Diario del Huila

Continúa la inestabilidad en el volcán Puracé tras un mes en Alerta Naranja

Jun 3, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Nacional 5 Continúa la inestabilidad en el volcán Puracé tras un mes en Alerta Naranja

Hace un mes, el volcán Puracé, ubicado a 27 kilómetros al suroriente de Popayán, elevó su nivel de alerta de Amarilla a Naranja, indicando un incremento significativo en su actividad.

Según John Makario Londoño, director técnico de Geoamenazas, el comportamiento del volcán sigue siendo inestable.

En una reciente entrevista, Makario Londoño explicó la situación actual del volcán, enfatizando que la disminución de la actividad sísmica no es un indicio de estabilización. «Es necesario evaluar todos los parámetros en conjunto», afirmó. «El volcán Puracé sigue presentando una mayor probabilidad de hacer erupción. La emisión de gases ha aumentado, la temperatura ha subido y la superficie continúa deformándose».

El Puracé forma parte de la cadena volcánica Los Coconucos, la cual está monitoreada por una red de vigilancia compuesta por 32 estaciones y 65 sensores. Esta infraestructura permite a los científicos del Servicio Geológico Colombiano (SGC), en colaboración con las comunidades indígenas y campesinas locales, proporcionar información diaria sobre la actividad volcánica.

Le puede interesar: Tragedia en Valledupar: 2 muertos y 30 heridos por colapso de techo durante matrimonio

La complejidad del comportamiento volcánico hace que sea imposible predecir con exactitud cuándo el volcán podría regresar a un estado de alerta Amarilla, o si podría evolucionar a alerta Roja. En los procesos naturales, y especialmente en los volcánicos, la estabilización puede tomar mucho tiempo, mientras que la desestabilización puede ocurrir en cuestión de horas.

El monitoreo constante y la cooperación entre científicos y comunidades son esenciales para mantener informada a la población y tomar las medidas preventivas necesarias. La situación del volcán Puracé sigue siendo inestable, y se recomienda a los habitantes de la zona mantenerse atentos a las actualizaciones y recomendaciones de las autoridades.

Puede leer: Presidente Petro exige devolución de dineros públicos robados de la UNGRD

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?