Diario del Huila

Consejo de Ministros definirá el recorte de $20 billones del presupuesto

Jun 10, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Economía 5 Consejo de Ministros definirá el recorte de $20 billones del presupuesto

Hoy lunes, el Consejo de Ministros de Colombia se reunirá para definir en qué áreas se recortarán $20 billones del Presupuesto General de la Nación, según anunció el ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla, durante la 58ª Convención Bancaria. Este ajuste es crucial para enfrentar la disminución de ingresos y mantener la responsabilidad fiscal del país.

El ministro Bonilla explicó que “esperamos concertar eso, esto debe quedar listo el consejo de ministros del lunes próximo, es día festivo, pero el consejo de ministros es el lunes. Debe quedar ahí para que salga el decreto al día siguiente, al día siguiente el presidente viaja, entonces debe quedar en ese momento y después de esa circunstancia el presupuesto vuelve a quedar liberado para que las entidades pidan los certificados de disponibilidad”.

Esta medida se enmarca en dos momentos clave. Primero, el Ministerio de Hacienda suspendió esta semana la emisión de nuevos certificados de disponibilidad presupuestal, pidiendo a las entidades que prioricen sus gastos y eviten solicitar certificados solo para asegurar presupuesto. El segundo momento se dará en la reunión del Consejo de Ministros, donde se identificarán los rubros específicos para el ajuste de $20 billones.

Puede leer: Colombia suspenderá exportaciones de carbón a Israel

Bonilla subrayó que el recorte no afectará los gastos sociales ni los programas de gobierno prioritarios, como la reforma agraria. “El presidente se refirió a que no iba a permitir que le recortaran la reforma agraria, él lo tiene claro”, aseguró el ministro.

José Ignacio López, presidente de Anif, señaló que “sincerar las cuentas fiscales le da tranquilidad a los mercados en la medida que la decisión de recorte es señal de que el Gobierno tiene responsabilidad fiscal”. Este ajuste es necesario ante la previsión de un menor ingreso de $15 billones este año, debido a la no deducibilidad de las regalías y la falta de arbitraje de los litigios tributarios.

El ministro Bonilla también enfatizó la necesidad de reactivar la economía del país, indicando que se están construyendo medidas de estímulos tributarios que serán presentadas al Congreso. Estas incluyen la flexibilización de la tasa nominal de impuesto de renta corporativa, actualmente fijada en 35%.

En cuanto a la deuda externa, Bonilla afirmó que Colombia está cumpliendo con sus compromisos, destacando que la deuda pública aumentó significativamente durante la pandemia, pero se está trabajando para reducirla a un 55% del PIB, conforme a la regla fiscal revisada.

Finalmente, Bonilla apoyó la petición de reducir la tasa de referencia del Banco de la República, afirmando que “la tasa de interés real se está convirtiendo en un obstáculo para la recuperación económica”. Propuso una reducción de 100 puntos básicos en la próxima reunión del banco central para facilitar el cierre financiero de numerosos proyectos.

Con estas decisiones, el Gobierno busca equilibrar las finanzas públicas mientras promueve el crecimiento económico y mantiene el compromiso con sus programas sociales y de desarrollo.

Le puede interesar: El Ministerio de Hacienda enfrenta el desafío de cuadrar las cuentas fiscales de Colombia en los próximos 45 días

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?