Diario del Huila

Contraloría de Neiva, hizo millonario hallazgo fiscal

Dic 21, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Neiva 5 Contraloría de Neiva, hizo millonario hallazgo fiscal

Las denunciadas realizadas por los medios de comunicación, concejales y ciudadanía en general, permite que las entidades fiscalizadoras, inicien con las investigaciones pertinentes. La Dirección de Responsabilidad Fiscal del Órgano de Control Municipal, es quien valora la indagación, y desde allí se toman las decisiones a que haya lugar.

En este sentido, los hallazgos fiscales pueden desembocar en fallos con o sin responsabilidad fiscal o pueden ser archivados, estas son las garantías que tienen los servidores y entidades públicas.

El informe de la entidad

En este sentido, Gilberto Mateus Quintero, contralor de Neiva, manifestó. “Tenemos unos hallazgos fiscales por cerca de $3.500 millones de pesos, y unos beneficios de auditoria por $215 mil millones. De igual manera, hay descubrimientos administrativos y esto permitiría que el desempeño de la gestión fiscal mejore”.

“En las Empresas Públicas de Neiva, encontramos hallazgos fiscales por $89 millones, en la ESE Carmen Emilia Ospina, descubrimos $167 millones; en la Secretaría de Educación, por cerca de $87 millones”, añadió el funcionario.

Estos hallazgos, son planes de inversión (obras), encontraron contratos de prestación de servicios, consultorías y planes de mejoramiento.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/fue-incautada-carne-en-estado-de-descomposicion-en-neiva/

La importancia de denunciar

El contralor municipal, dijo que se apoyan en las denuncias hechas por los concejales, veedores y medios de comunicación. Asimismo, de los documentos enviados por otros organismos de control, ahí el organismo hacen las auditorias, logrando establecer, si existe o no mérito para adelantar las respectivas investigaciones.

Frente al interrogante de que este tipo de indagaciones, no llegan a un buen fin, el funcionario explicó: “dentro del ejercicio auditor hay una etapas, por ejemplo en la Dirección de Fiscalización, se producen los informes de auditorías, estos documentos definitivos, son enviados a la Dirección de Responsabilidad Fiscal de nuestra entidad, quien valora la indagación, y se toman las decisiones a que haya lugar”.

En lo que respecta al trabajo de la Contraloría, cuando los hallazgos tienen connotaciones disciplinarias, estos son direccionados a la Procuraduría, Personería o a la Oficina de Control Interno de Neiva, todo depende de la naturaleza del cargo del investigado.

Y si se evidencian delitos, ya las pesquisas, son analizadas por la Fiscalía Seccional del Huila.

“Propendemos por el resarcimiento de los daños patrimoniales, que hemos identificado en los fallos con responsabilidad fiscal y establecemos, quienes son los presuntos autores de este tipo de conductas que afecta los dineros públicos”, agregó el funcionario.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/arrancan-las-campanas-de-seguridad-vial-en-el-huila/

Proyectos críticos

En el Huila, la Contraloría General de la Nación, identificó 17 proyectos críticos y 36 ‘elefantes blancos’ u obras Inconclusas, por un total de $5,3 billones. Se declaró de impacto nacional la ejecución del contrato para mejorar el auditorio de la Facultad de Economía de la Universidad Surcolombiana de Neiva y el objetivo, es determinar si hubo detrimento en los recursos por $5 mil millones.

Según el vicecontralor en funciones de Contralor General de la República, Carlos Mario Zuluaga, en el epicentro de esta crisis, se encuentra el proyecto crítico de mayor envergadura en Colombia, el corredor vial Santana-Mocoa-Neiva, con un contrato valorado en $4.7 billones. La entidad ha puesto bajo la ‘lupa’ este mega proyecto que, lejos de impulsar el desarrollo, parece haberse convertido en un pozo sin fondo para los recursos públicos.

La investigación ha revelado irregularidades en la planificación, ejecución y evaluación de este coloso vial, generando cuestionamientos sobre la transparencia en la asignación de contratos y la supervisión de la ejecución de los trabajos.

