Diario del Huila

Con normalidad y en paz transcurrió marcha de respaldo al
gobierno Petro

Feb 15, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Neiva 5 Con normalidad y en paz transcurrió marcha de respaldo al
gobierno Petro

Sin ningún tipo de contratiempo o alteración del orden público se desarrolló la marcha de respaldo a las reformas del gobierno. Los maestros, los Indígenas, sindicatos como la Central Unitaria de trabajadores y la ADIH, se hicieron presentes en la masiva movilización.

Cientos de personas se dieron cita por las calles de la ciudad de Neiva para mostrar su respaldo a las reformas propuestas por el gobierno del presidente Gustavo Petro, quien invitó a salir a las calles ayer 14 de febrero para dar un voto de confianza a lo que propuso en campaña y que a ahora busca realizar a través de las reformas que comenzarán a ser analizadas por el Congreso.

Con puntos de salida desde la Universidad Surcolombiana, el Pasaje José Eustasio Rivera y la Central de Abastos, Surabastos, los manifestantes se desplazaron desde las nueve de la mañana hasta llegar al parque Santander en donde se escucharon los discursos de respaldo a las políticas, especialmente de tipo social del gobierno nacional. 

Diario del Huila acompañó la movilización para  conocer sobre el pensamiento frente a las iniciativas que están plasmadas especialmente en las reformas como la de la salud, que ya fue radicada por el ejecutivo en el Congreso, la reforma laboral y la reforma pensional entre otras. 

Es de anotar que no se dieron taponamientos de vías ni alteraciones del orden público, salvo los trancones normales que se formaron en sectores como la Terminal de Transportes, el Parque de la Música y el centro de la ciudad hasta tanto finalizó la jornada. 

El consejo regional indígena presente

Unos dos mil indígenas provenientes de los diferentes resguardos que hay en el departamento, se dieron cita para tomar parte de la marcha en la que se destacaron por su activismo permanente en favor de las reformas que para ellos están contempladas en el plan de desarrollo y con la que esperan se salde parte de la que llaman la deuda histórica que se tiene con las comunidades indígenas.

Justiniano Campo, representante legal del Consejo Regional Indígena del Huila, CRIHU, contó parte de las motivaciones para participar en estas marchas en favor y en respaldo al presidente Petro y sus políticas. 

“Nosotros como movimientos indígenas del Huila, junto a las bases de las comunidades nos hacemos presentes en aras de apoyar el Plan Nacional de Desarrollo, del gobierno del cambio para el país y las reformas que nos interesan no solo a nosotros sino a toda la sociedad que han entendido de la necesidad del cambio en Colombia”, argumentó.

El dirigente de las comunidades indígenas en el Huila destacó que las movilizaciones fueron pacíficas para decir que como colombianos están prestos a que esto se dé como lo que la comunidad y los pueblos vienen esperando desde hace años.

Justiniano, adicionó que fueron unos dos mil miembros de las comunidades indígenas los que llegaron hasta Neiva para apoyar la marcha pacífica, “como lo manifestamos y cumplimos la palabra empeñada no hubo taponamiento ni cierres de vías”, indicó.

Aunque no se han sentado a dialogar con el gobierno tienen claro que tanto como ellos están en la tónica de trabajar de manera conjunta, “estamos esperando cuando nos convocarán para adelantar conversaciones, en ese sentido ya tenemos avanzados los contactos y será él quien nos dirá cuándo”, agregó.

Al indagar sobre la situación en los territorios, el líder indígena en el Huila, comentó que hay zonas que aún tienen dificultades, “pero más que sobre violencia, lo que se siente es la discriminación de parte de diferentes sectores armados ilegales, que es algo complejo para nosotros”.

Los indígenas dijeron presente, Justiniano Campo Líder del CRIHU.

En las reformas tienen claro qué es lo que quiere cada pueblo, como en educación, en la reforma a la salud, la parte laboral, pensiones y otros temas. 

Recordó finalmente a la gente que la marcha no es en contra del gobierno, ni en contra de ellos sino el apoyo como ciudadanos para que entendamos y podamos tener esa vida tranquila que todos deseamos. “Que no tengamos más esa violencia que hemos vivido por tantos años y que hemos perdido seres queridos en cada familia en el país”. 

Al parque Santander llegaron los participantes de diferentes sectores, los del Pacto Histórico, El Polo Democrático, algunos sectores de partidos distintos como el Liberal que se denominan liberales con Petro y así cada quien se acercó para dar su voz de respaldo a las reformas.

“Muy activos se mostraron los educadores que hicieron parte de la apertura de la manifestación con sus voces en favor de la reivindicación de la educación que debe tener todas las garantías tanto para los educadores como para los estudiantes”, según argumentaron.

Los maestros 

Los educadores se hicieron presentes como en sus mejores momentos cuando protestaban contra los gobiernos de turno, en esta oportunidad sus voces fueron de respaldo a la reforma educativa que esperan.

