Diario del Huila

Control a los equipos de sonido

Dic 19, 2022

Diario del Huila Inicio 5 Opinión 5 Control a los equipos de sonido

Luis Alfonso Albarracín

Lo afirmaba en mi columna anterior, que había necesidad de ejercer un control estricto a los vehículos que circulan por las ciudades, llevando adaptados equipos de sonido con una intensidad sonora que superan los decibeles permitidos por las autoridades ambientales. Es muy deprimente observar a estos denominados campeches como deambulan libremente a altas horas de la noche, afectando la tranquilidad y la paz de las familias e inclusive a los centros hospitalarios, donde de manera irresponsable se estacionan frente a estas instituciones de salud. Pero esta situación no solamente ocurre con estos vehículos. Quiero comentar un caso específico que ocurre en los municipios de Villavieja y San Agustín, donde se encuentran los dos principales atractivos turísticos del departamento: Desierto de la Tatacoa y el Parque Arqueológico, lugares que son visitados por miles de turistas mensualmente. Propios y extraños que proceden de otras regiones colombianas y países extranjeros, observan como el ruido estridente que emana de las discotecas están generando un ambiente hostil y desagradable a los turistas que nos visitan y que se alojan en los hoteles de estas regiones.  

No hay derecho que estas personas tengan que aguantarse esta contaminación sonora, en estos municipios y que no exista autoridad alguna para controlarlos. Es la discoteca que más suene. Absurdo accionar de sus propietarios. Están ahuyentando la mina de oro del futuro. Turista insatisfecho no trae más turistas. E inclusive no vuelven por estos lares. Cuando les toca pernoctar, pasan una noche de perros. Todo lo contrario, hay que estructurar estrategias que conduzcan a crear ambientes favorables para el bienestar de sus visitantes. En sus países presentan una alta cultura ambiental. No permiten que los vehículos piten en las vías, ni personas que prendan sus equipos de sonido a alto volumen. Son exigentes y cuando alguna persona contraviene dichas medidas, es castigado y sancionado severamente por las autoridades judiciales.

Por este motivo, cuando arriban a nuestro país, para descubrir y observar los grandes atractivos turísticos que presenta el país, buscan que solamente se escuchen los ruidos que emana la naturaleza. Ellos les fascinan venir a nuestro país, porque aquí si se encuentra la paz interior y la tranquilidad que ellos buscan, a través de los inmensos paisajes que nos brindan las regiones colombianas. Y llegar a sitios como los enunciados en el presente artículo, es decepcionante encontrar en estos municipios, establecimientos que propician el ruido estridente, donde impera la anarquía y la falta de controles gubernamentales para frenar a estos desadaptados sociales.     

Y si como fuera poco, debemos agregar otro espectáculo deprimente: la circulación de chivas rumberas que transitan hasta altas horas de la noche, por las principales vías de las ciudades. Inclusive lo están haciendo en barrios residenciales, donde también merecemos respeto y el derecho a vivir en paz y en silencio. Hay necesidad de ser un buen ciudadano y amar a nuestros territorios. Debemos ser respetuosos con el cumplimiento estricto de la normatividad contemplada en el Código Nacional del Policía.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?