Diario del Huila

Congreso aprobó la mesada 14 para veteranos de las Fuerzas Militares

Jun 6, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Nacional 5 Congreso aprobó la mesada 14 para veteranos de las Fuerzas Militares

La Plenaria de la Cámara de Representantes aprobó por unanimidad en su último debate el proyecto de acto legislativo que otorga de manera permanente la mesada 14 a los miembros activos y veteranos de la Fuerza Pública.

Esta medida beneficiará a más de 244.000 familias y no representará costos adicionales para la nación, según el Ministerio de Hacienda.

El presupuesto destinado para la mesada 14 asciende a cerca de un billón de pesos este año. La mesada 14, que había sido eliminada en 2005 tras su creación en la Ley 100 de 1993, consistía en el pago de 30 días de pensión para los pensionados por jubilación, invalidez, vejez y sobrevivientes de la Fuerza Pública.

“Hoy es un día muy especial para más de 244.000 familias que dependen de estos ingresos, de su mesada 14. Recordarles que esto suma casi un billón de pesos del presupuesto del Sector de la Seguridad y Defensa Nacional”, destacó Luis Edmundo Suárez Soto, viceministro de Defensa para la Estrategia y la Planeación, al término de la votación.

Le puede interesar: Congreso de la República propone retrasar la entrada en vigencia de la reforma pensional hasta 2027

El Viceministro agradeció a los Representantes y a la Comisión por su apoyo a esta iniciativa del Gobierno Nacional, destacando el compromiso del Gobierno con la garantía de derechos para los miembros de la Fuerza Pública.

Según el Ministerio de Hacienda, la implementación de la mesada 14 no generará costos adicionales para la nación. El Viceministro Técnico explicó que los recursos necesarios para esta medida ya están incluidos en el Marco Fiscal de Mediano Plazo vigente y en el Marco de Gasto de Mediano Plazo del Sector Defensa y Policía.

El informe de ponencia aprobado subraya que el reconocimiento y pago de la mesada 14 es un estímulo por los servicios prestados en defensa de la soberanía, la independencia y la integridad territorial, extendiéndose a sus beneficiarios.

El acto legislativo aprobado por el Congreso en sus ocho debates ahora pasará a conciliación en las plenarias de Senado y Cámara de Representantes y posteriormente será promulgado para comenzar su vigencia como norma constitucional.

Puede leer: Aprobada en tercer debate la Ley Estatutaria de Educación

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?