Diario del Huila

Comisión Accidental toma las riendas de la Reforma a la Salud

Sep 21, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Actualidad 5 Comisión Accidental toma las riendas de la Reforma a la Salud

Con la aprobación del informe de ponencia positiva, se ha dado el paso formal hacia la discusión del segundo debate de la reforma a la salud. El siguiente paso en este proceso estará a cargo de la Comisión Accidental, la cual tiene la responsabilidad de elaborar un informe exhaustivo que contemple el análisis de las más de 600 proposiciones que han sido presentadas.

Diario del Huila, Actualidad

Tras una intensa sesión en la Cámara de Representantes, la ponencia positiva del proyecto de reforma a la salud fue aprobada con 93 votos a favor y 43 en contra. Sin embargo, el camino hacia la reforma continúa, ya que se ha conformado una comisión accidental para analizar en detalle las proposiciones relacionadas con el proyecto antes de su votación en la plenaria.

Esta comisión, que cuenta con representación de todos los partidos políticos de la Cámara, se ha establecido con el objetivo de buscar un consenso en el texto de la reforma, considerando las diversas propuestas presentadas y las posibles modificaciones al articulado. El jurista Jesús Albrey González Páez, CEO de la firma González Páez Abogados, explicó que el análisis se centrará en la coherencia del proyecto y que se presentará un informe con los resultados.

El representante Alfredo Mondragón, coordinador ponente del proyecto, destacó la importancia de esta comisión para atender las cerca de 600 proposiciones que existen sobre los artículos de la reforma. También enfatizó la necesidad de avanzar hacia acuerdos sólidos y evitar obstáculos en el proceso democrático.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Representantes, Andrés Calle, anunció la suspensión de la discusión hasta que la Comisión Accidental presente su informe a la plenaria. La próxima sesión está programada para el 26 de septiembre a la 1:00 p.m.

Sin embargo, la representante de la Alianza Verde, Catherine Juvinao, expresó su descontento con la forma en que se ha manejado el proceso, alegando que se les prometió la creación de la subcomisión antes de la votación de la ponencia, lo cual no se cumplió. Esta situación ha generado tensiones en el debate sobre la reforma a la salud, que continúa siendo un tema de gran relevancia y debate público en el país.

La comisión

En una decisión crucial, la mesa directiva de la Cámara de Representantes anunció la Resolución 0741 de 2023 el 20 de septiembre, que marca un hito significativo en el proceso de reforma a la salud en Colombia. Esta resolución establece la Comisión Accidental, un órgano clave encargado de liderar las negociaciones y construir el texto final de la reforma a la salud en el país.

Según el documento oficial, se destaca que el resultado final de esta reforma será el producto de un proceso participativo que involucrará a ciudadanos, reuniones con diversas organizaciones y actores del sector de la salud. El objetivo principal es lograr un consenso sólido y bien fundamentado en la elaboración del proyecto de ley.

La Comisión Accidental tendrá un plazo estricto e inamovible de 10 días calendario, contados desde la notificación del acto administrativo el pasado 19 de septiembre, para presentar su informe a la plenaria de la Cámara de Representantes.

La composición de esta comisión es diversa, ya que está formada por 23 representantes a la Cámara, cada uno desempeñando un papel fundamental en la concertación de la reforma.

Las funciones específicas de la Comisión Accidental, según lo establecido en la Resolución 0741 de 2023, incluyen la planificación y liderazgo de mesas de diálogo nacional, la difusión de convocatorias en plataformas digitales y sitios web, y la búsqueda de un consenso que incorpore la mayor cantidad de proposiciones presentadas.

Este importante desarrollo surge como una iniciativa de la representante Julia Miranda, aprobada el 30 de agosto, con el objetivo de acelerar el proceso de reforma a la salud. Antes de la creación de la Comisión Accidental, se llevaron a cabo extensos encuentros con la ciudadanía para recoger opiniones y diagnósticos sobre el sistema de salud. Estos valiosos aportes se plasmaron en un documento titulado «Propuesta de reglamentación y desarrollo de la ley estatutaria 1751 de 2015 para la garantía del derecho fundamental a la salud en Colombia». Además, se organizaron 42 espacios de socialización de la reforma a la salud, 24 de los cuales fueron liderados por diversos congresistas.

Esta Comisión Accidental, junto con su compromiso de consulta y consenso, representa un paso fundamental en el camino hacia una reforma a la salud que satisfaga las necesidades de los ciudadanos colombianos. La resolución también hace referencia a una Comisión Accidental previa, denominada «Para el esclarecimiento de la verdad sobre el sistema de salud en Colombia», que sigue activa y continúa trabajando en la mejora del sistema de salud del país. Para obtener detalles completos sobre la Resolución 0741 de 2023 y conocer más sobre la subcomisión encargada de concertar los puntos pendientes de la reforma a la salud, se recomienda revisar el texto completo del documento oficial.

¿Cómo quedó integrada la Comisión Accidental para la reforma a la salud?

Según la Resolución 0741 de 2023, ante la urgencia en el trámite de la reforma a la salud y para evitar demoras en el proceso, la iniciativa de la representante Julia Miranda podrá ser llevada a cabo en las instalaciones del Congreso de la República, garantizando la participación de los sectores interesados. Para ello, la subcomisión quedó conformada por 23 representantes a la Cámara, en ejercicio de sus funciones:

Gerardo Yepes Caro, Germán Rogelio Rozo Anís, Adriana Carolina Arbeláez Giraldo, Martha Lisbeth Alfonso Jurado, Irma Luz Herrera Rodríguez, Camilo Esteban Ávila Morales, Alfredo Mondragón Garzón, Gloria Elena Arizabaleta Corral, Gabriel Becerra Núñez, Andrés Eduardo Forero Molina, Norman David Bañol Álvarez, David Ricardo Racero Mayorca, Germán José Gómez López, Jennifer Dalley Pedraza Sandoval, María del Mar Pizarro García, Julia Miranda Londoño, Daniel Carvalho Mejía, Erika Tatiana Sánchez, Ana Rogelia Monsalve Álvarez, Miguel Abraham Polo Polo, Ingrid Johana Aguirre Juvinao, Wilder Iberson Escobar Ortiz y Juan Carlos Vargas Soler.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?