Obras analizadas

En cuanto a los ‘elefantes blancos’, estos se esparcen por el departamento, afectando áreas cruciales como transporte, agua potable y saneamiento básico, salud, y protección social. Proyectos como el Distrito de Riego Tesalia – Paicol y la Torre Materno Infantil del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo, también están bajo la lupa, con montos de $233.000 millones y $111.493 millones respectivamente.

Neiva, como epicentro de esta problemática, presenta 7 proyectos por un valor total de $4.8 billones. Este hecho destaca la concentración de la corrupción y el despilfarro en la capital del departamento.

En este sentido, la Contraloría General de la República dio un paso firme al imputar responsabilidad fiscal por $55.801 millones debido a irregularidades en la ejecución del contrato de obra Pública No.0939 de 2014, que buscaba la terminación del Distrito de Riego en mediana escala de Tesalia-Paicol.

Otro caso que ha captado la atención del Órgano de Control, es la ejecución del contrato para el mejoramiento del auditorio de la Facultad de Economía de la Universidad Surcolombiana en Neiva, valorado en cerca de $5 mil millones. La Contraloría ha declarado de impacto nacional los hechos relacionados con este contrato, señalando posibles detrimentos en los recursos del Estado.

El daño se ocasionó, como consecuencia de problemas en el proceso de planeación de la obra, por una gestión fiscal contraria a los principios de la contratación y de la función administrativa, que derivaron en la pérdida de recursos públicos.

Sin embargo, los desafíos persisten, como en el caso del Centro de Salud Materno Infantil de la ESE Carmen Emilia Ospina, cuya fase constructiva concluyó en agosto de 2023.

Responsabilidad fiscal

El órgano de control está llevando a cabo 145 procesos de responsabilidad fiscal, cuyo monto total asciende a $186.193 millones, todos ellos vinculados a la gestión de recursos públicos en el departamento del Huila.

Entre los procedimientos de mayor relevancia, se encuentran aquellos relacionados con irregularidades detectadas en la construcción del estadio de fútbol en el municipio de Aipe, así como en la Plazoleta Lúdica y el Ágora en la misma localidad.

Además, resalta un proceso de responsabilidad fiscal, que involucra la suma de $33.798 millones, el cual se centra en las irregularidades identificadas en el contrato de obra destinado a la construcción de colegios en el Departamento del Huila.

Le puede interesar: https://www.eltiempo.com/vida/viajar/pasaporte-en-colombia-precio-2024-tendra-incremento-asi-quedaria-segun-resolucion-837143

Capacitación de funcionarios públicos

Una de las hipótesis manejadas por los entes de control, ante la cantidad de obras inconclusas en el departamento del Huila, es la falta de planeación por parte de los funcionarios públicos, por ende desde las Contraloría Departamental, realizaron el Segundo Congreso Nacional de Control Fiscal, Presupuesto Público y Evasión Fiscal para capacitar a los mismos. 

En este sentido, Andrés Felipe Vanegas, contralor departamental del Huila, señaló: “este es un evento académico que ya está su segunda versión, a través del cual buscamos que los sujetos de control y la ciudadanía en general, se interese por afianzar sus conocimientos y aclarar las dudas en lo que respecta al presupuesto público, la hacienda y gestión fiscal, para que aquellos que son gestores estatales, desempeñen correctamente dicha función”.

Y frente a la falta que más cometen los funcionarios, el contralor departamental agregó: “la utilización de recursos públicos de manera ligera, sin una debida planeación, sin atender las verdaderas necesidades que la ciudadanía demanda, y que la entidad pública requiere”.

Según el funcionario, esta mala planeación se observa en el gran porcentaje de obras públicas que se encuentran inconclusas en la región. Porque ejecutan el presupuesto, sin previamente hacer un análisis de todas las circunstancias, que giran en torno del contrato”, dijo Andrés Felipe Vanegas.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?