Diario del Huila

¡Cuando ‘llueve’ en el corazón de una madre por la desaparición de su hija!

Jun 8, 2024

Diario del Huila Inicio 5 Neiva 5 ¡Cuando ‘llueve’ en el corazón de una madre por la desaparición de su hija!

Los hechos de violencia contra la mujer, no cesan, pues según reporte del Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila), en Neiva, se han registrado 800 casos de violencia física, sexual y psicológica contra este grupo poblacional, por esta grave problemática desde la Secretaría de la Mujer, Familia e Inclusión Social, van focalizar las comunas y municipios con mayores casos para dirigir las estrategias, tendientes a extirpar esta situación.

Asimismo, desde la institucionalidad han señalado que trabajan de manera articulada con la Fiscalía, Policía, Ejército, Personerías, para atender oportunamente los casos denunciados y en la realización de campañas de concientización.

La lluvia acompañó la protesta

Y es que los hechos de mujeres víctimas de la violencia ‘patriarcal’, no cesan, pues ya los lectores recordarán el caso, de Kelly Johana Plazas, quien lleva 90 días desaparecida y a la fecha, los familiares no saben nada de su paradero, ni de la investigación producto de su rapto.

Ante este cruel caso, familiares de la hoy víctima, acompañadas del Colectivo de Mujeres ‘Trenzadas Somos Más’, realizaron una manifestación frente a las instalaciones de la Fiscalía Seccional Huila, exigiendo resultados ante la desaparición de esta mujer.

La protesta fue acompañada por las ‘lágrimas del cielo’, mientras que los manifestantes gritaban arengas pidiendo celeridad en el proceso que hay en curso por la desaparición de Kelly, unas gritaban: “nos queremos vivas”.

Y como dice un fragmento de una canción del compositor Frank Sinatra, “cuando estoy solo puedo escuchar, el sonido de la lluvia en mi corazón” y precisamente esas gotas de agua, ‘escondieron’ un poco la tristeza y el dolor que hay en el rostro de María Helena Plazas, madre de la hoy desaparecida, quien con voz pausada señaló. “Realmente exigimos que se haga justicia, necesitamos resultados, que hay órdenes de captura, pero nadie ha sido detenido por el caso de mi hija”.

Le puede interesar: https://diariodelhuila.com/constructora-los-dejo-sin-alumbrado-publico/

¿Le tendieron una trampa?

Para la progenitora, la fecha del rapto de la comerciante, la tiene grabada en su memoria cual si fuera una cicatriz, recuerda que fue el 1 de marzo del año en curso.

Otra de las familiares con nostalgia, indicó que la han utilizado hasta guías caninos, solicitado videos de cámaras de seguridad del sector donde se perdió, utilizado hasta drones y hasta la fecha no han recibido ningún tipo de información, que conduzca a su paradero.

“En uno los filmes, se logra ver el carro que recogió a mi hija cerca del restaurante ‘La Cabañita’, vía Neiva-Campoalegre, y desde ese momento no sabemos nada de ella. Iba con el convencimiento de vender un predio, ya el cliente le había confirmado su intención de adquirir el lote. Le tendieron una trampa, muy bien hecha”, recalcó la denunciante.

¡Había recibido amenazas!

La madre reveló un dato que podría darle un curso a la investigación adelanta por las autoridades. “Ella había recibido amenazas, inclusive ya había denunciado el hecho ante la Fiscalía y tenía medida de protección. Es alguien en particular que la amedrantó, le daba temor porque ya le habían dicho que una persona estaba pagando para mandarla a asesinar”.

Los allegados han divulgado información sobre la desaparición de Kelly Johana por redes sociales, la radio y no han podido que su denuncia sea realizada por un medio de televisión.

Y tras conocer la grave amenaza que se ceñía sobre ella, la mujer, tomó la decisión de instaurar la respectiva denuncia.

“A la Fiscalía le pedimos que nos dé resultados de la investigación que se encuentran adelantando, y sí tienen órdenes de captura que las materialice, para mí este proceso se está dilatando”, indicó la angustiada madre.

