Diario del Huila

Colombia registró la cifra más baja de nacimientos en una década

Jun 24, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Nacional 5 Colombia registró la cifra más baja de nacimientos en una década

Durante los primeros cuatro meses de 2024, Colombia registró 145.416 nacimientos, una disminución del 14,6% en comparación con el mismo período del año anterior, y la cifra más baja en una década. Este descenso refleja cambios significativos en las tendencias demográficas del país, según el estudio del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) titulado ‘Estadísticas Vitales.

El informe señala una notable disminución en los nacimientos de madres venezolanas, que pasó de representar el 8,5% en 2020 al 4,5% en 2024, debido a variaciones en los patrones migratorios. Igualmente, los nacimientos de madres de otros países cayeron del 1,1% en 2020 al 0,5% en 2024. En contraste, los nacimientos de madres residentes en Colombia aumentaron del 88,8% al 94,5% en el mismo período.

Un aspecto positivo del estudio es el incremento en la cantidad de madres que realizaron cuatro o más consultas prenatales, alcanzando un 87,8% de los nacimientos entre enero y abril de 2024. Este aumento es un paso significativo hacia la meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que establecen un objetivo del 93% para este indicador.

Los departamentos de Atlántico (94,0%) y Caldas (93,6%) destacaron por superar esta meta por primera vez. Entre las ciudades capitales, Manizales lideró con un 96,4% de consultas prenatales, convirtiéndose en un modelo de atención prenatal. Además, diez ciudades capitales más, incluyendo Neiva (95,2%), Barranquilla y Tunja (94,5%), y Medellín (93,6%), lograron superar el umbral del 93%.

Le puede interesar: Productos de plástico que quedarán prohibidos en Colombia a partir de julio

El informe también resalta la diversidad cultural del país, con un 56,1% de recién nacidos en comunidades indígenas y afrodescendientes siendo reconocidos como indígenas. Por otro lado, los nacimientos en jóvenes y adolescentes menores de 19 años disminuyeron un 2,5% entre 2015 y 2024.

En cuanto a los nacimientos en la etnia Wayúu, el 85,4% de los bebés nacieron con un peso saludable entre 2.500 y 3.999 gramos, aunque el 12,6% de los nacidos en 2023 tuvieron un peso inferior a 2.500 gramos.

Mortalidad

El informe del DANE también arroja luz sobre las defunciones en los primeros cuatro meses de 2024, registrando un total de 88.959 casos, con un aumento del 2,3% en comparación con el mismo período de 2023. Los hombres representaron el 54,3% de las defunciones, mientras que las mujeres el 45,7%.

Las enfermedades isquémicas del corazón se identificaron como la principal causa de mortalidad (16,8%), seguidas por las enfermedades cerebrovasculares (6,3%) y las enfermedades respiratorias crónicas (5,6%). La mortalidad por cáncer también mostró un aumento significativo, pasando de 13.800 casos en 2015 a 17.123 en 2024. Asimismo, la tasa de mortalidad por suicidio creció de 5,1 por cada 100.000 habitantes en 2015 a 6,2 en 2023.

Puede leer: Procuraduría vigila problemática de pez basa, especie prohibida en Colombia

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?