Diario del Huila

¿Cómo reducir la huella de carbono en el mundo?

Nov 21, 2022

Diario del Huila Inicio 5 Actualidad 5 ¿Cómo reducir la huella de carbono en el mundo?

Desde distintos rincones de Latinoamérica, Exploradores recomiendan pequeñas acciones cotidianas que pueden tener gran impacto en nuestra comunidad y contagiar las ganas de ayudar a gran escala.

DIARIO DEL HUILA, MEDIO AMBIENTE

La necesidad urgente de tomar acción por el Planeta puede resultar abrumadora, y el camino a seguir para lograrlo, también. La buena noticia es que se puede hacer una contribución, y la ayuda puede tomar múltiples formas, partiendo desde lo más simple y cotidiano.

 Con apenas algunas modificaciones en los hábitos, se puede lograr reducir la llamada huella de carbono, un concepto que remite a la emisión de gases de efecto invernadero provocada por la actividad humana.

Aquello que se consume, la ropa y el medio de trasporte utilizado para trasladarse diariamente componen la huella de carbono e impactan todos los días en el medio ambiente, contribuyendo al calentamiento global y el cambio climático.

Se puede estimar el tamaño de la huella utilizando la propia ‘calculadora de huella de carbono’.

 Esta iniciativa formó parte de otras que fueron sucediendo en apoyo al 24 de octubre, Día Internacional Contra el Cambio Climático, en el marco de la campaña de National Geographic Lo Que Haces Cuenta.

Recientemente, Exploradores de National Geographic -científicos, activistas, conservacionistas, educadores, narradores y más especialistas de América Latina que trabajan en numerosos proyectos de cuidado del medio ambiente por medio del cual se hacen pequeños cambios en el día a día.

Andrea Villarreal Rodríguez (Activista mexicana por la justicia climática)

1. Limpiar nuestra huella digital: eliminar los archivos y correos electrónicos que ya no se necesitan.  Almacenarlos en la nube requiere mucha energía.

2. Evitar el uso de plásticos desechables: es muy sencillo cargar un termo, contenedores, utensilios o bolsas de tela para cuando se necesitan.

3. Separar la basura: reciclar plástico, vidrio, metal y papel, y asegurarse de conservar los desechos orgánicos para hacer una composta.

Cristian Lagger (Biólogo marino argentino)

1. Informarse: es importante conocer de qué se trata nuestra huella de carbono, qué variables juegan a nuestro favor para disminuirla y cuáles son las que debemos evitar o reducir. Además, conocer qué impacto tiene en el medio ambiente para dimensionar la magnitud del problema.

2. Aplicar las tres erres: reducir, reutilizar y reciclar. Cuando grabamos en nuestra cabeza la importancia de tener siempre presente estos principios, nuestros hábitos de consumo cambian radicalmente. 

3. “Desplastificarse” progresivamente: sólo basta mirar a nuestro alrededor para entender que nuestra relación con el plástico está fuera de control. Menos del 10% de todo el plástico producido se recicla, y por lo tanto es importante reducir antes que reciclar.

Iván Carrillo (Periodista científico mexicano)

1. Reducir el consumo de carne de res: reemplazarla en algunas comidas por otros alimentos ya hace una gran diferencia.

2. Comprar local: de esta manera contribuimos a reducir el traslado de productos.

“Comparte tus logros con tu entorno. La gente se motiva con los éxitos cercanos porque entiende que también ella lo puede lograr. Ayudar a nuestros amigos, colegas y familiares con nuestra experiencia en el proceso generará más compromiso aún” (Cristian).

“Influye en conversaciones en tu círculo más cercano (familiares y amigos), pero sin dar cátedra. Introduce el tema y escucha los temores y preocupaciones de los demás” (Iván).

“Aborda asuntos relacionados a la crisis climática en tu vida académica: Abre la conversación con tus compañeros y profesores” (Andrea).

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?