Kelly, es madre de tres hijas, dos de ellas se encuentran ahora bajo el cuidado de la allegada y esperan tener buenas noticias sobre el paradero de su progenitora.

Le puede interesar. https://diariodelhuila.com/somos-una-sociedad-violenta/

Así estaba vestida

Ese viernes que marcó a la familia Plazas Mana, la comerciante, llevaba un sombrero de color café, adornado de dos pañoletas, una roja y otra de color verde, un buzo blanco con la leyenda ‘flower paradise’, jean de color azul y tenis, así acudió a la misteriosa cita.

La mujer se había separado hace cinco años de su entonces pareja, cansada del maltrato tanto verbal y psicológico de los que era víctima.

Estrategias adelantadas por la institucionalidad

Ya en lo concerniente a las estrategias, que se vienen adelantando, Madeleine Pantoja, secretaria de la Mujer, Infancia e Inclusión Social del Huila, quien dijo: “ya nos reunimos con otras dependencias con el objetivo atender la violencia basadas en género. Y se trabaja en la construcción de la Ruta de Atención, mediante el decreto 1710, que nos orienta a la conformación de unos Comités”.

Entre ellos se encuentra el Comité de Promoción y Prevención, que está conformado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Secretaría de Salud Departamental y la de la Mujer, Familia e Inclusión Social. Y el de Atención Integral, orientado por desde la entidad de salud ya mencionada, esta área es la encargada de diseñar y concertar unos lineamientos para la Política Publica en Atención a las víctimas de violencia por razones de sexo y género.

“El otro Comité es el de Protección, Cualificación y de Acceso a la Justicia, que está conformado por la Secretaría de Gobierno y la Fiscalía, allí se diseña, gestiona y monitorear los mecanismos adecuados para una acción interinstitucional, que nos permita llevar a una protección de vida y seguridad al acceso a la justicia de las víctimas de violencia”, destacó la funcionaria.

Y el último es el de Sistemas de Información en la región se cuenta con el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila), que permite tener datos estadísticos de los tipos de violencia.

Le puede interesar: https://www.elespectador.com/tecnologia/la-inteligencia-artificial-potencia-la-guerra-de-la-informacion/

Llegarían a los municipios más violentos

“En este aspecto, el último Comité permite que se puedan articular, estos sistemas de información, y realmente llegar a esos municipios donde más tengan casos de violencia de género. Esta ruta que la intención es poderla fidelizar y conformar con todas estas entidades que hacen posible este fin y cada una debe implementar estrategias para hacer un plan de acción articulado, hacer el respectivo seguimiento”, dijo la funcionaria.

Desde la Secretaría de la Mujer, Infancia e Inclusión Social, diseñaron dos estrategias para contrarrestar los índices de violencia de género, la primera se ellas se denomina, ‘Mujeres huilenses protegidas y la segunda es ‘Huila sin miedo ni violencias’.

“Por eso es importante concretar que en esta ruta que se está elaborando, el plan de acción articulado con estos actores y hacer un buen seguimiento a los casos denunciados, porque efectivamente de acuerdo al último boletín de Sivigila, la mayoría de los casos de violencia tanto física, psicológica y sexual, son bastante elevados, este el caso de Pitalito, Colombia y Neiva, por ejemplo en este último ente territorial se detectaron 800 casos”, reveló Madeleine Pantoja.

Por lo anterior, van a focalizar con las instituciones, una atención inmediata al municipio de Neiva, junto con la entidad territorial para saber dónde realizar las jornadas de prevención, promoción y acompañamiento a las mujeres que han sido violentadas y conocer en que comunas hay mayor número de casos victimizantes.

Y siguiendo con el triste panorama de las mujeres en el Huila, la concejal Lourdes Mateus, agregó: “en las mismas Casas de la Justicia, se deslegitima las versiones dadas por las víctimas, las incitan a no continuar los procesos de denuncia, hay revictimización en la ruta institucional”.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?