Diario del Huila

¿Cómo consultar si está en las EPS que argumentan riesgo financiero?

Ago 28, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Actualidad 5 ¿Cómo consultar si está en las EPS que argumentan riesgo financiero?

Los trámites que se requieran deben hacerse directamente en la respectiva entidad.

DIARIO DEL HUILA, SALUD

Tras la grave advertencia que hicieron recientemente, los altos directivos de las EPS con más usuarios en el país (Sanitas, Sura y Compensar, con 13 millones de usuarios) al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, de su posible cese de operaciones, las alarmas en el país se prendieron, pese a la contundente respuesta del Gobierno.

Los altos directivos indicaron en el documento que “tanto la EPS Sura como la EPS Sanitas y Compensar EPS no cumplirían con los indicadores financieros al finalizar el año en curso, pues en los últimos dos años se ha agotado un capital cercano a los COP 400.000 millones en el caso de EPS Sura, 415.500 millones en el caso de EPS Sanitas y 278.700 para Compensar EPS, los cuales fueron construidos durante los 30 años y 23 años de su existencia”.

Así las cosas, muchos colombianos se inquietaron sobre si la EPS a la que están afiliados estaría entre esas y si dejaría de operar o no. En este punto es importante anotar que las que emitieron la especial alerta son las mencionadas: a EPS Sura, EPS Sanitas y Compensar EPS. En estas se atiende a personas tanto de régimen contributivo, como régimen subsidiado, únicamente.

Dicho esto, es posible consultar a qué EPS se está afiliado, ingresando a https://www.adres.gov.co/consulte-su-eps o haciendo clic aquí.

Al entrar al sitio de la Adres (Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud), se debe seleccionar el tipo de documento (cédula de ciudadanía o extranjería, tarjeta de identidad, registro civil, salvoconducto, entre otros), luego digitar el respectivo número sin puntos y, finalmente, ingresar el código de la imagen que aparece.

Allí indican que para “obtener un resultado óptimo de la consulta se sugiere el uso del navegador Google Chrome, tener en cuenta que debe desactivar el bloqueo predeterminado de las ventanas emergentes en su navegador y elegir de manera precisa las imágenes de validación que genera la prueba Captcha, una vez se selecciona la casilla ‘No soy un robot’”.

Pero también es posible habilitarlo en otro navegador como Opera, Bing, Mozzilla, Explorer, entre otros. Lo importante es poder permitir que se abra una ventana emergente que es donde aparecerán los datos respectivos.

Le puede interesar: Según, la ciencia cuáles son los causas de la caída del cabello

Una vez hecho esto (si no aparece, en la parte superior derecha, junto a la estrella de favorito, estará una pequeña ventana de borde rojo; al hacer clic ahí encima, podrá dirigirse al resultado), se podrán conocer los datos.

Allí aparecerá un cuadro con los datos de la información básica del afiliado, que son: tipo y número de identificación, nombres, apellidos, fecha de nacimiento, departamento y municipio.

Luego se verán los datos de la afiliación que incluyen: el estado (si es activo o, por ejemplo, si la persona murió, dirá afiliado fallecido); la entidad (que puede ser cualquiera de las EPS que operan en el país); el régimen (si es subsidiado o contributivo); la fecha de afiliación efectiva y la de finalización de la afiliación y el tipo de afiliación (que puede ser cabeza de familia, cotizante o beneficiario).

Es importante mencionar que aquí no aparecerán las personas que pertenezcan a un régimen especial (como el del Magisterio, por ejemplo) o que utilicen servicios médicos particulares.

Los datos que aparecen allí son reportados “por las entidades del Régimen Subsidiado y el Régimen Contributivo, en cumplimiento de la Resolución 1133 de 2021 del Ministerio de Salud y Protección Social y las Resoluciones 2153 de 2021 y 762 de 2023 de la Adres, normativa por la cual se adopta el anexo técnico, los lineamientos y especificaciones técnicas y operativas para el reporte y actualización de las bases de datos de afiliación que opera la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres)”.

En el portal de la Adres indican que, si el afiliado “necesita retirarse, trasladarse, modificar sus datos o su estado de afiliación en el Sistema General de Seguridad Social en Salud, se aclara que estas actualizaciones dependen netamente de las EPS”, por lo que deben comunicarse con la respectiva EPS.

Además, indican que “estos trámites a través del portal del Sistema de Afiliación Transaccional (SAT), siguiendo el enlace: https://www.miseguridadsocial.gov.co. Si la EPS no brinda una solución oportuna a la petición relacionada con su afiliación, por favor dirigirse a la Superintendencia Nacional de Salud, organismo que cumple funciones de inspección, vigilancia y control en el SGSSS”.

Puede leer: Tipo de cáncer que se manifiesta por un dolo de oído

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?