Diario del Huila

Comprometidos con salir de la pobreza y mejorar la competitividad

Jun 26, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Opinión 5 Comprometidos con salir de la pobreza y mejorar la competitividad

Alfredo Vargas Ortiz Orgullosamente Docente, Universidad Surcolombiana

Doctor en Derecho, Universidad Nacional de Colombia

El reciente informe del PNUD sobre desarrollo humano, «Colombia: territorios entre fracturas y oportunidades», y el Índice Departamental de Competitividad, no dejan bien parado al Departamento del Huila. Somos un departamento estancado en la superación de la pobreza y en la mejora de la competitividad. Esto no se debe necesariamente a la falta de recursos o atractivos turísticos que puedan atraer inversión nacional e internacional. No, señores, el Departamento del Huila es un paraíso por descubrir, pero necesita prepararse para ello.

Desafortunadamente, gran parte de la crisis tiene que ver con los liderazgos regionales, que limitan su gestión parlamentaria o gubernamental a colocar a amigos y familiares en puestos y contratos, aprovechando su momento de poder y descuidando y traicionando a sus electores. Lamentablemente, estos líderes son reelectos y perpetúan la tragedia anunciada de corrupción, con líderes presos, destituidos y expuestos a la picota pública.

Mientras en el Departamento del Huila no haya personas que se preocupen por los verdaderos problemas de la región, como las vías, la seguridad y la convivencia, la baja calidad de la educación primaria, secundaria y universitaria, y el desempleo, estaremos condenados a repetir este ciclo de pobreza en el que estamos inmersos. Ya es hora de sacudir este departamento y generar nuevos líderes que se preocupen por el verdadero sentir del pueblo, por sus necesidades apremiantes, relacionadas con la generación de empleo de calidad y atrayendo inversiones para grandes proyectos como el del Parque Longitudinal del Río Magdalena, para darle la cara al río y no la espalda y la basura, como ocurre actualmente.

No podemos dejar de lado el tren que nos conecte con el centro, para promover el turismo y la verdadera competitividad, haciendo que nuestros productores de café o exportadores de tilapia se ahorren hasta un 25% en fletes. Debemos recuperar el maltrecho sistema público educativo, desde la ampliación del preescolar hasta los niveles de especialización en universidades, en áreas como energías renovables, inteligencia artificial, robótica, entre otros temas de vanguardia. Debemos apoyar la creación del aeropuerto internacional de carga que nos conecte con el mundo y dinamice nuestra economía. Debemos apostarle a la recuperación de las vías secundarias y terciarias que son un verdadero desastre y un obstáculo para mejorar la competitividad y el turismo. 

No puede ser que gastemos nuevamente otros 10 billones de pesos en el Huila en recursos de transferencias sin que nada mejore, y sigamos retrocediendo como el cangrejo. El Huila necesita renacer. Los jóvenes y las personas comprometidas con esta causa no podemos seguir permitiendo que unos pocos se llenen los bolsillos, mientras la gran mayoría de pobladores se sumergen en la pobreza y la miseria.

Hago un llamado a todas las organizaciones empresariales, gremiales, a los políticos decentes, a la clase trabajadora y a los académicos a sacudir este departamento, para pensar en propósitos comunes que nos unan y no nos dividan, y que con causa común ante el gobierno nacional y en el Congreso de la República, dejemos de ser vistos siempre como los parias del presupuesto nacional y la inversión social.

Principio del formulario

Final del formulario

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?