Diario del Huila

¿Como dormir sin dar vueltas en la cama?

Abr 25, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Actualidad 5 ¿Como dormir sin dar vueltas en la cama?

Los hábitos saludables y una rutina bien planificada son las claves para un buen sueño. Además, tenga en cuenta ciertas enfermedades y trastornos mentales que pueden dificultar la conciliación del sueño, así como los trastornos del sueño.

El sueño llega después de un duro día de trabajo. En el camino del día se bosteza varias veces y cree que se dormirá en cuanto toque la cama. Se pone el pijama, se cepilla los dientes, y se va a la cama. Cerró los ojos, pero su cerebro estaba encendido, esto se debe a que surgen pensamientos negativos que provocan ansiedad, preocupación o miedo. No puede dejar de reproducirlos en su mente.

Se trata de la memoria. Se caracteriza por repetir situaciones en un ciclo de girar la cabeza. “Estos pensamientos suelen ser catastróficos y negativos. Suelen ocurrir por la noche porque en ese momento la mente está vacía y no hay actividades durante el día. Luego vienen los pensamientos intrusivos que pueden no ser consistentes”, explica la psicóloga del CES Sabaneta María Teresa Gómez. Debido a que la rumiación se caracteriza por nociones preconcebidas, es uno de los síntomas más comunes de ansiedad. “Haces una película completa sobre lo que está pasando y siempre es negativa. Tu cuerpo reacciona a esto y empieza a sudar, haciendo que tus pensamientos sean más reales”, añade la psicóloga.

Dormir bien por la noche y conciliar el sueño rápidamente requiere planificación y disciplina. Los problemas de sueño no son el resultado de trastornos del sueño o trastornos mentales. A veces, los errores de las personas son la rutina desordenada y los malos hábitos de la vida diaria.

Le puede interesar: Las frutas que ayudan a mejorar la salud ocular

Una opción es establecer una hora para acostarse. Según los expertos consultados, levantarse y acostarse a la misma hora todos los días es ideal para todos.

Otra sugerencia es no ver series y películas hasta el amanecer o no usar el teléfono antes de acostarse. Los médicos del sueño incluso desaconsejan dejar equipos electrónicos en la habitación. «Es una buena idea mantener la televisión y la computadora fuera del camino». Para dormir, necesitas estar «consciente» de tu habitación. Apague las luces y permanezca en una habitación oscura, cómoda y tranquila o tenga música suave para ayudarlo a relajarse.

La comida es importante. Evita los alimentos que pesan en el estómago antes de acostarse, como la leche y los postres lácteos, los alimentos ultraprocesados ​​o los alimentos con alto contenido de sal o azúcar. Se recomienda comer frutas o verduras. Además, no se recomiendan las bebidas con cafeína o carbonatadas porque pueden causar dolor de estómago, por el contrario, una bebida caliente y fragante lo ayuda a conciliar el sueño.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?