En su momento, Petro aseguró que con la reforma educativa busca: “una sociedad donde todos sus integrantes tengan el máximo de escolaridad y cultura no es una utopía. Pueblos más pobres que nosotros hace décadas son ahora sociedades del conocimiento solo porque invirtieron durante décadas y con prioridad en la educación pública”.

Jairo Losada, secretario general de la ADIH, lo primero que señaló es que nunca en la historia del país, el pueblo ha salido a respaldar unas reformas. “Estamos tumbando reformas, que en el pasado nos costaron muertos, pero hoy salimos a marchar para decirle a Petro que aquí hay un pueblo que lo quiere, que lo respalda y que estamos seguros que estas reformas nos permitirán salir adelante y construir país sin tantos odios”.

En el campo de la educación las reformas apuntan a que la educación pública sea fortalecida, incluida una reforma el sistema general de participaciones para que lleguen los recursos de manera oportuna a las regiones, “que haya comida permanente en los restaurantes escolares y se acabe la corrupción que tanto daño ha causado en el sistema educativo”.

Normalidad académica 

El dirigente sindical anticipó que a partir de hoy miércoles retorna la normalidad académica a las instituciones oficiales en el departamento, aunque algunos laboraron ayer, tuvieron permiso quienes salieron a marchar.

“Desde hoy hay normalidad académica, todos estaremos en las aulas, el trabajo es normal, no hay marchas para acompañar, de tal manera que estaremos celebrando con nuestro trabajo en las instituciones educativas que ayer salimos a marchar, pero hoy hay normalidad”.

Dejó claro que los educadores no están apoyando las otras marchas que se anuncian a lo largo de los próximos días y reiteró que con las reformas en el caso de las participaciones se solucionen las deudas históricas que hay en la educación pública y lo estamos demostrando que es posible.

Los educadores se sumaron a las voces de respaldo a las reformas. 

La movilidad 

Como se anticipó todos los corredores viales en el departamento estuvieron funcionando de manera normal durante el día de la marcha convocada como respaldo a las reformas propuestas por el gobierno del presidente Gustavo Petro.

Desde los diferentes puntos de la geografía en el departamento el reporte fue de total normalidad. Los terminales de transporte tanto de Neiva como de los demás municipios funcionaron normalmente y tuvieron despachos a los distintos destinos tanto dentro del departamento como fuera del mismo.

Abastecimiento normal

Por ser ayer martes el primer día de mercado de la semana, existió cierto temor sobre que se pudiera ver afectado el suministro de víveres en la ciudad y en otros municipios del Huila. 

Por el contrario, la actividad comercial de perecederos estuvo marcada por un incremento en las ventas, tal como lo reportó el gerente de Surabastos, el principal centro de abastecimiento de alimentos del surcolombiano. 

Germán Peña, gerente de Surabastos en dialogo con Diario del Huila, manifestó que tenían cierto temor sobre el normal desarrollo de las actividades de ayer martes y por el contrario llegó mucha gente desde muy temprano a llevar los productos de la canasta familiar.

“Las marchas que se han anunciado por estos días, no nos han afectado, todo ha estado dentro de la normalidad, en la madrugada de ayer llegó buen mercado, lo habitual tanto en víveres, abarrotes, frutas y verduras”, comentó.

Adicional Peña, dio a conocer que llegó una buena afluencia de clientes, llegó mucha gente a proveerse, “pudo ser quizás el anuncio de las marchas y paros lo que motivó a más gente a salir a hacer mercado en gran proporción”, agregó.

De todas maneras, se mantienen a la expectativa en torno a las otras marchas y lo que se vaya presentando cada día de acuerdo con lo que suceda. “Mantenemos las alertas sobre posibles marchas y sobre todo bloqueos, para saber así mismo cómo actuamos nosotros”.

Mantienen un dialogo permanente con los comerciantes que han manifestado que todo está dentro de la normalidad, para ellos no ha habido anuncio de parte de los proveedores de no envío de mercancía o que se va a demorar más, o desabastecimiento y mucho menos especulación y acaparamiento.

La única afectación que han tenido este año en la central mayorista es la que se generó por el cierre de la Panamericana en el departamento del Cauca, “se afectó especialmente la papa, a raíz que buena parte del producto nos llega de esa zona, pero la gente se está abasteciendo en la Sabana y no ha habido mayor inconveniente”, concluyó.

Sobre el costo de los productos básicos de la canasta familiar, el gerente piensa que se han mantenido estables en los últimos días, con alzas de cien pesos, pero a la semana siguiente bajan por lo que la tendencia es a estabilizarse.

Para hoy se esperan otras movilizaciones.

Así fue el día de la marcha en respaldo a las reformas petristas, ahora se mantienen una serie de jornadas que continuaran hoy con marchas a las que se han ido adhiriendo diferentes grupos gremiales con intereses particulares. 

Uno de estos sectores es el de los taxistas, quienes ya han anunciado otro paro y bloqueo de vías para el próximo 22 de febrero. La razón: manifestar la inconformidad del gremio hacia las plataformas de movilidad y las bajas tarifas.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?