Diario del Huila

Conozca las únicas infracciones que podrían ocasionar la inmovilización de su vehículo

Jun 11, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Nacional 5 Conozca las únicas infracciones que podrían ocasionar la inmovilización de su vehículo

Para muchos conductores, el proceso de inmovilización de vehículos en Colombia puede ser desconocido, lo que genera dudas sobre cuándo es procedente y cuándo no lo es. Es por eso que es necesario entender bajo qué leyes se establece este proceso llevado a cabo por las autoridades de tránsito.

En Colombia, la inmovilización de un vehículo sigue un proceso regulado por el Código Nacional de Tránsito y solo puede ser realizado por las autoridades de tránsito pertinentes. Según lo establecido en el artículo 125 de la Ley 769 de 2002 del Código, la inmovilización se describe como la suspensión temporal de la circulación de un vehículo en vías públicas o privadas dentro del país.

La legislación colombiana especifica las siguientes razones por las cuales un vehículo puede ser inmovilizado:

1. Falta de llantas neumáticas o caucho macizo: Cuando un vehículo circula por vía pública sin llantas neumáticas o caucho macizo, será inmovilizado sin perjuicio de la responsabilidad del conductor y el propietario por los daños causados en la vía.

Puede leer: Un año después del rescate de los hermanos Mucutuy

2. Exceso de dimensiones en vehículos de carga: Si un vehículo de transporte de carga lleva dimensiones superiores a las autorizadas, se inmovilizará el vehículo y el responsable incurrirá en una multa equivalente a diez (10) salarios mínimos.

Además, hay otras infracciones menos comunes, pero igualmente sujetas a inmovilización, como conducir un vehículo sin luces o dispositivos luminosos adecuados, así como transportar carga en contenedores sin los dispositivos especiales de sujeción.

Según Juan Álvarez, abogado y asesor en planeación urbana, es importante tener en cuenta que la inmovilización no exime al conductor de pagar multas o sanciones económicas por la infracción cometida. Además, puede tener consecuencias legales y administrativas, como la posible suspensión del permiso de conducción y la inmovilización del vehículo durante un período determinado.

Es fundamental para los conductores conocer estas infracciones y tomar las precauciones necesarias para evitarlas, garantizando así la seguridad vial y el cumplimiento de la normativa de tránsito en el país.

Le puede interesar: Fecode convoca a un paro nacional

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?