Diario del Huila

Curiosidades sobre la melena de los leones

Jul 5, 2023

Diario del Huila Inicio 5 Actualidad 5 Curiosidades sobre la melena de los leones

El león es el único felino que presenta melena. Acá te aclaramos todas las dudas relacionadas con ella.

DIARIO DEL HUILA, MEDIO AMBIENTE

La melena de los leones es un aspecto evidente que diferencia a los machos de las hembras. Estos felinos muestran su superioridad y dominancia con sus flamantes pelos que los hacen ver muy elegantes. Sin embargo, ¿te has preguntado en realidad qué función cumple y si existen ejemplares sin este atributo?

Si tienes esas curiosidades, llegaste al lugar ideal. Acá te traemos todas las características asombrosas relacionadas con la melena de los leones.

El león (Panthera leo) es un felino de gran tamaño, carnívoro y un ágil rápido cazador. Su melena es un rasgo distinguible. Aparece en los machos como una tupida capa de pelos que se extiende alrededor de la cara y el cuello por encima de las orejas y puede llegar a taparlas. A continuación, unas curiosidades interesantes relacionadas con esta característica tan llamativa.

1. Origen de la melena de los leones

La historia de los leones se inicia en África, alrededor de 2 millones de años atrás. Desde allí, se extendieron a otros continentes (asiático, europeo y americano). De acuerdo a la evidencia en pinturas rupestres, se piensa que los primeros de estos felinos no tenían melena.

Una de las hipótesis que se maneja es que este rasgo apareció en las poblaciones africanas hace unos 300 o 200 mil años. Los individuos con esta característica presentaron cierta ventaja selectiva, lo que permitió la expansión de los leones con melena en el resto de los continentes y el reemplazo de los individuos que la carecían.

2. El león es el único felino con melena

Dentro de la familia de los felinos (Felidae) existen cerca de 40 especies, entre los que tenemos tigres, jaguares, leopardos, guepardos, pumas y otros gatos (salvajes y domésticos). De todas, el león es el único ejemplar que presenta melena. Un rasgo marcado del dimorfismo sexual en hembras y machos.

3. Son variables en los individuos

La melena es variable en cuanto a las coloraciones. Así, pueden ser desde rubias, rojizas, hasta pardas. Por lo general, los leones más viejos presentan los tonos más oscuros en sus melenas. También se han observado discrepancias en cuanto a la densidad, pues algunos ejemplares poseen sus melenas más frondosas que otros.

Estas diferencias en el aspecto de las melenas dependen de varios factores como la genética, edad, producción de testosterona y hasta por las condiciones climáticas.

Le puede interesar: Curiosidades sobre la pantera negra

4. Los leones nacen sin melena

Si bien es cierto que la melena es un rasgo distinguible y notorio en los machos. Las crías no nacen con ella. Su desarrollo se produce entre los 11 y 12 meses de vida, cuando los leoncillos comienzan con la producción hormonal de testosterona, un dato interesante sobre el crecimiento de estos felinos.

5. Facilita la reproducción

La función que cumple la melena es facilitar la reproducción, porque se trata de una característica vistosa a la que las hembras prestan mucha atención. Esto se debe a que refleja el estado de salud y la capacidad de pelea. Las leonas quieren para su descendencia ejemplares fuertes, sanos, longevos y fértiles, es decir, con melenas largas y oscuras. Así consiguen mejor defensa para la manada y sus crías.

Al principio se pensaba que las melenas estaban presentes con el fin de otorgarles a estos animales mejor defensa durante las peleas con otros leones. Debido a que podían reducir los mordiscos en la zona del cuello. Hoy en día esa hipótesis fue abandonada, ya que los estudios recientes confirman las ventajas reproductivas de los leones con mejores melenas.

6. La melena de los leones produce más calor

Como nos dice la lógica, mientras más pelo, mayor es la temperatura corporal y así sucede con las melenas. Entonces no todo es color de rosa y el rey de la selva también puede sufrir estrés por calor gracias a su mejor atributo.

Existen investigaciones que comprueban esta premisa. Además, muestran que la longitud y densidad de las melenas pueden variar de manera estacional o geográfica, gracias a las condiciones climáticas imperantes, otro dato curioso sobre los leones.

7. Las leonas no necesitan melena

Las melenas constituyen un atributo llamativo, pero también representan un alto costo. Los leones pueden ser más visibles para la presa y perder agilidad por causa de esta capa de pelos. También hemos afirmado que producen más calor y gasto energético.

Tal vez te gustaría leer esto

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido(a) al Diario del Huila
¿En qué podemos ayudarte?