Diario del Huila

Continúan los bloqueos en Huila: Indígenas y Gobierno Nacional sin consenso

Jun 13, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Huila 5 Continúan los bloqueos en Huila: Indígenas y Gobierno Nacional sin consenso

Los bloqueos responden a incumplimientos del Gobierno Nacional respecto a varios acuerdos pactados. Entre las principales demandas se incluyen temas relacionados con educación, tierras y seguridad para los pueblos ancestrales, así como el rechazo a un nuevo peaje por la concesionaria Ruta al Sur, encargada de las obras en la Ruta 45.

DIARIO DEL HUILA, PANORAMA

Desde el pasado fin de semana, la comunidad indígena concentrada en el sector de El Pescador, en el municipio de El Hobo, Huila, ha llevado a cabo cierres intermitentes de la Ruta 45. Esta vía principal es crucial, ya que conecta a Neiva con Pitalito y los departamentos de Putumayo y Caquetá, y su bloqueo ha generado serios problemas de movilidad y transporte.

Voceros de los indígenas han expresado que los bloqueos se deben a los repetidos incumplimientos del Gobierno Nacional respecto a varios acuerdos pactados. Entre las principales demandas destacan temas relacionados con educación, tierras y seguridad para los pueblos ancestrales. Además, rechazan la posible instalación de un nuevo peaje por la concesionaria Ruta al Sur, encargada de las obras en la Ruta 45.

«La presencia y el acompañamiento de los ministerios ha sido muy mínima, a la fecha no hemos tenido soluciones concretas por parte de los funcionarios del gobierno. Por eso estaremos en la vía con taponamiento total, pero de manera intermitente. Nuestros acuerdos han sido incumplidos, no hay ningún avance en la mesa de diálogos y mantendremos los cierres intermitentes en la vía hacia el sur del Huila, hasta que se logren acuerdos con el Gobierno Nacional», afirmó Bernardino Menza, coordinador mayor del Consejo Regional Indígena del Huila (CRIH).

Impacto en la región

Los bloqueos intermitentes en la Ruta 45 han provocado significativos trastornos en la movilidad y el transporte de carga y pasajeros hacia el sur del Huila, Putumayo y Caquetá. Esta situación ha causado preocupación entre los habitantes y transportadores de la región, quienes dependen de esta vía para sus actividades diarias.

La Minga Indígena ha señalado que no se han registrado avances significativos en las negociaciones con el Ministerio de Educación Nacional. La falta de voluntad política y la inacción del cuerpo delegado para dialogar con la Minga han sido señaladas como las principales barreras. Los indígenas han solicitado a la ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa, que dirija los esfuerzos para cumplir con los acuerdos del plan de pervivencia establecidos en la Resolución 1515.

Respuesta del Gobierno

Desde la jefatura del despacho del Ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, se ha informado sobre la gestión de una articulación institucional para acercarse a la Minga Indígena propuesta por el CRIH. El Gobierno ha anunciado la realización de una mesa técnica para verificar el avance de los acuerdos y compromisos con el CRIH. En un comunicado, el Gobierno del Cambio ha subrayado su intención de promover los mayores indicadores de cumplimiento para las comunidades y su ejercicio de reivindicación de derechos en los territorios.

«Seguiremos generando los espacios de diálogo y articulación interinstitucional necesarios para resolver situaciones de conflictividad social que se presenten en todo el país. El Diálogo Social permite la escucha activa y el hallazgo de soluciones en consenso con los afectados», señalaron desde el despacho del Ministro del Interior.

Aunque el Gobierno ha manifestado su disposición para el diálogo, la falta de avances concretos ha mantenido a la comunidad indígena firme en sus acciones de bloqueo. La situación requiere de un esfuerzo conjunto y urgente para alcanzar un consenso que permita la normalización de la movilidad en la región y la satisfacción de las demandas de los pueblos ancestrales.

Construcción de peajes ya estaba ‘cantado’

En la visita realizada en febrero, la viceministra de Infraestructura confirmó la construcción de los polémicos peajes, que posteriormente se convirtieron en tema de discusión y concertación por parte de la Minga Indígena. María Constanza García Alicastro, viceministra de Infraestructura del Ministerio de Transporte, en un encuentro con el gobernador Rodrigo Villalba Mosquera y algunos alcaldes del departamento, habló de los avances del megaproyecto vial Neiva-Santana-Mocoa, que ya está en un progreso del 20 por ciento.

La representante de la cartera de Infraestructura destacó los significativos avances en el proyecto que, al inicio de su gestión, apenas registraba un 6 % de ejecución. «Hoy tenemos la buena noticia de que el proyecto está avanzando y cuenta con varios frentes de trabajo», afirmó.

La viceministra explicó que el financiamiento del proyecto proviene de diversas fuentes, incluyendo recursos de vigencias futuras comprometidos por todos los colombianos. Sin embargo, señaló que otra parte importante se obtendrá a través de la implementación de peajes, subrayando su importancia en la recuperación y financiación de las inversiones.

En relación con el tema de los peajes, la funcionaria resaltó que no son exclusivos del Huila, sino un aspecto a nivel nacional, con aproximadamente 180 peajes en todo el país. Hizo hincapié en la necesidad de estar atentos a las necesidades de las comunidades y comprender los pactos puntuales que puedan generarse.

Asimismo, hizo un llamado a comprender la relevancia de estos peajes, que permiten movilizar obras en proyectos de gran envergadura, como la Ruta 45, cuya inversión total asciende a más de 2 billones de pesos.

El primer peaje estará en el municipio de Hobo y se espera que comience a operar en julio del próximo año, coincidiendo con la entrega de la Unidad Funcional Dos, que cubre el tramo entre Campoalegre y Gigante.

Los otros tres peajes estarán distribuidos entre Pitalito y San Juan de Villalobos, y entre San Juan de Villalobos y Mocoa, con uno más entre Mocoa y Villagarzón en Putumayo. Según Juan Carlos María, Gerente General de la Concesionaria Ruta Al Sur, el peaje de Hobo se ubicará en el kilómetro 58.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?