercado durante una vigencia de dos años incluyen bolsas de punto de pago, bolsas utilizadas para embalar periódicos, revistas y publicidad, rollos de bolsas vacías en superficies comerciales, mezcladores y pitillos para bebidas, y soportes plásticos para bombas de inflar y copitos de algodón o hisopos flexibles con puntas de algodón.

Puede leer: Petro firmó decreto de gratuidad en incorporaciones a la Fuerzas Militares y de Policía

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?