Diario del Huila

Competencia Odyssey: Robots espaciales se tomarán el desierto de La Tatacoa

Jun 1, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 Competencia Odyssey: Robots espaciales se tomarán el desierto de La Tatacoa

Organizada por ICRA, la competencia Odyssey busca no solo impulsar el talento local en robótica espacial, sino también fomentar competencias blandas como el liderazgo y el trabajo en equipo, esenciales para el éxito en misiones aeroespaciales.

DIARIO DEL HUILA, CIENCIA

El desierto de La Tatacoa, conocido por sus paisajes áridos y su semejanza con Marte, se convertirá en el escenario perfecto para una competencia de robótica espacial. Aficionados y expertos en desarrollo aeroespacial se reunirán en este inhóspito lugar para participar en la competencia Odyssey 2024, un evento que promete revolucionar el campo de la robótica y la ingeniería aeroespacial en Colombia.

La competencia Odyssey 2024 es un congreso sobre robótica espacial que contará con la participación de invitados nacionales e internacionales. Durante el evento, se realizarán competencias de róvers diseñados y fabricados por estudiantes de ingeniería y de drones programados por estudiantes de cinco instituciones educativas de diferentes regiones del país. Este es el segundo año que se lleva a cabo la competencia, impulsada por ICRA, una startup colombiana de robótica móvil e inteligencia artificial, en colaboración con el Campamento Orión y Mario Vargas.

Alejandro Serna Medina, CEO y fundador de ICRA, explica que la iniciativa surgió con la intención de replicar en Colombia las competencias de robótica espacial que se realizan en Estados Unidos y Europa. «Odyssey es una iniciativa que busca generar un impacto positivo en la sociedad por medio del desarrollo de competencias duras como la robótica o la ingeniería aeroespacial, y competencias blandas como el trabajo en equipo, el liderazgo y el emprendimiento», detalla Serna.

El desierto de La Tatacoa, con sus condiciones extremas, será el lugar donde los estudiantes pondrán a prueba sus prototipos. «Estas misiones análogas buscan emular condiciones similares a otros planetas. Generalmente, se llevan a cabo en terrenos inhóspitos en todo el mundo, como en los volcanes de Hawái e Italia o en desiertos como el de Utah en EE. UU. Vimos que en Colombia teníamos la oportunidad de posicionar las misiones espaciales análogas en el desierto de La Tatacoa», asegura Serna.

Puede leer: Organismos de emergencias listos para la temporada Sampedrina

Durante el evento, los estudiantes tendrán la oportunidad de demostrar su creatividad y habilidades técnicas, enfrentándose a desafíos que simulan las condiciones de exploración en otros planetas. Los róvers y drones desarrollados deberán superar pruebas que evaluarán su capacidad de movilidad, recolección de datos y resistencia en un entorno hostil.

Odyssey 2024 no solo busca impulsar el talento local en el campo de la robótica espacial, sino también inspirar a las nuevas generaciones a involucrarse en la ciencia y la tecnología. Este evento promete ser un hito en la historia de la robótica en Colombia, posicionando al país como un referente en misiones espaciales análogas y fomentando el desarrollo de competencias tanto técnicas como sociales entre los participantes.

La competencia se desarrollará en un ambiente de colaboración y aprendizaje, donde la innovación y el espíritu emprendedor serán los protagonistas. Los participantes, además de competir, podrán compartir conocimientos y experiencias con expertos y profesionales del sector, creando una red de contactos y oportunidades que trascenderán el evento.

El desierto de La Tatacoa, con su paisaje marciano y su cielo estrellado, será testigo de una competencia que promete llevar a Colombia un paso más cerca del espacio.

Le puede interesar: Despliegue de seguridad en el primer puente festivo de junio en Huila

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?