Diario del Huila

Colores de la cebra: el animal con la piel más curiosa

Dic 14, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Actualidad 5 Colores de la cebra: el animal con la piel más curiosa

Los biólogos se han basado en una serie de factores para determinar cuál es la tonalidad real de esta especie de equino, que habita en la sabana de África.

DIARIO DEL HUILA, MEDIO AMBIENTE

La cebra es uno de los animales africanos más reconocibles: su piel a rayas blancas y negras la hace únicas. Pero… ¿Cómo son los colores de la cebra?, ¿son blancas con rayas negras, o negras con rayas blancas? Esta y otras cuestiones te contamos a continuación.

Características de la cebra

La cebra es un equino, es decir, que está estrechamente emparentada con los caballos y los burros. Cuando hablamos de cebras, en realidad estamos hablando de tres especies de animales diferentes, que tienen en común el pelaje a rayas: la cebra común, la cebra de montaña y la cebra de Grevy.

Como son tres especies diferentes cada una tiene sus características propias, como es el patrón de rayas de su cuerpo. Más allá de eso, se parecen entre sí lo mismo que se parecen a los caballos o a otros equinos: incluso tienen un comportamiento diferente.

Las tres especies son más pequeñas que los caballos: la cebra de Grevy, por ejemplo, llega a medir 1,5 metros de alto hasta la cruz y pesar casi 400 kilogramos. Como el resto de equinos, tienen las patas largas y las orejas grandes: pueden moverlas en todas direcciones y tienen un oído muy fino.

Son animales herbívoros, que se alimentan únicamente de hierba y hojas. Comen, sobre todo, por la mañana y durante la tarde, y así descansan y están alerta durante la parte central del día.

Las diferentes especies de cebras necesitan cantidades diferentes de agua, especialmente durante la estación seca. La cebra de montaña sube a altitudes en las que hace más frío y, por lo tanto, con lluvias más frecuentes, mientras que la cebra común y la de Grevy deben migrar por el continente africano en busca de ríos o fuentes de agua.

Hábitat de la cebra

Las cebras viven en la sabana, un ecosistema complejo con grandes extensiones de pradera de hierbas altas, muchos arbustos y pocos árboles. La cebra de montaña está habituada a vivir en terrenos escarpados, mientras que las otras dos viven en las planicies.

Todas las cebras viven en el continente africano. Casi todas ellas están concentradas en el sur y este de África, aunque hay pequeños grupos en las llanuras de Kenya, lo que se sitúa casi en la zona centro del continente.

Se sabe qué hace siglos tenían un territorio mucho más extenso, pero se han ido replegando hasta sus posiciones habituales. Todas las especies de cebras están en peligro de extinción debido fundamentalmente a dos problemas:

La caza furtiva por su piel. Una de las especies de cebra, la quagga, se extinguió a principios del siglo XIX por esta misma causa.

Le puede interesar: Animales que pueden cambiar de color

Las cebras son unos parientes cercanos de los burros y los caballos, a pesar de que nunca han podido ser domesticadas.

Las grandes extensiones de ganado, que destruyen su hábitat o le hacen competir por el alimento.

Comportamiento de la cebra

Las cebras viven en pequeñas manadas, formadas por varias hembras, los potros y algún macho fuerte. Hay muchos machos sin manada que son considerados nómadas, aunque a lo largo de su vida pueden integrarse en alguna.

En momentos de escasez de alimento o abundancia de depredadores pueden unirse varias manadas para formar grandes grupos de cientos de animales, aunque luego se dividirán en las pequeñas manadas originales. De esta manera, uniéndose tantos animales a rayas, se confunde a los leones, que no pueden elegir una única cebra para atacar.

Son animales sociales que siempre están alerta para protegerse de las amenazas. Duermen de pie y haciendo turnos de vigilancia por la noche, aunque durante el mediodía se pueden tumbar: se colocan por parejas, cada una mirando en una dirección.

Colores de la cebra: ¿negras con rayas blancas? ¿blancas con rayas negras?

Después de muchas discusiones, los biólogos han llegado a la siguiente conclusión sobre los colores de la cebra: son negras con manchas blancas. Lo han decidido así tras hacer estas observaciones:

-Los fetos son negros y desarrollan las rayas blancas poco antes de nacer.

-El quagga solo tenía rayas en el cuello y las patas delanteras, mientras que toda su parte trasera era de color oscuro.

-Se descubrió una cebra negra con puntos blancos en vez de rayas.

-Las rayas blancas crecen con el cuerpo: cuánto más mayor el animal, más grandes sus rayas.

-Cuando hay mucho espacio negro sin rayas blancas, aparece una raya secundaria en tonos marrones.

Puede leer: El dengue ‘disparado’

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?