Diario del Huila

Congreso aprobó 43 artículos del PND de Petro

Abr 28, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Nacional 5 Congreso aprobó 43 artículos del PND de Petro

La ponencia para segundo debate del Plan de Desarrollo del gobierno de Gustavo Petro llegó recargada al Congreso. Esto luego de que sus ponentes y coordinadores cerraran un ciclo de varias semanas de conversaciones, en las que discutieron miles de proposiciones al proyecto.

DIARIO DEL HUILA, NACIONAL

Así las cosas, el articulado del Plan de Desarrollo de Petro quedó listo y se debatirá a partir de la próxima semana, que, a propósito, es la última que le queda para ser avalado.

En caso contrario, se iría en contra de la ley y el presidente podría expedirlo vía decreto.

No obstante, los tiempos dan para que las plenarias de Senado y Cámara lo saquen adelante entre martes y viernes, incluyendo la conciliación, en caso de que sea necesaria.

Novedades en ponencia del Plan Nacional de Desarrollo de Gustavo Petro

Así las cosas, los congresistas deberán debatir los 373 artículos de la ponencia, que incluyen 43 nuevos que se metieron para el segundo debate. Entre las novedades, el Plan de Desarrollo de Petro prevé cambios para la Agencia de Cooperación Internacional de Colombia, que ahora estaría a cargo de Planeación Nacional. También hay novedades en la financiación de las denominadas Regiones Administrativas y de Planificación (RAP).

El Plan de Desarrollo también prevé un saneamiento definitivo de las deudas de la Nación con el sector salud, así como un ‘fast-track’ para que medicamentos se fabriquen o importen a Colombia.

En plata blanca, este punto le abriría la puerta al Gobierno para financiar el cambio de trazado del metro de Bogotá, que se calcula en entre $ 5 billones y $ 6 billones.

La ponencia para segundo debate del Plan de Desarrollo del gobierno de Gustavo Petro llegó recargada al Congreso.

De otro lado, el Congreso pretende revivir la creación de la Agencia de Seguridad Digital, pese a que se eliminó en primer debate. Esta permitiría hacerles frente a ciberataques en el país.

Otros temas del Plan de Desarrollo de Petro

En otro frente, el Icetex tendría aval para compensar los incrementos de la inflación para créditos educativos, mientras que en el Congreso tendría nuevos cargos. Así, en la Cámara se incluirían una subdirección administrativa, oficina de control disciplinario interno, división TIC y división de gestión documental y calidad.

Al ser un texto extenso, las novedades del Plan de Desarrollo de Petro incluyen también cambios en temas de licencias ambientales, sustitución de transportes escolares y pagos pendientes al SENA, entre otros. Eso sí, un punto importante a destacar es el aval que se les daría a empresas para desarrollar de manera integrada toda la cadena del gas domiciliario. Es decir, producción, transporte, distribución y comercialización, con el fin de llegar a más hogares en el país.

Vale recordar que el Plan Nacional de Desarrollo debe quedar aprobado, como máximo, el 7 de mayo de 2023, de acuerdo con la ley del mismo documento.

Con la salida del ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, al frente de esta tarea quedará el titular entrante, Ricardo Bonilla, en conjunto con el director de Planeación, Jorge Iván González.

La molestia de Petro

El presidente Gustavo Petro se mostró molesto e indignado por la supuesta eliminación de un artículo del Plan Nacional de Desarrollo (PND) que permite la comprar la tierra sin expropiarla para entregársela a los campesinos.

“El Congreso de la República, en sus Comisiones Económicas, quitó el artículo que permitía comprar la tierra sin expropiarla, sin expropiarla para poder entregársela al campesinado colombiano (…) Ahora solo queda vigente un artículo en la ley y es que hay que expropiar. El mismo Congreso de Colombia quita el artículo que permitía una negociación suave, pacífica y obliga -si se quiere cumplir el Acuerdo de Paz- a expropiar a quienes tienen la tierra. Yo no entiendo si el Congreso de Colombia quiere guerra”, dijo notablemente molesto el presidente Petro en Zarzal, Valle del Cauca.

El presidente Gustavo Petro mostró su disgusto ante la eliminación de un artículo.

“Dijimos al pueblo del estallido social: ‘cálmense, que vamos a resolver esto por las buenas y en las urnas’. Pues el pueblo del estallido social fue a las urnas se calmó. Pero ahora están burlando las decisiones de las urnas y eso no debe ser”, aseguró el mandatario antes de la salida de sus ministros.

¿Sí se cayó?

Según establecieron varios medios nacionales se trata del artículo al que se refiere el presidente, el 55 del nuevo articulado -el que pasa a discusión de las plenarias, pues el Plan ya fue aprobado por las Comisiones Económicas conjuntas-, y que se refiere a los ‘mecanismos para facilitar y dinamizar los procesos de compra de tierras por oferta voluntaria’ no ha tenido ninguna modificación.

Ese artículo establece, entre otros temas, que cuando la Agencia Nacional de Tierras, “en el marco de sus funciones, adquiera inmuebles por negociación directa, operará a su favor el saneamiento sobre la existencia de limitaciones, gravámenes, afectaciones o medidas cautelares que impidan el uso, goce y disposición plena del predio, incluso las que surjan con posterioridad al proceso de adquisición. Lo anterior, sin perjuicio de las acciones indemnizatorias que procedan según la ley. En caso de ser necesario, con cargo al precio de compra del inmueble, se asumirán las obligaciones causadas, tales como servicios públicos, obligaciones tributarias del orden nacional y territorial, valorización y otras que recaigan sobre los inmuebles objeto de compra».

Petro considera que hay que hacer ajustes legales para agilizar las ventas de tierras de privados y que tanto el Congreso como el Ministerio de Agricultura no han hecho lo suficiente para que el gobierno pueda cumplir con su promesa de entregar 3 millones de hectáreas en reforma rural.

Plan de Desarrollo le daría facultades extraordinarias a Petro

Fuentes del mismo Gobierno y de las comisiones económicas consultados aseguraron que ese artículo, que fue aprobado en las sesiones conjuntas, no ha tenido ninguna modificación, al menos no de fondo, y que no comprenden la molestia del Presidente.

De hecho, diversas voces, como la de Katherine Miranda, presidente de las Comisiones Económicas Congreso de Colombia dijo que el artículo se mantiene en el Plan Nacional de Desarrollo.

Además, Petro podría hacerle el cambio en medio del debate.

Esas mismas fuentes aseguraron también que tampoco es preciso afirmar, como lo hizo Petro ante las comunidades campesinas del norte del Valle, que si ese artículo no se aprueba en el Plan de Desarrollo la única opción para adquirir las tierras que se necesitan para la reforma rural sea la expropiación.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?