Diario del Huila

Conoce al «zorrito volador»

Ago 21, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Actualidad 5 Conoce al «zorrito volador»

Aunque se cree que solo las abejas son polinizadoras, hay otras especies, como el zorro volador, que cumplen esta importante función biológica.

DIARIO DEL HUILA, MEDIO AMBIENTE

Una especie de murciélago es el polinizador más grande del mundo y un gran dispersor de semillas, en Filipinas es conocido como “zorro volador”. Su nombre científico es Acerodon jubatus y se alimenta de frutas. Es una de las especies declaradas en vía de extinción

Se les llama zorros porque físicamente tienen algunos rasgos similares a los de estos mamíferos. Sigue leyendo y descubre todos los detalles sobre este animalito.

¿Cómo es este murciélago?

“Al igual que otros murciélagos de la familia Pteropodidae, el Acerodon jubatus tiene ojos brillantes y grandes y orejas externas relativamente simples con márgenes continuos. Hay una variación considerable en el color. Sin embargo, el esquema típico es marrón oscuro o negro en la frente y los lados de la cabeza, marrón rojizo en los hombros y marrón oscuro o negro en la parte inferior de la espalda”, así lo afirma Natgeo.

Le puede interesar https://diariodelhuila.com/el-abejaruco-esmeralda/

Son animales que pueden llegar a medir 1,5 metros de altura, pesan aproximadamente 1,2 kilos y en una noche recorren hasta cuarenta kilómetros de distancia. Son una especie que se considera aseada, pues viven cerca del agua. Se afirma que cuando vuelan descienden y en sus alas recogen agua, la cual utilizan para limpiarse y cepillarse. Es una de las curiosidades de la especie.

La dieta del zorro volador

Estos animales se alimentan en su totalidad de frutas (frugívoros). En las copas de los árboles al anochecer se reúnen varios de ellos a comer higos y otras frutas. Para los campesinos estos murciélagos chillantes son de vital importancia.

Para ellos son los sembradores silenciosos, pues distribuyen las semillas por la zona, acaban con las plagas y todo esto es muy importante para la regeneración de los contextos naturales. Un dato para resaltar es que de las 1300 especies de murciélagos que existen, solamente tres se alimentan de sangre.

Protección para el zorro volador

En la actualidad es una especie que, como mencionamos anteriormente, se encuentra en peligro de extinción a causa de la caza y tala indiscriminada y a gran escala en la región, lo cual ocasiona la destrucción de su hábitat.

Por tal razón, hay diferentes fundaciones que se están enfocando en su protección y en la realización de actividades para la conservación de la especie. Así es que en cautiverio están desarrollando programas para la cría de esta especie y así evitar su extinción.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?